irina-sedler

Nació un 15 de febrero de 1910, en el pequeño pueblo de Otwock, cerca de Varsovia, la capital de Polonia. Su Padre Stanislaw, era un Médico que atendía sin cobrar a los pobres, fueran éstos Católicos o Judíos.

Irina Sedler aprendió de él que hay que salvar al que se ahoga, sin tener en cuenta su Religión o su Nacionalidad.
Al comenzar la carrera de Enfermería, al oponerse a las políticas de discriminación, fue expulsada de la Universidad, retomando sus estudios años después.
En 1939 Irena, trabajaba en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia. Su trabajo consistía en organizar los comedores comunitarios.

En Setiembre Polonia es invadida y se inicia la II GM. Con la guerra, se multiplicaron las necesidades. Irena proporcionaba comida, ropa y medicinas a ancianos, huérfanos y pobres, a los que se añadieron familias Judías enteras que eran ya perseguidas por los Nazis.
En 1942 se crea el gueto Judío de Varsovia bajo control militar. Un perímetro vigilado en que se hacinaban miles de personas que no podían salir y dónde cientos de ellas morían diariamente de hambre y enfermedades contagiosas.


Irina entonces tomó contacto con el Grupo Judío clandestino Zegota, y obtuvo de las autoridades nazis un pase para entrar y salir del gueto con la excusa de controlar las enfermedades contagiosas. Enseguida tomó contacto con las Familias, proponiendo sacar a sus hijos de allí y salvarlos de una muerte segura. A pesar de saber que no volverían a ver a sus hijos, muchas madres aceptaron su ayuda. Así, durante un año y medio, en bolsas de basura, ataúdes, cajas, y ambulancias, Irina salvó a más de 2.500 niños.

Con la esperanza de un imposible reencuentro, creó un archivo para registrar a cada niño y la identidad de sus familias, introdujo todos los datos escritos en tarros de cristal y los enterró en un jardín.

En 1943, fué detenida.
Aunque muchas veces torturada, nunca reveló el nombre de sus colaboradores, ni su misión.

irena
Condenada a muerte, un Soldado la dejó escapar, y con otra identidad siguió trabajando para la Resistencia.

Al final de la Guerra, entregó su información al Comité de Salvamento de los Judíos Sobrevivientes.
Pocos niños volvieron con su Familia. Casi todas habían perecido en los campos de concentración.

La Obra Humanitaria del Ángel de Polonia, permaneció por más de 40 años sin salir a la luz.

 

 

Irena Sendler falleció en Varsovia, el 12 de mayo de 2008. A los 98 años de edad.

Este ejemplo de Heroísmo, Compromiso y Humanidad, dijo una vez:

«El lamento de no haber podido hacer nada más me ha acompañado todo los días de mi vida…»
😇

Gran dama de la moda.

María Carolina Josefina Pacanins y Niño nació el 8 de enero de 1939 en Caracas (Venezuela) Fue una de las 4 hijas del comandante Guillermo Pacanins, gobernador de la capital entre 1950 y 1958 y ministro de Asuntos Exteriores en dos mandatos, y de María Cristina Niño, perteneciente a una de las familias más influyentes de la sociedad venezolana, que viajaba regularmente a París para que Balenciaga y Lanvin le hicieran sus vestidos.

Durante su infancia, entre las comodidades de la oligarquía militar, terrateniente y petrolífera de Caracas, Carolina recibió una educación muy estricta

« crecí en una casa con muchísima disciplina ,donde había una forma correcta de hacer cada cosa y cualquier otra manera era inadmisible. Eso me marco» – recuerda la diseñadora

De niña les cosia vestidos a sus muñecas, pero al crecer, se fue interesando más por la hípica, el tenis y la lectura.

«Mi madre creía qué una persona tenía que cultivarse. Para ella, tener una vida interior era muy importante. Una vez nos dijo a mi hermana y a mí . Hay que estar bella, pero si no tienes nada dentro de ti , siempre estarás sola».

Conoció al maestro Balenciaga en París.

Tal era la pasión de su madre por la moda que , en 1942, a los 13 años, la llevo a París, a un desfile, para que conociera al modisto Cristóbal Balenciaga. Pero su pasión por la moda no nació ahí.

» Yo creo que esa inquietud nació más tarde, como a los 15 o 16 años, cuando empecé a ver esas magníficas películas de Hollywood, con todas esas mujeres glamurosas que fumaban con boquilla, con el pelo perfecto… Yo quería ser como ellas. Ahí se me despertó la curiosidad por la moda. Antes nada»

De esa época de adolescencia le quedó su preferencia por una prenda que aparece siempre en sus colecciones: La camisa blanca.

» iba al colegio llevaba siempre una con cuello Peter Pan, montada a caballo también con camisa blanca, tenis con camisa blanca… Es una prenda que me da seguridad».

Dos hijas y un escandaloso divorcio

En 1955 A los 18 años, se casó con Guillermo Behrens Tello , el padre de sus dos hijas mayores, Mercedes y Ana Luisa. Pero fue una relación infeliz que acabo en 1965 en un escandaloso divorcio , el primero de su familia.

Regresó a casa de sus padres con sus hijas y empezó a trabajar como relaciones públicas para el modisto italiano Emilio Pucci. Al cabo de un tiempo, retomó su amistad con Reinaldo Herrera, un viejo amigo de su infancia, marqués de Torre Casa. Reinaldo era un aristócrata venezolano y editor de «Vanity Fair» , que vivía a caballo entre Manhattan y Caracas, dónde tenía una mansión con 65 habitaciones, construida en 1590.

carolina-herrera-retrato
Carolina Herrera by Andy Warhol

Se casaron en 1968 y tuvieron dos hijas: Carolina Adriana, en 1969, y Patricia , en 1973. Juntos formaron una de las parejas más sólidas y elegantes de su época. Se movían en círculos en los que coincidían con la princesa Margarita de Inglaterra, Bianca Jagger, Paloma Picasso o el artista Andy Warhol, quién le hizo un retrato a Carolina en 1978, cuando la futura diseñadora y su marido eran habituales de la noche neoyorquina y de Studio 54 . También el fotógrafo Robert Mapplethorpe, la habia inmortalizado 2 años antes.

Carolina-Herrera-bianca-jeggar

En 1980, los Herrera se mudaron, definitivamente, con sus hijas a la ciudad de los rascacielos, dónde ella ya era conocida por su elegancia – en los 70 aparecía en las listas de las mujeres mejor vestidas – y por las veladas que organizaba con artistas y la élite financiera e intelectual de la ciudad.

Su primera colección la hizo con 42 años

Entre sus amistades estaba Diana Vreeland, por entonces editora de Harper’s Bazaar y Vogue, y también el Conde Rudi Crespi. Se dice que fueron ellos quiénes animaron a Carolina para que creará una colección completa de ropa.

» Me educaron para estar en mi casa y estuve conforme con esa existencia hasta los 42 años. De pronto, me entró la necesidad de hacer algo en la moda, lo tenía dentro, cómo larvado, dormido, y aquí, en Nueva York, me abrieron las puertas para desarrollarlo”

Y, en abril de 1981, Herrera presento su primera colección, con 20 modelos, en el Metropolitan house de Manhattan. Tuvo críticas negativas de la prensa, que calificó la colección como el capricho de una dama Rica, pero muy pronto sus prendas ocuparon las estanterías de las boutiques más exclusivas de Nueva York, cómo Saks y Martha’s porque a las mujeres neoyorquinas les encantó la colección!!.

carolina-herrera-retrato-mapplehorpe

Dos trajes de novia

Entre sus primeras clientas tuvo a Jackie Kennedy, a la que vestiría hasta su muerte en 1994 a Elizabeth de Yugoslavia , Nati Abascal, Ivana Trump y Kathleen Turner, entre otras. Pero el diseño que confirmo a su firma como una de las más importantes de Estados Unidos fué el vestido de novia de Carolina Kennedy cuándo se casó con Edwin Schlossberg en 1986.

carolina-vestidos-1

Años más tarde, en el 2004, también diseñó el traje de su hija Carolina Adriana en su enlace con el torero Miguel Báez «el Litri».

Para explicar su éxito, Carolina ha declarado en más de una ocasión qué «tenía ojo e instinto. En este negocio eso es más importante que saber cortar o pegar un botón. Yo tengo las ideas y detrás hay un equipo que procede de las grandes casas. les explico lo que quiero y como lo quiero. Hay que tener sentido de la proporción, del color, de las formas. Y eso se tiene, no se aprende. La moda es para agradar al ojo. Y yo tengo ojo. Se lo Que me sienta bien.»

carolina-vestidos-sarah-jessica-parker
Sarah Jessica Parker en 2005 foto para una portada especial de Vogue.

Desde que creo su empresa en 1981, la lista de famosas que han lucido un Ch es interminable: Nicole Kidman, Renée Zellweger , Jessica Alba, Penélope Cruz , Angelina Jolie, Cynthia Nixon , Katie Holmes, la reina Letizia , Salma Hayek, lady Gaga

Además, Herrera puede presumir de haber vestido a más primeras damas de Estados Unidos qué ningún otro diseñador. Tras Jackie , pasaron por su taller de la Séptima Avenida Nancy Reagan, Hillary Clinton, Laura Bush y Michelle Obama, qué despidió la presidencia de su marido en el 2016 con un modelo suyo en la portada de Vogue.

vestidas-de-carolina-herrera
De izquierda a derecha: Renee Zellweger, Dianna Agron y Amy Adams

Otra prueba más de su éxito es que su marca factura más de mil millones de euros al año gracias a su línea de negocio : la exclusiva marca Carolina Herrera New York , con locales sólo en Estados Unidos ; otra, CH, de «pret a porter» masculino y femenino y complementos ; la división de novias y su más que destacable gama de perfumes, desde 1988 por la firma española Puig a través de 25000 locales distribuidos por todo el planeta.

Una demanda contra Óscar de la Renta.

En el 2016, vivió el único momento delicado en la vida empresarial: Presentó una demanda contra el diseñador Óscar de la Renta para evitar que Laura Kim, ex diseñadora de su firma, se convirtiera en directora creativa de la empresa del dominicano. Finalmente, los dos creadores llegaron a un acuerdo que puso fin al conflicto y les permitió seguir manteniendo su amistad.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el premio a una década de creación artística concedido por la Asociación de Diseñadores hispanos de Estados Unidos en 1992; medalla de oro del Spanish Institute de Nueva York, que le entrego Pilar de Borbón en 1997, y la Medalla de Oro de las Bellas Artes, que le dio el rey Juan Carlos en el 2005.

Tras anunciar su retirada como directora creativa de su firma, Carolina, de 79 años, abuela de 12 nietos y bisabuela de dos bisnietos coma dice que es una persona normal qué juega con los niños y pasear rápido por Central Park para que le late fuerte el corazón.

» no me paso el día en un avión, ni de fiesta y jamás tomo champagne, prefiero el tequila. En casa soy una malísima cocinera que no sabe ni hervir agua, pero la dirijo muy bien porque fui educada para ser la señora de su hogar, dirigir al servicio y tener muchos hijos» . Y, además, ha triunfado como icono mundial de la elegancia.


Otros enlaces

 

dorisdayCon la muerte Doris Day el cine pierde a una de las pocas estrellas que quedan de la época dorada de Hollywood. La canción «Qué será será» , premiada con un Óscar y que ella interpretaba la película de Alfred Hitchcock “ el hombre que sabía demasiado ” siempre estará ligada a la figura de esta actriz y cantante que falleció el 13 de mayo , a los 97 años, en su casa de Carmen Valley (California ) .

Gozaba de una salud física excelente para su edad, pero una fuerte neumonía pudo más que sus ganas de vivir. La noticia de su defunción fue comunicada por la Doris Day animal fundación, una de las instituciones en defensa de los animales que la intérprete patrocinaba. Tras la tragedia de haber perdido a su único hijo, Terry Melcher, en el 2004, por un cáncer de piel, Doris se volcó en su amor por los animales, a los que dedicaba su tiempo y su dinero.

Un accidente frustró su carrera como bailarina. Doris Day Ann Kapelhoff nació el 03 de abril de 1922 en Cincinnati, Ohio. Fue la menor de los dos hijos de Alma Sofía Kappelhoff y de William Joseph Kapelhoff, un profesor de música y organista descendiente de emigrantes alemanes.

dorisday-grande

Recibió su nombre por una actriz del cine mudo. Fue criada en la religión católica, aunque sus padres se divorciaron cuando era apenas una niña. Siendo muy pequeña actuaba ya como bailarina y la danza parecía ser su destino, hasta que un accidente de coche le fracturó la pierna y le obligó a abandonar el baile. Optó entonces por recibir clases de canto y empezó su carrera profesional formando parte de las llamadas «big Bands» acompañando a cantantes cómo Bob Crosby en actuaciones en clubs nocturnos y teatros.

Un director de orquesta, a cuyas órdenes actuó cuando era adolescente, le aconsejo que se cambiará el nombre por uno más fácil y comercial: Doris Day.

.Como tal debutó en el cine con la comedia musical «romanza en alta mar» dirigida por Michael Curtiz, un nombre importante en el Hollywood de aquella época, en dónde la actriz interpreta a una cantante de cabaret que ha sido contratada para espiar a un hombre que supuestamente es infiel a su esposa. Esto ocurre en un momento en el que la sociedad norteamericana empezaba a vivir una revolución cultural y racial, Doris Day se hizo un hueco en el cine asumiendo la imagen de mujer candorosa, conformista y almibarada qué algunos intentaban preservar de las sacudidas sociales. Por contra ,  la actriz aseguró en sus memorias que esos personajes no tenían nada que ver con lo que ella era en la vida real . 

Rodó una veintena de películas hasta cumplir su sueño de ponerse a las órdenes de Alfred Hitchcock.

el-hombre-que-sabia

En el año 1955 Alfred Hitchcock comienza a elaborar un remake de su propia película británica  «El hombre que sabía demasiado» que databa del año 1934, actualizándo de modo significativo la trama de la misma .

En «El hombre que sabía demasiado», Doris Day  interpretaba el papel de una cantante retirada casada con un médico (James Stewart) que perdía a su hijo durante unas vacaciones en Marruecos.

Rubia, pero sin la frialdad que a Hitchcock le gustaba mostrar en sus personajes , el rodaje no fué todo lo bien que ella había pensado.

Rock Hudson: 3 rodajes y una buena amistad. Hubo muchas dificultades. Para empezar, su desplazamiento hasta los rodajes fue complicado, ya que Doris Day al tener fobia al avión, viajó en barco y tren para rodear en Londres y Marruecos. Siempre Tuvo la sensación de que el director la ignoraba

«Nunca me habló antes de una escena para decirme cómo quería que le interpretará y tampoco después» – Contó en una ocasión la actriz a la que Stewart consoló asegurándole que Hitchcock era así con todo el mundo.

Para remate, nunca le gustó  «Qué será , será» la canción que interpretaba en la película y que se convirtió en todo un clásico al ganar una estatuilla.

 

Dos años antes de rodar la película dónde más se la identifica, Doris Day hizo pareja con Frank Sinatra  en » Siempre tú y yo» , dirigidos por Gordon Douglas. Pero la combinación que más gusto al público fue con Rock Hudson, con el que trabajó en las comedias «Pijama para dos» y «No me mandes flores» . Fueron grandes amigos Doris fué una de las pocas que estuvieron al lado del actor cuando se desveló que tenía SIDA. También fue pareja cinematográfica de Cary Grant en «suave como el viento» , con James Cagney en «quiéreme o déjame» y con Clark Gable en «Enséñame a querer».

Confidencias de medianoche’ (1959)

Doris Day fue nominada al Oscar a Mejor Actriz por su papel en este filme de Michael Gordon.

doris-day

Solo una vez fue nominada al Óscar cómo actriz, pero no se lo dieron. Se tuvo que conformar con un Grammy como cantante por toda su trayectoria. Su carrera cinematográfica, con más de 40 películas y series televisivas, se cerró en 1968 con » el novio de mamá» , aunque siguió 5 años más en la tele con

» El show de Doris Day» .

Con 89 años, grabó un álbum llamado «my heart». En lo personal, la más adorable diva de la pantalla se casó 4 veces . La primera en 1941, con el padre de su único hijo, el músico Al Jorden que se suicidó tras el divorcio. El niño, tras un segundo y breve matrimonio con el saxofonista George Weidler, fué adoptado por su tercer marido, Martín Melcher, de el que enviudó. Barry Comden fué el cuarto y el único ajeno al mundo del espectáculo.


 

A modo de curiosidad: Terry , el hijo de la gran diva de Hollywood, era el objetivo de Charles Manson, quién vivía en la mansión de «Cielo Drive» antes de que la adquiriesen Roman Polansky y su esposa Sharon Tate, a quién encontraron los acólitos de Manson en compañía de unos amigos el día en que fueron todos brutalmente asesinados.


 

52a90909c1fe0e4b011a77da4cd1a592

Puedo llegar a aceptar el ser «una pequeña parte» de tu vida a día de hoy , con el tiempo quizá. ..puede llegue a ser una parte de tu vida e incluso «una gran parte de ella» (tiempo al tiempo )
Lo que no quiero llegar a ser nunca es » toda tu vida» … jamas de los jamases!! porque la vida es algo personal de cada uno.
Tu vida no pertenece a nadie más que a ti y la mía ídem. .. es toda mía! Pretender que una persona sea toda tu vida puede parecer romántico a priori si no se piensa ni se profundiza , pero la experiencia enseña no obstante que es algo «egoísta» , nadie pertenece a nadie, y las relaciones exitosas nacen de esa libertad, de la plena confianza ,
Verse libre de celos y todos esos sentimientos nocivos y limitantes que te hacen ver a otro como de tu «propiedad» ideas arraigadas que surgen de raíces machistas que imponen la sumisión femenina ante los hombres. Eso es pasado!

jaula

Yo tengo una vida y puedo compartir parte de ella contigo . Pero eso no te convierte en mi dueño. Por eso tu debes de tener también una vida y compartir parte de ella conmigo. ( si es que es ese tu deseo)
Ya sabes cual es tu prioridad . Construir tu propia vida mediante aquellas cosas que te hagan sentir bien. Esfuérzate en buscarlas y deja de quejarte tanto . Valora lo que hoy tienes que otros tanto quisieran tener y en cambio la propia vida se les ha negado dárselo. ..
Hasta que no aprendas a quererte , tratarte bien y Vivir TU propia vida ni vas a ser feliz tú ni vas a poder hacer feliz a nadie .
No puedes depender de una sola persona para ello . Has de depender PRIMERO de ti. El resto es adiccional.
No digas que me quieres porque eres incapaz de sentir nada que no sea egoísta. Aprende primero a ser feliz tu y verás después cómo hacer felices a los que te importan .

amor_mylastsin

Si no quieres intentarlo aléjate de mi y sigue tu camino solitario porque yo no naci para ser de nadie , ni para tirar de tu carro (que ya tengo que llevar el mio) a partir de hoy me merezco ser feliz y tú solo me lanzas lazos y cadenas con las que no quiero cargar .
Olvídate de mi, de mi casa,  de mi nombre y mirate al espejo para preguntarte qué y quién quieres llegar a ser .

Y entonces no lo dudes más, y hazlo real!

S.Tauriz

 

Zelanda Wynn Valdes

Primera diseñadora de moda afroamericana

Más de medio siglo antes antes de que las modelos «curvies» llegasen a las pasarelas y a las portadas , hubo una diseñadora que supo ver qué son los vestidos que deben adaptarse a los cuerpos de las mujeres y no al revés.

Zelda_valdes

Se llamaba Zelda Wynn Valdés y en 1948 fue la primera modista afroamericana en abrir su propia tienda en Nueva York, «Ched Zelda».
Su boutique se convirtió en un refugio para aquellas mujeres negras que estaban cansadas de sentir el racismo que imperaba entonces en la sociedad cada vez que iban a comprar ropa en las tiendas cuyos propietarios eran blancos; o para clientas blancas que buscaban prendas diferentes y geniales.
Por su taller pasaron personalidades y artistas como las cantantes josephine Baker , Gladys Knight, y Ella Fitzgerald, las actrices Mae West y Marlene Dietrich, la soprano Jessye Norman y la esposa de Nat King Cole, Marie Ellington, a quién Zelda le diseñó el traje de novia.

Creativa y solidaria

Todas aquellas celebridades y numerosas damas de la alta sociedad neoyorkina estaban dispuestas a pagar más de 1000 € de la época por lucir uno de los magníficos diseños de Valdés , cuya fama creció como la espuma . Tanto, que incluso el editor de la revista Playboy , Hugh Hefner, le llego a proponer que diseñará algunas prendas para las camareras de sus famosos clubes nocturnos como el mítico disfraz de conejita Playboy.

playboy

Además, Zelda también se dedicó al diseño teatral , llegando a crear el vestuario de más de 80 producciones del teatro de danza de Harlem, su principal ocupación hasta que murió, en el año 2001.

La importancia de esta gran mujer, que empezó su carrera en la sastrería de su tío, queda demostrada , no solo por su filosofía en contra de la tiranía de los cuerpos perfectos, si no también por su faceta más comprometida, que le llevo a fundar, junto con la pedagoga Mary McLeod Bethune. , la Asociación Nacional de moda y complementos, organización destinada a promover y dar oportunidades a los diseñadores afroamericanos.

Sonita Alizadeh

Activista contra el matrimonio forzado

La primera vez que Sonita Alizadeh oyó hablar de que iban a casarla con un hombre, tenía 10 años y vivía en Afganistán, bajo el régimen de los talibanes, pero por suerte, el plan no próspero y su familia emigró a Teherán (Irán) en busca de una vida mejor.

La segunda vez fue a los 16. Era en el año 2014 que tenían un candidato que le esperaba en Afganistán y que iba a pagar 9000 € por ella. En ese caso fué más complicado zafarse de la amenaza, ya que, con esa suma, la familia podría comprar una novia para su hermano mayor.


Sonita Alizadeh En mi país una chica buena , debe ser silenciosa, no hablar de su futuro, escuchar y obedecer a la familia, incluso cuando le dicen que debe casarse contra su voluntad. Una buena chica es como un perro que se compra para jugar”,


 

Escapó dos veces de casarse

Durante su vida como refugiada en Teheran , aprendió a leer y a escribir, descubrió la música rap de manos de artistas como Eminem y empezó a soñar con ser cantante. Por eso se presentó a un concurso con un tema compuesto y cantado por ella, que animaba a la gente a votar en las elecciones afganas para acabar con el gobierno talibán . Fue un acto de rebeldía, ya que desafiaba las leyes de Irán, estaba prohibido que las mujeres cantarán en público.


Llamó la atención de la directora de cine Rockhsareh Ghaemmaghami, qué evito el matrimonio forzoso de Sonita pagando 2000 € a su madre para poder dar un documental sobre su vida.
Fue entonces , cuando la joven rapera compuso el tema “novias en venta” situación de las niñas en países como Afganistán, dónde se las obliga a casarse a partir de los 10 años y cuyo vídeo arrasó en las redes sociales.

Más pronto que tarde, la ONG Strong Heart group se puso en contacto con ella y la ayudaron a conseguir una beca para ir a Estados Unidos dónde actualmente, a los 22 años, compagina sus estudios con el activismo contra los matrimonios forzados, da conciertos y participa en conferencias y reuniones contando su historia para que, en el futuro, ninguna niña afgana, ni de ningún otro país del mundo, este obligada a casarse.


Sonita Alizadeh at the 2016 Women in the World festival. Photo credit: Women in the World, courtesy of Strongheart Group.

Betty Pack
La espía qué ayudo a ganar la segunda guerra mundial.

Si pensamos en el mundo del espionaje es probable que nos venga a la cabeza el más celebre agente secreto del mundo: James Bond. Pues bien, la mujer de la que hoy vamos a hablar ha sido considerada la Bond femenina  y una pieza decisiva para que los aliados ganaran la Segunda Guerra Mundial.

bettypack1

Amy Elizabeth Thorp ,  más conocida como Becky Pack o por su nombre clave ,  Cynthia , se unió a los 27 años al servicio secreto británico. En 1937, fue enviada a Polonia dónde , utilizando la seducción como arma logró  que sus amantes le dieran información acerca de las negociaciones secretas entre el Gobierno polaco y Hitler.
No solo eso, si no que, a través de un oficial alemán , obtuvo varios documentos – qué logro sacar del país ocultos en su ropa interior – sobre los planes nazis para invadir Checoslovaquia , un hecho que marcaría el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

 

betty_pack_paper

Métodos pocos respetables

Otro de los méritos de Betty fue haber proporcionado a los servicios de inteligencia valiosísima información el celebre código Enigma , utilizado por el ejército alemán en sus comunicaciones secretas. Además, también se infiltro en el gobierno colaboracionista de Vichy ( Francia) para obtener cifras, planos y datos que ayudaron a derrotar a la temible flota de submarinos alemanes.
Cuándo murió, 1963, la revista «Time» dijo de ella: «Utilizaba el dormitorio como Bond utiliza una Beretta».
Seguro que no le habría importado este comentario. A fin de cuentas, podía Presumir de haber sido decisiva en el resultado de la guerra, tal y como certifico públicamente William Stephenson ,  el Jefe del Servicio Secreto de Churchill y el hombre que , por cierto, inspiró a Ian Fleming para crear a James Bond.



» Mis superiores me dijeron que mi trabajo había salvado miles de vidas británicas y americanas. Mi actividad me obligó a estar en situaciones que las mujeres «respetables» solían evitar, pero el mío era un compromiso absoluto. Además, las guerras no se ganan con métodos respetables» – declararía esta digna sucesora de Mata Hari.

UMG (en nombre de EMI Gold); Sony ATV Publishing, AtlasMusicPub, UMPI, AMRA, UBEM, LatinAutor y 8 sociedades de derechos musicales


«Shadows of the Night» es un tema que se lanzó en septiembre de 1982 interpretado por la cantante de rock americana Pat Benatar . Salió a la venta a modo de sencillo extraido   de su cuarto álbum de estudio «Get Nervous».

pat_dream_video
Pat en el videoclip

En el videoclip del tema protagonizado por la cantante estadounidense Pat Benatar  se relata la historía de una trabajadora que, durante la Segunda Guerra Mundial, remacha en una de las muchas fábricas de armamento, mientras sueña con ser un as de la aviación y poder participar en el combate contra los nazis . Destacar la figura de el juez Reinhold a modo de piloto y a Bill Paxton como operador de radio nazi.  Pat viaja a bordo de su avión «Midnight Angel»

Compositor

D.L. Byron compuso la canción explícitamente para el film Times Square [1980] que cuenta la historia de dos jóvenes fugitivos en la ciudad de Nueva York, pero finalmente no consiguió formar parte de la B.S.O del film , el tema se quedó fuera.

Versiones anteriores

Antes de la versión realizada por Pat Benatar, el tema se lanzó a modo de single por Helen Schneider en 1981 para su álbum Schneider with the Kick.

Rachel Sweet la incluyó en su disco «And Then He Kissed Me» (81)


get-nervous«Get Nervous» Pat Benatar

Grabado: October 29, 1982
Estudios: MCA Whitney Studios. Glendale. CA
Sello: Chrysalis ‎– CHR 1396
Formato: Vinyl, LP, Album
País: UK
Fecha: 1982
Género: Rock
Duración: 4:20
Productor: Neil Giraldo, Peter Coleman.

El tema fue un gran éxito, alcanzando el #13 en el U.S. Billboard Hot 100 y el #3 en el Billboard Mainstream Rock Chart.

Musicos en el álbum:

Pat Benatar –  vocals
Neil Giraldo – guitars, backing vocals, producer
Charlie Giordano – keyboards
Roger Capps – bass, backing vocals
Myron Grombacher – drums

«Shadows of the Night» obtuvo de la mano de Pat Benatar su tercer Grammy por Mejor Interpretación Vocal Femenina de Rock en 1983.

pat_benater
«Shadows of the Night» – Pat Benatar


Letra – «Shadows of the Night»

We’re running with the shadows of the night
So baby take my hand, it’ll be all right
Surrender all your dreams to me tonight
They’ll come true in the end
You said, oh girl, it’s a cold world
When you keep it all to yourself
I said, you can’t hide on the inside
All the pain you’ve ever felt
Ransom my heart, but baby don’t look back
‘Cause we got nobody else

We’re running with the shadows of the night
So baby take my hand, it’ll be all right
Surrender all your dreams to me tonight
They’ll come true in the end

You know that sometimes, it feels like
It’s all moving way too fast
Use every alibi and words you deny
That love ain’t meant to last
You can cry tough, baby
It’s all right
You can let me down easy
But not tonight

We’re running with the shadows of the night
So baby take my hand, it’ll be all right
Surrender all your dreams to me tonight
They’ll come true in the end

We’re running with the shadows of the night
So baby take my hand, it’ll be all right
Surrender all your dreams to me tonight
They’ll come true in the end
And now the hands of time are standin’ still
Midnight angel, won’t you say you will

We’re running with the shadows of the night
So baby take my hand, it’ll be all right
Surrender all your dreams to me tonight
They’ll come true in the end

We’re running with the shadows of the night
So baby take my hand, it’ll be all right
Surrender all your dreams to me tonight
They’ll come true in the end

We’re running with the shadows of the night
So baby take my hand, it’ll be all right
Surrender all your dreams to me tonight
They’ll come true in the end.


«Shadows of the Night» – EN VIVO – New Haven Coliseum (1982)


Otras versiones

Las versiones vienen siendo muy habituales, aún más en nuestros días : antiguos temas son rescatados por otros autores que realizan su propia versión de los mismos.

En 1983, la versión de Rachel Sweet fue interpretada por el cantautor Randy VanWarmer en su álbum The Things That You Dream (83)

En 2005 fue incluida en un remix en un tema de Quarterflash («Harden My Heart») para el musical  Rock of Ages. En la adaptación cinematográfica de 2012 de Rock of Ages, la canción es interpretada por Mary J. Blige.

En 2008, la interpretó Ashley Tisdale para la B.S.O  de la película Picture This en televisión . Ese mismo año, otra versión de Paul Layton se incluyó en la B.S.O de la comedia independiente de zombis Dance of the Dead.

En 2014,  fue presentada en su versión mejorada para el videojuego Grand Theft Auto V..

En 2015 apareció al final de un episodio especial de Halloween en la serie : The Goldbergs.


La bajista y cantante de Rock Suzi Quatro lanza su primer nuevo single y video del tema  «No Soul / No Control» !

Extraido a modo de adelanto del que será su próximo álbum de estudio que llevará el nombre generico de «No control» y que verá la luz de modo oficial el próximo viernes  29 de marzo de 2019.

Se puede pedir ya desde el siguiente enlace: https://SuziQuatro.lnk.to/NoControl

El video fue filmado en Peppermint Pavillion and the Peppermint Park Studios en Hannover (Alemania)  y dirigido por Frank Suffert para www.tivolientertainment.com.

Los músicos que la acompañan en el vídeo son:

Richard Tuckey (guitar), Tim Reyland (drums), Ossy Pfeiffer (hamond organ)

Musica: Suzi Quatro / Richard Tuckey

Letras: Suzi Quatro / Richard Tuckey

Steamhammer / SPV  –

No_control-Suzi_quatro

 

 Tracklist:

1. No Soul/No Control
2. Going Home
3. Strings
4. Love Isn’t Fair
5. Macho Man
6. Easy Pickings
7. Bass Line
8. Don’t Do Me Wrong
9. Heavy Duty
10. I Can Teach You To Fly
11. Going Down Blues

 


 

SUZI QUATRO live 2019

Australian Tour 

19.-26.10 AUS-Sydney – Sydney Cruise “Rock The Boat ”

27.10. AUS-Perth – Regal Theatre
30.10. AUS-Rockhamton – West End Hotel Arena
01.11. AUS-Gold Coast – The Star Theatre
04.11. AUS-Melbourne – Palais Theatre
06.11. AUS-Newcastle – Entertainment Centre
08.11. AUS-Sydney – Enmore Theatre

UK Tour

04.04. UK-Manchester – O2 Apollo
05.04. UK-Leeds – First Direct Arena
06.04. UK-Cardiff – Motorpoint Arena
07.04. UK-Brighton – Brighton Centre
09.04. UK-Newcastle – Metro Radio Arena
10.04. UK-Nottingham – Motorpoint Arena
11.04. UK-London – The SSE Arena
12.04. UK-Birmingham – Genting Arena
13.04. UK-Liverpool – Echo Arena
14.04. UK-Bournemouth – BIC

German Tour 

24.04. DE-Berlin – Friedrichstadt Palast
30.04. DE-Schopfheim – Stadthalle
06.05. DE-Hamburg – Laeiszhalle
11.05. DE-Bremen – Metropol Theater
12.05. DE-Neuruppin – Kultur-Kirche
14.05. DE-Rostock – Stadthalle
15.05. DE-Hannover – Theater am Aegi
29.05. DE-Munich – Circus Krone
30.05. DE-Frankfurt – Alte Oper
30.08. DE-Plauen – Parktheater
31.08. DE-Thale – Bergtheater
01.09. DE-Kranichfeld – Freilichtbühne Niederburg
22.09. DE-Leipzig – Gewandhaus
28.09. DE-Dortmund – Westfallenhalle 3A
01.10. DE-Reutlingen – Stadthalle
02.10. DE-Kassel – Stadthalle
04.10. DE-Wuppertal – Stadthalle
05.10. DE-Osnabrück – Osnabrückhalle
07.12. DE-Heilbronn – Harmonie
13.12. DE-Dresden – Kulturpalast
14.12. DE-Jena – Sparkassen Arena
15.12. DE-Nürnberg – Löwensaal

European Tour

22.03. SLO-Trencin – Sportova Hala
23.03. SLO-Bratislava – Istropolis
24.03. CZ-Olomouc – Clarion Congress Hotel
25.05. LV-Jurmala – Festival
27.07. CH-Fahrwangen – Open Air
17.08. CZ-Pardubice – Open Air
14.09. DK- Knebel – Fuglsocentret

SUZI QUATRO live 2020

25.02. CZ-Prague – Lucerna
26.02. AT-Vienna – Stadthalle F
27.02. CZ-Brno – Sono Centrum

Para más información sobre lasvfechas y entradas  del inminentte tour de Suzi visita su Página web oficial www.suziquatro.com

nancy-spungen.jpg

La dramática vida de Nancy Spungen , su dura infancia, su dificultad para adaptarse a los demás y seguir ese estilo de vida establecido por los canones sociales como el idóneo y «normal» han inspirado a muchas féminas a seguirla y a querer saber más acerca de ella, si a estos factores le unimos la huida desesperada de la joven deseosa de cambiar su entorno, y el romance turbulento y excesivo con Sid Vicious … solo faltaba que la señora de la guadaña se diese un paseo por allí cerca para inmortalizar a la pareja y convertirlos en una leyenda.

La trágica muerte de ambos aunque con un intervalo de tiempo de un año, llega a tener incluso cierta similitud , una versión diferente de la historia de Romeo y Julieta desarrollándose dentro del siglo XX , inmersos en la cuna de nacimiento del Punk, viviéndolo de hecho en primera persona, rodeados de excesos, drogas y alcohol… un escenario muy distinto al que ideó William Shakespeare para su gran novela que viera la luz en 1597, aunque , al igual que la relación entre Nancy Y Sid cuenta la historia de dos enamorados cuya relación acaba en tragedia y dónde surgen dificultades y oposición a su relación en cada rincón.
Convertidos en leyenda.

Convertidos en historia y leyenda todo lo concerniente a ellos llama la atención, genera interés y por lo tanto vende… son muchos los que ven aquí la gran oportunidad para hacer negocios.. es por ello que surgen libros, biografías, films, documentales y todo tipo de productos basados en ellos . La infelicidad Y la tragedia de ambos se convierte en una mina de oro… así que ¿porque no aprovecharla?

El Estilo Nancy Spungen

Algunos enfocan su imagen dentro de la del «punk» en términos genéricos y otros van más allá y quieren inspirarse de un modo más personal en ella.

Constantemente se aprecian los típicos atuendos de Spungen cómo una referencia de «moda» o «look» … puede decirse que Nancy tenia un estilo propio si nos referimos a ello cómo «algo» que tenemos todos, es decir detalles que nos caracterizan.

Nancy se inspiró en lo que tenia a su alrededor: en sus contemporáneos y accesorios habituales de la época dentro del estilo «punk rock», ésto aunado a un habitual abandono y dejadez personal terminaron haciendo el resto.

En la imagen dos de los looks más conocidos de Nancy que resultan vendibles, incluso la replica de su colgante.

 

Típicos Shorts cortos, pantalones de cuero negro, vaqueros con vistosos cinturones de hebillas grandes , minifaldas, combinadas con medias rotas o de red , zapatos de tacón (o sandalias) , botas, estampados animal print , transparencias, tops cortos, redecilla… etc

Make Up

Su «make up» o forma de pintarse también ha sido muy imitado y llega a marcar un estilo.

Existen montones de tutoriales asociados a la forma de maquillarse de Spungen. … conocidas marcas de cosméticos recomendados por multitud de «influencers» que imitan esos tonos y colores usados por nuestro personaje , aunque en última instancia cada asesora tiende a personalizarlo con un toque de índole más personal para conseguir crear un toque de frescura y modernidad más acorde con nuestros tiempos y hacerlo así más atractivo a las jóvenes que se atreverán a llevarlo.

Nancy hacia uso de muchísimos brillos en su «look» que la hacían parecer llamativa, atrevida y agresiva que la ayudan a destacar : labios muy rojos brillantes, tonos muy llamativos sobre sus parpados; verde claro, azul eléctrico, gris … Eyeline negro muy marcado y grandes pestañas.

Es la tendencia de la época. Nada se disimula , todo queda muy marcado y definido, bastante artificial , ejemplo de ello es el «rubor » usado sobre los pómulos…. color rojo poco o nada difuminado sobre un rostro que tiende a ser pálido…muy marcado como hemos dicho y «exagerado «. Las cejas se pintan muy finas y dibujadas. Pelo teñido de rubio muy claro , y Spungen en concreto luce un cabello rizado con mucho volumen que cae sobre sus hombros.


Y ya lo veis, a pesar de que el bajista de Sex Pistols ya contaba con figuras de acción propias, ahora ya incluso una conocida marca de muñecas ha inmortalizado a la famosa pareja.

il_1140xN.1755711214_q3sr
Que os parecen Nancy y Sid? Normalmente criticaría el extremo grado comercial que han terminado alcanzando esta pareja. … esta vez no lo haré porque sinceramente creo que a ellos les encantaría y disfrutarían de la comercialización que se hace de ellos en todos los aspectos.