Intro
Uno de los más grandes, de los más queridos y entrañables, uno de mis grandes músicos preferidos dentro del Heavy rock. Nos hizo vibrar con su gran personalidad y su talante ante los tambores, es realmente increíble escuchar sus solos de batería… realmente ALUCINANTE con mayúsculas… Pocos tendrán, para mi, su presencia, y pegada…
único Mr Cozy Powell, hoy y siempre en el recuerdo de los que fuimos (y seguiremos siendo siempre) su público.
Gracias por brindarnos tan buenos momentos, hacernos participes de tan buenas canciones, de tantos temas soñados, bailados, vividos, oyéndote tocar derrochando energía fuerza infinita y pasión. ¡que no dejen de sonar los tambores!
Que grandes trabajos! de bases tan contundentes nos dejas… Son para mi inmortales y por ello, siempre estarás en mi memoria tocando tan grandisimos himnos metaleros..
Powell For Ever . Thanks Master of Masters.
Colin tenía dos amores y ambos los fue desarrollando a o largo de su vida, no son amores natos claro que no!!
Tuvo una inclinación musical muy temprana, eso sí … pero , sinceramente, personalmente me cuesta pensar que alguien no sienta devoción y amor hacia ella, de no ser así yo misma no estaría hoy escribiendo acerca de Cozy Powell, ni lo habría escuchado boquiabierta en muchos de sus más loables solos, ni hubiese disfrutado de tantísimos temas que interpretó magistralmente…. en fin quizá el amor a la música no es nada extraordinario, dedicarle a ella toda una vida ya forma parte de un reto más complicado, coger unas baquetas y ponerte ante los tambores, flipar creando sonidos, haciéndola temblar y estallar con tus golpes y no pensar ya jamás en dejar de hacerlo . Esa fue la primera pasión de Powell, inspirado por otros baterías (así como él inspiró después a cientos) se fijó especialmente a la edad de 15 años en su «propia estrella» , el batería de Jazz Cozy Cole de quién tomó el sobrenombre que le acompañaría durante toda su vida… Cozy .
Tuvieron estilos distintos, aunque Powell podía tocar cualquier estilo de música, su pasión se fue inclinando hacía derroteros más roqueros, de pegada muy fuerte. El mundo del rock estuvo de suerte!! un gran maestro haría historia dentro de éste género.
Además de su amor por la música, había otra cosa que le inspiraba en sobremanera, pura adrenalina !! su otro hobby era el mundo del motor, los coches, las motos… la velocidad!
También se desarrolló dentro de esta faceta, llegó a ser piloto de Fórmula Tres, y, a modo de curiosidad, en la funda interior de su álbum en solitario «Tilt» podemos leer la siguiente frase: «¡Forza Ferrari!».
Colin Trevor Flooks (Cozy Powell) nació en Cirencester, Gloucestershire y aunque, a modo de curiosidad, fue un niño adoptado, nunca llegó a conocer a sus padres biológicos.
Comenzó a tocar la batería a la edad de doce años en la orquesta de la escuela, después lo hizo durante su tiempo libre dando vida con los tambores a los temas populares que sonaban en esa época.
La primera banda en la que tocó, se llamaba «Corals « (es decir , Corales), y actuaban cada semana en el club juvenil de su ciudad natal, Cirencester.
A la edad de quince años, Cozy ya había elaborado un impresionante solo de batería. El nombre artístico «Cozy» fue tomado del baterista de jazz Cozy Cole.
The Sorcerers
Sus próximos conciertos ocurren ya dentro de un circuito semiprofesional, con el grupo The Sorcerers, grupo de pop que cuenta con una gran armonía vocal.
Powell se pone a trabajar en una oficina para financiar la compra de su primera batería «Premier» . Junto a The Sorcerers recorre todos los clubes nocturnos músicales durante los años sesenta en Alemania.
Youngblood
En 1968 la banda regresa a Inglaterra, y se asientan en los alrrededores de Birmingham. Powell entabla amistades con músicos (aún desconocidos) como Robert Plant y John Bonham, también conoce a Noddy Holder (futuro vocalista de Slade), el bajista Dave Pegg y un joven Tony Iommi. The Sorcerers pasan a convertirse en Youngblood.
The Ace Kefford Stand.
El grupo se unió al bajista/cantante de The Move, Ace Kefford, para formar The Ace Kefford Stand.
The Ace Kefford Stand dieron algunos conciertos en colegios y universidades mientras que esperaban que alguien les ofertase un contrato discográfico, la oferta en efecto llegó de la mano de Atlantic Records.
Trás abandonar The Move a mediados de 1968 Kefford se dedicó a grabar en solitario con el productor Tony Visconti en los Estudios Olympic y Trident de Londres. Se grabaron ocho canciones, incluyendo «Save the Life of My Child», con Jimmy Page a la guitarra. Sin embargo, Kefford sufrió problemas durante el proyecto y se retiró, quedando el álbum inédito hasta 2003 .
Su salida de The Move se produjo después de un período marcado de grandes actuaciones y un abuso excesivo de LSD. Sufrió una fuerte Crisis nerviosa después de una gira con The Jimi Hendrix Experience y Pink Floyd, que culminó con reiterados ataques de pánico.
Kefford formó The Ace Kefford Stand en 1968, que incluía al guitarrista Dave Ball, al bajista Denny Ball y al baterista Cozy Powell.
La vida posterior de Kefford ha estado plagada de alcohol, drogas, intentos de suicidio y tiempo pasado en instalaciones psiquiátricas. Kefford sufre trastorno bipolar… por cierto, dudo mucho que éste trastorno le fuese diagnosticado durante estos años, donde todo era ignorancia.
Desde las primeras sesiones de grabación en Polydor en Londres, lanzaron un sencillo,‘For your love / Gravy booby jamm’ (Atlantic, Abril 69), siendo el A-side una portada de The Yardbirds
Un segundo single llamado «This World’s an Apple» (Oct 69, Atlantic) fue lanzado bajo el nombre de «Big Bertha featuring Ace Kefford». Esto fue después de que la banda se separó. Este disco es ahora una rara pieza de coleccionista!
A mediados del 69, Ace Kefford renunció, y el resto formó una nueva banda, Big Bertha. Pero mientras tanto, Cozy Powell intentó formar un trío con Clem Clempson y Dave Pegg Sólo dieron un concierto en septiembre de 1969.
Clem Clempson (guitarra)
Dave Pegg (bajo)
Cozy Powell (batería)
Un total de cinco temas se publican dentro del álbum de Ace Kefford ‘ que sale bajo el nombre de «Ace The Face’ y no se publica hasta el 2003 por Sanctuary Records .
BIG BERTHA
En octubre de 1969, surge Big Bertha:
Pete French (voz)
Dave Ball (guitarra)
Denny Ball (bajo)
Pete Ball (teclados)
Cozy Powell (batería)
Algún tiempo después, el cantante cambia:
Dave McTavish (voz)
Dave Ball (guitarra)
Denny Ball (bajo)
Pete Ball (teclados)
Cozy Powell (batería)
En abril de ese mismo año , Powell consigue un prestigioso puesto como batería del grupo de Jeff Beck con quién graba dos álbumes :
- Rough and Ready (1971)
- Jeff Beck Group (1972)
TONY JOE WHITE – The Isle of Wight Festival
Tony Joe es cantante y compositor. Ha compuesto hits para cantantes famosos como Elvis Presley, Dusty Springfield, Tom Jones, Brook Benton y muchos otros. Algunas de sus canciones más famosas son «Rainy night in Georgia» y «Polk salad Annie». Cuando fue invitado a tocar en el The Isle of Wight Festival en 1970, actuó allí con la única compañía de Cozy a la batería.
Tony Joe White (voz, guitarra)
Cozy Powell (batería)
El festival duró 5 días, aunque el inicio del mismo fue el 28 de agosto. Ellos actuaron el segundo día, el 27 de agosto, junto con Supertramp, Groundhogs, Cactus and Howl, Black Widow, Terry Reid y Eric Roberts & Everyone.
Desafortunadamente, el original 3 LP Isle of Wight / Atlanta Pop Festival (Sony) y el último álbum en vivo 2CD de ese concierto, Message to love: The Isle of Wight Festival 1970 (1995, Castle/Sony) no incluye ningún tema de esa actuación de Tony Joe White.
El siguiente paso fue breve para nuestro batería , se une a la banda Spirit cuando su baterista, Ed Cassidy, los dejó, (previamente también los había dejado Randy California) quedando la formación de éste modo:
Christian Staehely (guitarra, voz)
John Locke (teclados)
Al Staehely (bajo, voz)
Cozy Powell (batería)
Cozy sólo permaneció en la banda durante dos meses (septiembre y octubre de 1972).
COZY POWELL’S HAMMER
Primera banda de Cozy con su propio nombre. Se formó en mayo de 1974, con una poderosa alineación formada con varios ex-compañeros de banda.
Frank Aiello (voz)
Bernie Marsden (guitarra)
Don Airey (teclados)
Clive Chaman (bajo)
Cozy Powell (batería)
Algún tiempo después, Clive Chaman tiene que salir de la banda, y es el propio Clive quién recomendó a Neil Murray para que lo sustituyese en varios conciertos. Es la primera vez que Neil y Cozy tocan juntos pero ambos forman un maravilloso equipo.
Frank Aiello (voz)
Bernie Marsden (guitarra)
Don Airey (teclados)
Neil Murray (bajo)
Cozy Powell (batería)
Cozy deja de la banda en abril de 1975.
Strange Brew
La siguiente aventura de Cozy Powell ocurre de nuevo con su ex compañero Clem Clempson y Greg Ridley (de Humble Pie). Se llamaban Strange Brew. y se formaron en julio de 1975.
Clem Clempson (guitarra)
Greg Ridley (bajo)
Cozy Powell (batería)
El grupo se mantuvo activo tan sólo durante dos meses, a causa de un incidentre ocurrido a Clem, quien se fracturó la muñeca.
Bedlam*
En 1972 Powell tocó en dos temas («Hey Sandy» y «Martha») en el álbum de Harvey Andrews. A finales de 1972 se había unido a los hermanos Ball y al cantante Frank Aiello para formar Bedlam, cuyo álbum homónimo se grabó para Chrysalis Records y se lanzó en agosto de 1973.
BEDLAM y sus primeras versiones (Ideal Milk, Big Bertha, etc.) fueron en realidad los cimientos en los que Powell consigue ir desarrollarse y convertirse en una super estrella En esta primera etapa, podemos escuchar el fantástico toque de guitarra de Dave Ball muy influenciado por Cream/Clapton, su hermano Denny al bajo y Cozy a la batería. De hecho, esta temprana encarnación de Bedlam que se llamó Ideal Milk fue casi un tributo a Cream. Algunos de los temas más destacados son «Ring of Fire» con Frank Aiello cantando, el mismo que cantó en el único álbum de la historia de BEDLAM grabado en 1973, «Funky Woman», que fue un tema asombroso en el lado B de un single de Big Bertha que ganó impulso en Alemania, «For your Love», una brillante versión del clásico de Yardbirds con el canto de Ace Kefford y «Munich City», grabada en Alemania en una grabadora antes de uno de los conciertos de la gira alemana de Big Bertha en 1970.
«Dance with the Devil»
Entre el trabajo como músico de sesion de Powell para el sello RAK y el posterior éxito con su disco solitario «Dance with the Devil», (que alcanza el número 3 en la lista de sencillos del Reino Unido durante enero de 1974) Bedlam acaba desintegrandose.
«Dance With The Devil» alcanza el número 49 en los Estados Unidos, y es aqui donde participa la chica de Detroit Suzi Quatro al bajo, quien también se halla grabando con el sello discografico RAK bajo la produccion de Mickie Most .
«The Man in Black»
El segundo éxito de Powell durante 1974 es «The man of black», que alcanza un meritorio puesto 18. Alan Merrill (líder de Arrows y otro de los artistas de RAK) , es el quién toca el bajo en éste tema «The Man in Black» así como también en «After Dark».
Para sacar provecho de sus éxito en las listas, el baterista forma Cozy Powell’s Hammer en abril de 1974. La formación incluye a Bernie Marsden (guitarra), Clive Chaman (bajo), Don Airey (teclados) y Frank Aiello (Bedlam) como vocalistas.
Clive Chaman fue reemplazado en el bajo por Neil Murray a principios de 1975 para el RAK Rocks Britain Tour. «Na Na Na Na» alcaza el número 10 en Reino Unido, y otro sencillo «Le Souk» se grabo pero nunca se lanzó.
Cozy Powell forma una banda con el guitarrista Clem Clempson y el bajista Greg Ridley (Humble Pie) Cuando ésta se rompe da paso a su otra gran pasión «las carreras de motos»
RAINBOW
En 1975 se une a Rainbow, la banda de Ritchie Blackmore , a medida que el guitarrista va desarrollando el sonido del grupo, que pasa de un metal neoclásico y heavy , a un sonido más comercial AOR.
El LP Down to Earth de Rainbow de 1979 (del cual se han extraen los sencillos «Since You Been Gone» y «All Night Long») resulta ser el álbum de más exito del grupo hasta la fecha. Rainbow son una autentica banda de culto y dependiendo del vocalista su estilo también se transforma. Pero las bases y percusión siempre son contundentes y aptas para Powell.

Personalmente me gustan todas las etapas de Rainbow y cada una tiene su «pequeño gran tesoro» desde DIO , Graham Bonnet, Joe Lyn Turner (sin duda un vocalista mucho más melodico nada que ver con la potencia magistral de «R.J DIO«) Todos los musicos que pasan por filas de Rainbow son ante todo grandes musicos, liderados además por otro grande Mr Blackmore que hace y deshace a su gusto dentro de las filas de éste gran coloso histórico.
Powell decide dejar Rainbow, aunque no sin antes protagonizar el primer Monsters of Rock en el Castle de Donington, Inglaterra, el 16 de agosto de 1980. El festival fue el último show de Powell con la magistral banda. Se dice que el motivo fueron desavenencias musicales, pero sincramente no creo que fuese este el motivo. Powell como musico de estudio lo tocaba todo absolutamente y disfrutaba con su trabajo. Mas bien creo que fueron diferencias personales… y puestos a suponer está claro que quién lleva la batuta es Blackmore, de hecho los muchos cambios del grupo tienen más que ver con éste personaje que con estilos ni demás historias. En resumen , Rainbow es el grupo de Ritchie y ya se sabe que donde manda patrón no lo hace el marinero por muy a bordo del barco que se encuentre.
GARY MOORE & FRIENDS
Alrededor de 1979, Gary Moore llamó a Cozy para tocar en una actuación en televisión en el programa «Old Grey Whistle Test», promocionando el álbum de Gary «Back on the streets». Esta fue la interesante alineación:
Gary Moore (guitarra, voz)
Scott Gorham (guitarra)
Phil Lynott (bajo, voz)
Don Airey (teclados)
Cozy Powell (batería)
Tocaron al menos dos canciones,‘Back on the streets’ y‘Don’t believe a word’.
COZY POWELL AND FRIENDS
En enero de 1980, Cozy pide a algunos de sus amigos que le apoyen en algunas de las emisiones de la BBC.
Clem Clempson (guitarra)
Jack Bruce (bajo)
Don Airey (teclados)
Max Middleton (teclados)
Cozy Powell (batería)
Aparecieron en el programa de televisión «Old Grey Whistle Test», así como en una emisión radiofónica para el programa «In concert». el resultado es el de una alineación increíble con un sonido asombroso. En el track list se incluían temas del primer álbum de Cozy, y además ‘Ticket to waterfalls’ de Jack Bruce.
Después de que Powell dejara Rainbow, trabajó con el vocalista Graham Bonnet (él también fue miembro de Rainbow) en el nuevo proyecto de Bonnet llamado Graham Bonnet & The Hooligans, siendo su single más notable el top 10 del Reino Unido «Night Games» (1981), también en el álbum en solitario Line Up de Bonnet.
MICHAEL SCHENKER GROUP (MSG)
Michael Schenker, que se había forjado una excelente reputación como guitarrista de UFO, aunque antes estuviese en Scorpions, intenta formar su propia banda. Su primer álbum en solitario se graba con músicos de estudio. Más tarde, en agosto de 1980, da vida a lo que seria su banda en vivo :
Gary Barden (voz)
Michael Schenker (guitarra)
Chris Glen (bajo)
Paul Raymond (teclados)
Cozy Powell (batería)
Grabaron un álbum de estudio, llamado MSG, en la primavera de 1981, y más tarde lanzaron un fantástico álbum en vivo One night at Budokan , grabado el 12 de agosto de 1981. Michael Schenker no logra soportar a sus músicos por mucho tiempo, y en noviembre de 1981, Raymond y Barden son despedidos. Permanecen como cuarteto en febrero del 82, y es aquí donde aparece uno de los viejos compañeros de Cozy, Graham Bonnet.
Graham Bonnet (voz)
Michael Schenker (guitarra)
Chris Glen (bajo)
Cozy Powell (batería)
Cozy comienza a tener algunos problemas con Michael Schenker, nada raro, y finalmente deja la banda en abril de 1982.
Toca con Whitesnake de 1982 a 1985.
GOGMAGOG
Este fue un proyecto muy extraño, montado por Jonathan King. Intentó hacer una de las mejores bandas de heavy metal, y contactó con grandes músicos para el proyecto. Su primera opción como batería fue Clive Burr (de Iron Maiden), pero como no estaba disponible, se pusieron en contacto con Cozy Powell, que acababa de salir de Whitesnake.
Paul Di’Anno (voz)
Pete Willis (guitarra)
Jannick Gers (guitarra)
John Entwistle (bajo)
Cozy Powell (batería)
Pero incluso antes de que llegaran a tocar juntos, Cozy recibe la oferta para formar parte del nuevo grupo de Keith Emerson y Greg Lake : Emerson Lake & Powell, por lo que rechaza la oferta de ser incluido en Gogmagog (así que es reemplazado por el ex primer candidato, Clive Burr). No grabaron ningún material, pero Gogmagog editó un EP con distintos componentes (Powell y Entwistle fuera; y Clive Burr y Neil Murray en su lugar).
Phenomena
En éste mismo año (1985) comenzó a grabar con Phenomena las baterías de su primer álbum homonimo.
Emerson Lake & Powell
Keith Emerson (teclados)
Greg Lake (bajo, voz)
Cozy Powell (batería)
Publicaron un álbum, y realizaron grandes giras, hasta su separación en 1987.
Greg Lake comenzó a promocionar un álbum desde su página web oficial. Su nombre es: From the underground: the official bootleg. Contiene material inédito tanto en estudio como en directo… Tiene temas junto a The Shame (1967), Shy Limbs (1968), King Crimson (1969), Greg Lake solo (1973), Greg Lake Band (1981, con Tommy Eyre), Asia (1983), Emerson Lake & Powell (1986), Greg Lake solo (1986), Emerson Lake & Palmer (1992 y 1993), Greg Lake Band (1994).
En cuanto a Cozy Powell, aparece en los dos temas de Emerson Lake & Powell («The score» y «Learning to fly»), ambos grabados en directo en Lakeland, Florida, en 1986.
También trabajó brevemente con otro nuevo supergrupo llamado Forcefield
junto con Bonnet y más tarde Tony Martin en la voz, Ray Fenwick, ex miembro de Ian Gillan Band, y Jan Akkerman, ex miembro de Focus en las guitarras, Neil Murray y más tarde Laurence Cottle en el bajo. Cottle eventualmente se unió como músico de sesión para la grabación de Black Sabbath’s Headless Cross y nuevamente fue reemplazado por Murray después de esa gira.
Powell trabajó con Gary Moore en 1988, seguido por períodos en Black Sabbath de 1988 a 1991, y de nuevo en 1994-1995.
Entre finales de 1992 y principios de 1993, Powell formó una banda ocasional de gira usando el antiguo nombre del grupo ‘Cozy Powell’s Hammer‘, dónde se presenta a sí mismo en la batería, Neil Murray en el bajo, Mario Parga en la guitarra y Tony Martin a la voz .
La banda tocó en toda Europa y apareció en la televisión alemana. Powell llegó a los titulares en 1991 cuando apareció en el programa infantil de la BBC Record Breakers, donde estableció un récord mundial por la mayor cantidad de tambores (400) tocados en menos de un minuto, en vivo por televisión.
Cozy Powell junto con Neil Murray fueron miembros de la banda de Brian May, tocando en los álbumes Back to the Light y Another World.
También tocó durante un tiempo con el guitarrista de blues Peter Green a mediados de los noventa. Powell se unió brevemente a Yngwie Malmsteen para el álbum Facing the Animal en 1997
La última sesión de grabación de Powell fue para The Light Inside, de Colin Blunstone, junto a Don Airey, que fue lanzado poco después de la muerte de Powell.
El último álbum en solitario de Cozy Powell Especially for You fue lanzado en 1998 después de su muerte, e incluyó al vocalista estadounidense John West, Neil Murray, Lonnie Park, Michael Casswell y otros.
En el 78.. .en memoria de estas grandes estrellas reunidas sobre un pequeño escenario. COZY POWELL, GARY MOORE, PHIL LYNNOT
Powell murió el 5 de abril de 1998 tras un accidente de coche mientras conducía su Saab 9000 a 167 km/h por la autopista M4 cerca de Bristol , según el informe de la BBC, en el momento del choque el alcohol en sangre de Powell estaba por encima del límite legal , el tiempo no acompañaba , y no llevaba puesto el cinturón de seguridad . Estba saliendo con una mujer casada que tenía dificultades con su marido y, disgustada, le llamó por teléfono para pedirle que acudiese rápidamente a su casa a unas 35 millas de distancia.
Powell salió a través del parabrisas del coche y murió en el lugar del accidente . En la posterior investigación oficial, se encontró un pinchazo en uno de los neumáticos traseros, lo que en teoría podría haber causado un repentino frenazo del neumático con la consiguiente pérdida del control del vehículo.
Estaba viviendo en Lambourn (Berkshire) y había regresado al estudio para grabar junto a Peter Green.
Powell había tenido que interrumpir los ensayos de la gira con Yngwie Malmsteen, tras sufrir una lesión en un accidente de motocicleta. Una de sus últimas llamadas telefónicas, a Joe Geesin (editor de su club de fans), fue para explicarle el tratamiento de fisioterapia al que se estaba sometiendo para una rápida recuperación y manifestó el entusiasmo por su próxima gira junto a Brian May.
El 7 de enero de 2016 se inauguró una placa conmemorativa en Cirencester, en una acto presidido por Brian May y al que también asistieron Suzi Quatro, Bernie Marsden, Neil Murray, Don Airey y Tony Iommi entre otros. CLIC AQUI
En octubre de 2005 Powell apareció en uno de los temas del álbum de estudio «Scream» que lanzó Tony Martin ( ex Black Sabbat) el tema en concreto «Raising Hell» , donde Powell había grabado la batería en el año 92 durante su etapa con a Tony en Hammer .
Glenn Tipton también publicó material de Powell grabado durante las sesiones de su disco en solitario Baptizm of Fire de 1997
Cozy Powell – tocó los tambores en los temas 5, 6, 7, 11, 12 del disco , a saber :
«Extinct»,»Baptizm of Fire»,«The Healer»,«Left for Dead»,»Himalaya».
Grabado entre los años 1994-1996
Edge of the World – Glenn Tipton
Edge of the World es un álbum que lanzó a posteriori Glenn Tipton. En él aparecen el bajista de The Who John Entwistle y el baterista Cozy Powell. Ambos fallecidos, esto resulta ser un homenaje a título póstumo para ambos músicos.
El álbum esta formado por temas que no se publicaron en Baptizm of Fire, y que quedaron pues a modo de material inédito .
Tipton lanzó el álbum el 7 de marzo de 2006 en memoria de Entwistle y Powell.
«Estoy seguro de que todo el mundo lo entenderá» – declaró Tipton -«este álbum es un homenaje a la gran maestría y al estilo único de éstos dos grandísimos músicos, así como una pequeña parte del inmenso legado que nos han dejado y que continuará inspirando a gente de todo el mundo durante los restos»- Glenn Typton
Typton presentó los temas a Rhino/Warners Entertainment y estuvieron de acuerdo en que este álbum tenía que ser editado. Edge of the World fue publicado el 7 de marzo de 2006 bajo el nombre de Tipton, Entwistle & Powell en memoria de John Entwistle y Powell y toda la recaudación procedente de su venta, es destinada al Fondo de Cáncer para Adolescentes (Teenage Cancer Trust).
Grupos donde tocó entre otros:
Whitesnake , Black Sabbath. Jeff Beck Group , Donovan , Yngwie Malmsteen ,
Chrysalis, Tony Ashton , John Lord , Hot Chocolate , Rainbow , Bernie Marsden ,
Michael Schenker Group , Graham Bonnet , Robert Plant , Phenomena,
Roger Daltrey ,Emeron Lake & Powell , Gary Moore ,
Brian May , Glen Tipton , Peter Green… etc