El nombre de la gira habla por sí sola: «The end of the road» world tour… si! el final del camino para ésta gran banda estadounidense que lleva haciéndo las delicias de todos sus fans durante un sin numero de años generación tras generación, de modo que no resulta extraño encontrar en los conciertos tanto a los padres como a los hijos disfrutándo de la música de Kiss al unisono, no todos los grupos han tenido éste magnífico don de conseguir reunir a una familia disfrutándo y viviendo la música del show.

kiss-madrid-2020

Ahora bién para coinseguir asistir a éste evento aquí en España tan s´olo contamos con una fecha :

  • 5 de julio de 2020, Madrid (WizInk Center/Palacio de los Deportes)

Así lo ha confirmado la promotora del evento, RockNRock, la despedida de los escenarios de Paul Stanley, Gene Simmons y cía será sólo en Madrid el domingo 5 de julio de 2020:

‘The End Of The Road World Tour’, promete además su «producción escénica más gigante hasta la fecha». Además, repasarán sus grandes éxitos de sus 47 años de carrera.

kiss_madrid-727x1024-1-580x244

Entradas

Las entradas saldrán a la venta este viernes, 8 de noviembre, en Ticketmaster.

La apertura de puertas será a las 19h y podrán acceder menores de 14 años acompañados de un adulto.

REVENTA

Por desgracia y aunque oficialmente las entradas salen mañana a las 10 de la mañana , ya a día de hoy he encintrado una página de reventa dónde se ofrecián entradas de todo tipo de zonas a precios basantes más elevados ¿cómo es posible? ¿cómo está permitido ésto? Me parce absolutamente vergonzoso que ésto se permita y creo que hasta que no intervengan los propios grupos y promotores éstas injusticias que ofrecen las ventajas al más adinerado seguirán sucediendo.

Como consumidores no deberiamos tragar con todo y por mi parte voy a hacer lo posible por denunciar éste ABUSO que sólo juega en pro del que más tiene. Absolutamente rastrero… no todo es válido no!! ni muchísimo menos!!

 

«Con Botas Sucias» el «dardo» a CBS

No pocos grupos han salido tarifando con sus respectivas discográficas a lo largo de la historia, antaño eran las mandamases y las que dictaban las reglas del juego sin que las propias bandas pudiesen mediar u opinar demasiado.

 

 

Si bien ahora mencionaremos un caso muy conocido ya que se vivió con una de las bandas de rock más grandes de nuestro país : Barón Rojo

El tema en efecto es éste «Con Botas Sucias» cuyas iniciales dejan al descubierto a qué discográfica se referian los «Barón» … CBS

En el tema que se incluyó en el primer álbum de la banda , debut cómo Barón Rojo «Larga vida al Rock and Roll» editatado el  27 de abril de 1981 por el sello discográfico  «Chapa discos»

 

La anterior banda de los hermanos De Castro , COZ , se deshizo al imponer la susodicha discográfica un sonido bastante más comercial para el grupo, ésto causó tiras y aflojas dentro de la formación que se vió sometida a la presión que CBS les imponía. Tanto Armando como Carlos dijeron adiós al grupo y al sello, y se aseguraron de que éste  «dardo certero» les llegase incluido en el track list de su álbum debut cómo Barón Rojo .

baronrojo

El nombre del Disco «larga vida al Rock and roll» ya dejaba saber la posición que habían tomado ambos, proclamando a los cuatro vientos que seguirian siendo fieles a su estilo pesase a quién pesase, y sin pelos en la lengua «Con Botas Sucias» sonaba en las radios de todo el país. ¿Que pensarían los de CBS al ver lo que se habían perdido?

 

singleCBS
El tema «Con Botas Sucias» se extrajo además a modo de single del Larga Vida, Barón Rojo alcanzan con éste disco un éxito que traspaso nuestras fronteras.

El álbum obtiene además el disco de oro en ventas . Fué el «dardo perfecto» para los de CBS.


letras:

Tienes once años
Y pareces una vieja
Sigues prisionera
De tus gustos ancestrales
Mueves tus resortes para
Hacer todos los males
Siempre te alimentas
De los vicios nacionales
No te importa nada
No te importa nada
Y me sancionas…
Y me presionas…
Y distorsionas…
Yo tu prisionero
He dejado de ser
Pues me he liberado
A tiempo de ti
Y una pesadilla
Ya nunca serás
De mis sueños te alejarás
Tienes marionetas
Que manejas a tu antojo
No te importa nada con
Tal de ensanchar tu
Imperio
Siempre disimulas
Para que eso no se diga
Pero está muy claro que
Todo eso te da vida
No te importa nada
No te importa nada
Y me sancionas…
Y me presionas…
Y distorsionas…
Yo tu prisionero
He dejado de ser
Pues me he liberado
A tiempo de ti
Y una pesadilla
Ya nunca serás
De mis sueños te alejarás
Vendes lo que sea siempre
Y cuando de dinero
Quemas lo que sea si es
Que eso te hace rica
En cualquier momento
Haces gala de tu astucia
Naciste, morirás vives
Con las botas sucias
No te importa nada
No te importa nada
Y me sancionas…
Y me presionas…
Y distorsionas…
Yo tu prisionero
He dejado de ser
Pues me he liberado
A tiempo de ti
Y una pesadilla
Ya nunca serás
De mis sueños te alejarás
emi_pistols
«E.M.I.» es una canción del álbum de debut de Sex Pistols , Never Mind the Bollocks, Here´s the Sex Pistols que se lanzó el 28 de octubre de 1977.El tema en sí resulta ser toda una declaración de intenciones …  una carta directa a la compañía discografica de Pistols, en la linea habitual de la banda: «directa a la yugular y sin compasión».
Ni los primeros ni los últimos en dedicar unas palabritas mordaces a su ex – compañía …. gracias a un maravilloso derecho llamado libertad de expresión.
Los lanzamientos de «Anarchy in the U.K.», «God Save the Queen» y Never Mind the Bollocks se cuentan entre los acontecimientos más importantes de la historia de la música popular.
Never_Mind_the_BollocksNever Mind the Bollocks aparece habitualmente en las listas de los mejores álbumes de todos los tiempos:
En 2006 lo situaron en el número veintiocho de «Los 100 mejores álbumes de todos los tiempos» de la revista Q,​
Rolling Stone lo posicionó en el número dos de su lista «Los 100 mejores álbumes de los últimos 20 años»de 1987.

lyrics
There’s unlimited supply
And there is no reason why
I tell you it was all a frame
They only did it ‘cause of fame
Who?
E.M.I. E.M.I. E.M.I.
Too many people had the suss
Too many people support us
An unlimited amount
Too many outlets in and out
Who?
E.M.I. E.M.I. E.M.I.
And sir and friends are crucified
A day they wished that we had died
We are an addition we are ruled by none
Never ever never
And you thought that we were faking
That we were all just money making
You do not believe we’re for real
Or you would lose your cheap appeal?
Don’t judge a book just by the cover
Unless you cover just another
And blind acceptance is a sign
A stupid fools who stand in line
Like
E.M.I. E.M.I. E.M.I.
Unlimited edition
With an unlimited supply
That was the only reason
We all had to say goodbye
Unlimited supply E.M.I
There is no reason why E.M.I.
I tell you it was all a frame E.M.I.
They only did it ‘cause of fame E.M.I.
I do not need the pressure E.M.I.
I can’t stand the useless fools E.M.I.
Unlimited supply E.M.I.
Hallo E.M.I., goodbye A & M
Paul Thomas Cook / Stephen Philip Jones / John Lydon / Glen Matlock

———————————-

 

Countdown to extinction fué el nombre de el quinto álbum de la banda estadounidense Megadeth
Lo recordamos hoy como una especie de satira politica qué se baso en la teoria por la que abogaba su frontman Dave Mustaine acerca de la necesidad de reconstruir a las naciones y hacerlo desde la mismísima prehistoria.
Fue un álbum compuesto de una forma bastante más optimista que sus predecesores, una mayor madurez y sobre todo estándo un poquito más centrados.

Se lanzó el 14 de julio de 1992.  Su versión remasterizada con varias pistas extra se re-lanzó en el 2004 por Capitol Records.


covere-countdown-to-extincion1. Skin o’ My Teeth (03:13
2. Symphony of Destruction (04:02
3. Architecture of Aggression (03:37)
4. Foreclosure of a Dream (04:17)
5. Sweating Bullets (05:02)
6. This Was My Life (03:42)
7. Countdown to Extinction (04:17)
8. High Speed Dirt (04:12)
9. Psychotron (04:41)
10. Captive Honour (04:14)
11. Ashes in Your Mouth (06:11)

 

 

Componentes:
Dave Mustaine – Voz, guitarra
Marty Friedman – Guitarra
Dave Ellefson – Bajo
Nick Menza – Batería

Skin o my teeth está basado en las tentativas suicidas de Mustaine, mientras que por otro lado This was my life habla acerca de una relación amorosa muy tóxica , Sweating bullets relata los efectos que causa el consumo de crack .

Countdown to Extinction posee al igual que su predecesor Rest in peace  un mensaje a transmitir de índole bastante más multitudinario,  mensaje con el que lograria empatizar con un mayor número de público.
Countdown to extinctionarchitectur of agresión son dos temas parejos que, de alguna forma, engloban  la temática de todo el álbum:
La extinción una por una de cada una de las especies y formas de vida.

Como antes mencionamos, skin o my teeth es una confesión personal de Mustaine sobre sus reiterativos intentos de suicidio. En «this was my life» sigue en la misma línea hablando sobre un periodo muy turbulento de su vida y su oscuro pasado.

Declaró en una entrevista a los medios de comunicación: This was my life soy yo dando un vistazo retrospectivo a mi vida y a una relación amorosa que me salió rana y que terminó queriendo matar a la otra persona, lo cual significaría pulsar tu propio botón de muerte.Este disco fué el primer álbum de Megadeth en el que se utilizó tecnología digital y , a muchos les pudo parecer que el grupo se decantaba por elegir un lado más comercial.

 

Go to hell

Antes de ésto, habian grabado el tema  Go to hell para la película Bill and Ted bogus journey (El alucinante viaje de Bill y Ted – 1991 )

Un tema en el que su productor Max Norman los introdujo en el sistema digital, por entonces ignoraban cuáles serían los resultados hasta que finalmente pudieron escuchar el producto final y quedaron bastante satisfechos….
Go to hell fué una especide de introducción a Countdown to extinction , se incluyó en el album Hidden Treasures.


En sus propias palabras declararon:  En estos momentos nos encontramos en un punto en el que necesitamos hacer un disco que nos haga felices a nosotros, en lugar de tratar de hacer felices a los demás.

 

symfonia
STYLE: Power Metal
ORIGIN: Finland
FORMED: 2010
LABEL: Edel Music AG

Cuándo Andre Matos se marcha a vivir a Suecia se reune con su gran amigo Timo Tolki (ex-Stratovarius, ex-Revolution Renaissance) juntos llevan a cabo un nuevo proyecto. así reunen a músicos de renombre y en 2010 nace SYMFONIA que tendría una vida muy corta tanto cronológicamente hablando cómo en término musical.

No obstante constituye una nueva aportación dentro de la historia musical de André y Tolki, y aquí queda reflejado ese pedacito de su trayectoria al que hoy pretendemos rendir homenaje.

Jari Kainulainen (Stratovarius, Evergrey), el tecladista Mikko Härkin (Cain’s Offering, Sonata Arctica, Kotipelto, Solution .45) y el baterista Uli Kusch (Holy Moses, Helloween, Gamma Ray, Masterplan).

Fortmación:

Andre Matos (vocals), Timo Tolkki (guitars), Jari Kainulainen (bass), Mikko Härkin (keyboards) and Uli Kusch (drums).

Album: «In Paradisum» (2011)

Symfonia-In-Paradisum

Lanzado el 25 de marzo de 2011 en Japón y el 1 de abril de 2011 en Europa.

El álbum creado por el vocalista André Matos y el guitarrista Timo Tolkki, dónde Matos se centró en las letras y Tolkki  en la composición músical, aunque ambos participaron y  tocaron todos los palos.

La batería fue grabada en dos días por Uli Kusch en un estudio por separado, y las guitarras, bajo y teclados se registraron en Helsinki.

La grabación de las voces comenzaron el primer día de 2011 en una cabaña situada en una montaña donde tanto Matos cómo Tolkki se mantuvieron aislados del mundo exterior para que absolutamente nada interfiriese en su trabajo.

 

«In Paradisum» fue mezclado en Italia.

La banda hizo su actuación debut en el Finnish Metal Expo

Symfonia no pretendía reinventar un estilo […]. Lo que queríamos era reunir a todos esos grandes músicos que de alguna manera tenían esos «puntos cumbre» dentro de  este campo musical concreto  y ver qué podia salír de ello. «con todos estos músicos juntos,  dando  lo mejor de sí mismos…. qué tipo de poder metálico podía resultar  Esta fue la verdadera propuesta del álbum.

Cuándo alguien venía diciendo: `Pero es más de lo mismo y no trae nada nuevo. Suena como «Stratovarius y Angra». Bueno, pues  eso es exactamente lo que queríamos.

Matos

En ese mismo año, Tolki anuncio que la desintegración de la banda por problemas internos.


André Matos , homenaje tras su repentina muerte ayer sábado 08-06-19 (DEP)

Go Johnny go …!! (sigue)

Otro joven artista qué se encontraba en la cima de su popularidad en el momento de rodarse el film era Ritchie Valens. Al poco de finalizar su trabajo en Go Johnny go!

buddy-holly-30-05-12-b

Valens se incorporó al «Winter Dance Party», una gira organizada por la general artist corporación que arranco el 23 de enero en Milwaukee (Wisconsin) con la idea de prolongarse sin interrupción durante algo más de 3 semanas. En este período de tiempo, los artistas incluidos en el programa – Buddy Holly, The big Bopper, Dion and the Belmonts, Frankie Sardo y el propio Ritchie – tendrían que recorrer en un autobús cochambroso el triángulo formado por los estados de Wisconsin , Iowa y Minnesota , actuando cada noche en un lugar diferente. El intenso ritmo de trabajo que los músicos se veían obligados a soportar en condiciones infrahumanas, con heladoras temperaturas que incluso provocaron que el batería Carl Bunch, tuviera que ser hospitalizado por severos síntomas de congelación en sus pies, convencieron a Holly, la estrella del show, de que la única manera de conseguir un respiro era fletar una avioneta tras su concierto en Clear Lake (Iowa) para llegar rápidamente al siguiente punto de la ruta evitando la incómoda travesía en autobús.

Después de algunos cambios, las 4 plazas de la avioneta quedaron ocupadas por el piloto  (Roger Pettersson), Buddy Holly, J.P Richardson (The Big Bopper) y Ritchie Valens despegando hacia la una de la madrugada del 3 de febrero en medio de circunstancias meteorológicas adversas. Minutos después, tras recorrer unas pocas millas, el aparato se estrellaba. Todos fallecieron en el acto.

death_crash

Con tendencia hispana aunque nacido en Pacoima . California en 1941, Valens había debutado en las listas nacionales con su primer sencillo- come on let’s go – y ya con el segundo – que contenía los temas «Donna» y ·la Bamba» – logró convertirse en toda una estrella. Su actuación en Go Johnny go se limitó a «Ooh my head» , canción destinada a formar parte de un primer álbum que ya no vería la luz hasta después de su muerte.

Hablando de las necrológicas relacionadas con go Johnny go!! solo 10 meses después del estreno de la película moría en un accidente de automóvil Eddie Cochran. El cantante y guitarrista acababa de finalizar una triunfal gira por el Reino Unido cuando el taxi en el que viajaba camino del aeropuerto londinense se salió de la carretera a gran velocidad y acabo impactando contra una farola. Gene Vincent  y Sharon Shelley – novia de Cochran – ocupaban  el asiento trasero junto a este, resultando malheridos; en la parte delantera, el tour manager de los artistas y el conductor del vehículo salieron ilesos. Eddie se llevó la peor parte y ya no volvería a abrir los ojos.

Su fallecimiento se registró oficialmente a las 4:10 de la tarde del domingo 17 de abril de 1960. Con solo 21 años, dejaba un tremendo legado una profunda huella va mucho más allá de los temas que alcanzaron mejores posiciones en las listas de éxitos (sitting in the balcony, summertime blues, y come on everybody) proyectándose a través de la influencia ejercida sobre tantos y tantos guitarristas desde los años 50 hasta la actualidad.

La actuación de Eddie Cochran en Go Johnny go!! es posiblemente la más antologica del film . Ya con su sola presencia, interpreta «Teenage Heaven» y simula bailar con su guitarra mientras suena un solo de saxo. Absolutamente memorable. Parece ser que se filmó a Cochran interpretando un segundo tema, para ser exactos, la balada «I  remember» , pero desgraciadamente fue eliminado en el montaje final. El single que incluía los dos cortes consiguió entrar en los charts, aunque se quedó en el penúltimo puesto del TOP 100, ampliamente superado poco después  por «Something else» , su último hit en las listas norteamericanas.

La citada Sandy Stewart , que además de cantar interpreta con credibilidad el papel de novia del protagonista, sería la única representación femenina en Go Johnny go si no fuera porque Alan Freed decidió contar también con Jo Ann Campbell. Consciente del impacto que sobre el público masculino tenía la cantante después de haberla contratado para alguno de sus conciertos, Freed dispuso lo necesario para que su interpretación de «mamá (Can I go out tonight )» fuera al mismo tiempo inocente y sugerente. Rubia y aspecto frágil, Campbell era de Jacksonville – Florida) y su primer interés profesional había sido el baile, aunque he decidido dejarlo para dedicarse a la música en cuanto descubrió el rock and roll.

En 1958 ficho por el sello Gone Records , donde edito un puñado de buenas canciones cómo «You’re driving me mad», «Rock and roll love«, «Wassa matter with you» o la propia «Mamá can I go out tonight», que apareció en marzo de 1959 sin demasiada repercusión , algo que se repitió con sucesivos lanzamientos. ya en los 60 tuvo un par de pequeños y efímeros hits retirándose del Show business a mediados de la década.

Aparte de ser también presencia habitual en el cartel de sus shows The Flamingos y Harvey Fuqua sabían además lo que era trabajar con Alan Freed en el cine, del reparto de rock rock rock. Harvey interpreta don’t be afraid of love, un tema estrenado unos meses antes de la presentación de la película en un sencillo del que Billboard afirmo qué «cuenta con el sonido del éxito» . Huelga decir que las predicciones de la revista no siempre se cumplían.
En cuanto a The Flamingos situación está mucho más elaborada que la del rock rock rock, escogiendo esta vez una dinámica revisión «Jump children» en lugar de una balada , lo que les permite realizar una muy creíble demostración de sus elaborados movimientos escénicos.



 

Film: Go Johnny Go


Ficha técnica:

Director Paul Landres
Fotografía Ed Fitzgerald – Jack Etra
Edicción : Walter Hannemann.
Productor. Alan Freed
Dirección artística McClure Capps
Guion : Gary Alexander
Características: 74 minutos de duración en blanco y negro.
Fecha de estreno: Junio 1959
Reparto: Alan Freed, Jimmy Clanton, Sandy Stewart, Chuck Berry, Jackie Wilson, Ritchie Valens, The Cadillacs, Jo Ann Campbell, The Flamingos, Harvey, Eddie Cochran, Herb Vigran, Frank Wilcox, Barbara Woodell, Milton Frame, Joe Cranston. Martha Wentworth, Robert Foulk, Phil Arnold, William Fawcett.

Sinopsis
Alan Freed narra la historia de como descubrió a su estrella Johnny Melody, a través de un concurso convocado para lanzar a un nuevo artista al que bautizar con ese nombre. Entre todas las demos recibidas , la que llama su atención es una que llega sin remitente por lo qué Freed tendrá que emplearse a fondo para encontrar al anónimo intérprete, quien resulta ser un joven huérfano ansioso por triunfar cómo cantante que no se ha enterado del revuelo que ha provocado su grabación.
……….
En la segunda mitad de 1958, Alan Freed llego a un acuerdo con Hal Roach Jr para que éste financiara la realización de dos nuevas películas que incluirían la presencia del afamado DJ y se lo darían íntegramente en los californianos estudios de Culver City qué Roach había comprado a su padre cuando éste decidió retirarse a mediados de la década. Estaba previsto que los títulos de las producciones fueran «The swinging story of Johnny Melody» y » The Alan Freed rock and roll story « pero pronto quedó claro que las habilidades empresariales de Hal no tenían nada que ver con las de su progenitor y la compañía terminó quebrando antes de que se llegara a plantear el rodaje de la segunda película acordada.
En cualquier caso el 26 de enero de 1959 Variety informaba de qué The Swingin Story of Johnny Melody – según otros medios el primer título habría sido en realidad «The Singin, story of Johnny Rock and roll» o simplemente «Johnny Melody» – sería finalmente estrenada como «Go Johnny Go»
El rodaje abarcó las últimas tres semanas de ese mes de enero desarrollándose sin mayores problemas y consiguiendo crear un producto que, a pesar de repetir patrones , conseguía un resultado marcadamente superior al compararlo con las cuatro anteriores intervenciones cinematográficas de Alan Freed.
La práctica totalidad de los artistas contratados para actuar en el film habían aparecido en el Alan’s Feeds Christmas Jubilee of stars , un Package show que desde el día de Navidad de 1958 y durante 11 jornadas consecutivas, ofreció en el Loew’s state Theatre de Nueva York, la actuación de una selección de intérpretes que incluía a Chuck Berry, Eddie Cochran, Ritchie Valens, The Cadillacs, Jackie Wilson, todos ellos presentes en Go Johnny go, o también, The Everly Brothers, Bo Diddley, Frankie Avalon, The Crest, The Royal Teens y Johnny Ray.

chuck_berry2

Un espectáculo de éxito abrumador reflejado en los alrededor de 225000 dolares de recaudación .
El ánimo the Alan Freed necesitaba de triunfos similares para empezar el año 1959 con las fuerzas necesarias. Aún estaban recientes los disturbios ocurridos en Boston durante uno de los multitudinarios conciertos por él organizados, así como la rescisión de su contrato con WINS, la emisora de radio para la que había trabajado desde su llegada a Nueva York. Por si no bastará con tener dificultades legales y laborales, durante ese mismo 1958 se divorció de su segunda mujer, perdiendo la custodia de los dos hijos que el matrimonio tenía en común . Pero como no todo podía ser negativo, poco después de obtener la sentencia de divorcio Freed se casó por tercera vez. De igual manera no tardo en firmar un lucrativo contrato con la emisora WABC a cambio de 40.000 $ al año, lo que supuso un pequeño alivio para su castigada economía.

bso-go-johnny

Chuck Berry tenía también sus propias dificultades. La principal estrella de Go Johnny Go había sido arrestada en dos ocasiones durante el verano de 1958, multas por irregularidades en el registro de su vehículo, conducción temeraria, ocultación de un arma y por tener el permiso de conducir caducado. Aunque Chuck estaba convencido de encontrarse en el centro de una campaña de desprestigio su actitud arrogante y una irremediable atracción por el sexo opuesto despertaba la animosidad de aquellos que no veían con buenos ojos los logros conseguidos por el cantante guitarristata. Logros que solo en ese año se resumían citando éxitos como «Sweet little sixteen», «Carol» o «Sweet little rock and roller» ; además de «Johnny be good», cuyo estribillo había servido para dar su título definitivo a «Go johnny go» . De los dos temas que interpreta en la película «Little Queenie» es el que mejores ventas alcanzaría en los Estados Unidos, si bien «Memphis, Tennessee» se posicionaría mejor en los charts ingleses. Por otra parte y entrando ya en el terreno de lo anecdótico, cuando Chuck Berry aparece cantando Little Quinny en pantalla se puede ver a Alan Freed simulando acompañarle a la batería con gesto forzado.
Pero sigamos con los problemas legales de Berry , porque el mayor de ellos estaba aun por llegar… después de varias tentativas , en diciembre de 1959 fue detenido por violar el acta de Mann una ley federal qué prohíbe transportar mujeres de un estado a otro con propósitos inmorales y que, en la práctica, se usaba para condenar a aquellos hombres que habían mantenido relaciones sexuales con una menor. El bueno de Chuck había conocido a una joven llamada Janice Escalante en la población mexicana de Ciudad Juárez, ofreciendo de un trabajo en su club sin preocuparse por averiguar cuántos años tenía. Supo que era menor de edad cuando la policía ha aparecido por el local para interrogarle. En marzo de 1960 una sentencia judicial le condenaba a 5 años de prisión y 5000 $ de multa aunque, tras recurrir finalmente se redujo la pena a 3 años, manteniéndose el importe de la multa. Después de cumplir casi 2 años de internamiento, Berry fue puesto en libertad y retomó su carrera dónde la había dejado . Y habiendo cambiado, pues su carácter se había agriado, pero el reconocimiento de los grupos que protagonizaron la llamada British invasión sirvió, al menos, para compensarle moralmente por los malos tragos pasados.

johnny12

Go Johnny go , además de interpretar «Little Queenie» y «Memphis Tennessee» Chuck Berry tiene un papel destacado compartiendo con Alan Freed un desmedido entusiasmo por Johny Melody, personaje interpretado por Jimmy Clanton. Este cantante originario de Louisiana había logrado un gran éxito con «Just a dream» poco antes de ser reclutado para encarnar al protagonista del film que nos ocupa, interpretando una colección de temas entre los que destacan «it takes a long long time» «ángel face» y «Ship on a stormy Sea» junto a él aparece la cantante Sandy Stewart quién aprovecha para repasar «heavenly Father» y «Playmates» temas que el sello Atco clasificaría para su puesta a la venta en marzo de 1959.

continua

Los sonidos más duros también tuvieron su espacio en el país valenciano. Por aquellos años, el heavy metal dio decenas y decenas de grupos de renombre a lo largo y ancho de la geografía Española. Ejemplo de ello son grupos como Barón rojo, Banzai, obús, Evo, o Sangre Azul que procedían de diferentes puntos del estado español.

En la comunidad Valenciana , estuvieron primero Zarpa , Sable y L’Avio Roig.

 

zarpa1
zarpa

Zarpa liderados por el incombustible y tenaz Vicente Feijoo editaron su primer disco a finales de la década de los 70 «Los cuatro jinetes del Apocalipsis» (zeus rock) , en los 80 «Angeles o demonios» (xirivella 1982) y «Herederos de un imperio» (twins 1985)
Y el álbum «En ruta hacia Europa» (1986) el cual no llego a publicarse.
En la primera formación del grupo estaban, junto a Vicente, Javier Hervías a la guitarra, Eduardo Feijoo al bajo y Jesús Martínez a la batería .

En 1987 se marchan a Suiza a grabar con el productor Ignacio Ruiz. Tras la grabación del disco entran en una fase de inactividad y no vuelven hasta el 2000, año en que Vicente decide regresar con más fuerza acompañado esta vez por nuevos músicos del calibre de Manolo Cascales (luego en Revólver) a la batería, Rafa Játiva (ex sable) a la guitarra y Gilbert Romero al bajo.
Con la nueva formación graban «Luchadores de la paz « (jácara 2003) .

La formación para “Luchadores por la Paz” es: Vicente Feijoó (Guitarras y voz), Gilbert Romero (Bajo), Manolo Cascales (Batería), Rafa Játiva (Guitarras).

Ya en 2004 fichan con el sello alemán Karthago Records, el cual reedita parte de su discografía, y se embarcan en una gira europea, con la que se inicia una nueva etapa de proyectos en la vida del grupo.

“Infierno”, en el 2005 es el primer álbum con Karthago Records Vicente Romero, alias “Hueso” sustituye a Gilbert.

2006, Manolo Cascales deja el grupo siendo sustituido por Bienve Godoy, “El Yunque contra el Martillo” es el segundo disco con el sello alemán, a éste le siguen : Iberia (2009) , “Las Puertas del Tiempo” (2012)

Desde sus inicios en los 70 cómo banda de hard rock hasta la actualidad, Vicente ha sido fiel a sus ideales rockeros y musicales. Así lo afirma el mismo en el libro de Salvador Domínguez «Los hijos del rock» (fundación autor 2003)

…“para mí, la guitarra siempre ha sido un medio para componer, y eso es lo que me hace seguir haciendo música”..  Vicente Feijoo

Por su parte Sable supuso el otro cuarteto importante defensor de las guitarras más duras. Surgirá posteriormente Zarpa pero también procedente de Mislata, fue la segunda banda con más repercusión en el mundo del metal valenciano. En torno a la figura del líder y guitarrista Rafa Játiva , José L Carrasco, Joaquín Mingorance y Victor Sáez estuvieron en activo durante la década de los 80. En 1987 editaron el álbum «Símbolos de rebelión» y a principios de los 90 se disolvieron.

 

A comienzos de la siguiente década, Rafa Játiva volvió a manosear su guitarra junto a su paisano Vicente Feijoo en zarpa.

Por último a principios de la década de los 80, desde Benetússer, salto al ruedo L’ Avió Roig. , el grupo fundado por Cristobal Perpiña junto a su hermano Rafa, y Pepe Dosantes . Afines a las guitarras de AC DC y Ramones llegaron a grabar, en los 2 años de vida del grupo, un primer single interesantísimo con los temas «ya no quiero bajar» (selecciones milagrosas 1983) y «coches negros/ hada malvada» (citra 1985) .

Cristóbal, que era del mismo pueblo que José Manuel cascales, acabó militando en las filas de Seguridad Social durante un tiempo. Más tarde, en los 90 formó los grupos Club 430, Brat, y ya en los primeros años 2000 formó parte de NOIR junto a Albert Bertomeu (Vino Juan) en su breve pero intensa carrera.


Club 430

NOIR : Cuando Cristóbal Perpiñá (guitarra y voz) abandona Seguridad Social, decide volver a reencontrarse de nuevo con sus admirados Ramones y The Clash a través de una nueva banda de potente directo y canciones muy punk-rock, pero con melodía.

Para ello se junta con Carlos (voz), Javier (guitarra), Rafael (bajo) e Ismael (batería) y dan rienda suelta a esa música caracterizada por la energía.

Editan varios discos – producidos por Vicente Sabater -, que apenas tienen repercusión fuera de la zona de influencia de Valencia. Razón por la que deciden cerrar las puertas del Club… © LCdP 2012


 

HAL fue otra banda de rock aguerrido del momento. Una vigorosa formacion que se mantuvo durante unos pocos años lanzando trallazos de trashmetal por toda la ciudad .

hal

En HAL militaban Jorge Lario y Manolo Cascales ambos futuros miembros de Revólver. Cascales, baterista tenaz donde los haya, formó parte de gran cantidad de combos valencianos durante más de dos décadas. También acabarían formando parte de los zarpa renovados junto a Vicente Feijoo y Rafa Játiva.

PRAXIS en Cullera, Transfer en Valencia, Atila en Buñol, Eider en Benidorm , Stress en Gandía o Yunque en Ribaroja del Turia , fueron otras formaciones heavies que parió nuestra región a lo largo de los años 80.


*el rock en la comunidad valenciana

 

Sweet – The Ballroom Blitz

GRANDES TEMAS DEL ROCK

The Ballroom Blitz

Desolation Boulevard es el tercer álbum de Sweet publicado originalmente en Reino Unido en noviembre de 1974.

Se publicaron dos versiones diferentes del álbum. Una de RCA Records en Europa, y otra de Capitol Records en Estados Unidos, Canadá y Japón.

desolation_boulevard_sweet_mylastsin.com

Grupo: Sweet
Fecha de lanzamiento: 1974
Género: Glam rock

Sello: RCA / Capitol Records

Formación:

  • Brian Connolly – lead vocals
  • Andy Scott – guitar, synthesizer, vocals
  • Steve Priest – bass, vocals
  • Mick Tucker – drums, percussion, vocals

The Ballroom Blitz (también conocida como Ballroom Blitz) es un tema compuesto por el gran tandem de productores / compositores de hits ; Nicky Chinn y Mike Chapman e interpretada originalmente por el grupo de rock británico Sweet. Forma parte del álbum que salió en 1974 bajo el nombre de  Desolation Boulevard .

Sweet estaban compuestos en su formación original por: Brian Connolly, Steve Priest, Mick Tucker y Frank Torpey, éste último solo permanecio en el grupo desde 1968 al 1969 siendo sustituido por Andy Scott.

The Ballroom Blitz

El tema se inspiró en un incidente acaecido durante el año 1973, cuando durante una actuación en la sala Kilmarnock, Escocia, los miembros del grupo se vieron obligados a abandonar el escenario ante un aluvión de botellas que arrojaron sobre ellos.

La versión que lanzó el sello  Capitol records de éste disco (Desolation Boulevard) salió en los Estados Unidos en julio de 1975. siendo distinta de la edicción británica, incluía varios temas de su anterior álbum Sweet Fanny Adams, además de los sencillos «Ballroom Blitz» y «Fox on the Run».

La canción fue lanzada como single en 1973, alcanzando el puesto nº 1 en Australia y el nº 2 en las listas de singles del Reino Unido. En Estados Unidos alcanzó el éxito en 1975, llegando al puesto nº 5 y en Canadá al nº 1.

Su mejor canción en single al margen de las composiciones de los temas escritos por sus mentores sería «Fox on the run», una sensacional pieza que los llevó al número 2 en las listas británicas y que vendría incluida en «Desolation Boulevard» (1974), un disco en el cual aparecían también viejos éxitos del grupo como «Ballromm Blitz» o «The Six Teens».
El album tuvo una excelente acogida en gran parte del mundo.

Desolation Boulevard (Capitol Records)  – Estados Unidos, Canadá y japón

Side one
  1. «Ballroom Blitz» (Chapman, Chinn) – 4:07
  2. «The Six Teens» (Chapman, Chinn) – 4:06
  3. «No You Don’t» (Chapman, Chinn) – 4:36
  4. «A.C.D.C.» (Chapman, Chinn) – 3:28
  5. «I Wanna Be Committed» (Chapman, Chinn) – 3:14
Side two
  1. «Sweet F.A.» (Scott, Tucker, Connolly, Priest) – 6:16
  2. «Fox on the Run» (Scott, Tucker, Connolly, Priest) (single version) – 3:28
  3. «Set Me Free» (Scott) – 3:59
  4. «Into the Night» (Scott) – 4:25
  5. «Solid Gold Brass» (Scott, Tucker, Connolly, Priest) (with guitar overdub) – 5:35

 

VERSIONES

The Ballroom Blitz ha sido interpretada por diversos grupos y artistas, entre otros:

Les Humphries Singers, The Rezillos , The Damned, Krokus, The Ark, Agent Orange, Batmobile, Buzzcocks, Les Wampas, Moderatto, Material Issue, Nina Hagen, Nuclear Assault, Surf Punks, Testify, The Offspring, Vanilla Ninja, Tia Carrere, KickStart, Recycled Percussion, The Struts, The Peacocks y The Protomen.


lyrics

Are you ready Steve? Uh-huh
Andy? Yeah
Mick? Okay
Alright fellas – let’s go!
Oh it’s been getting so hard
Living with the things you do to me
My dreams are getting so strange
I’d like to tell you everything I see
Oh, I see a man in the back as a matter of fact
His eyes were as red as the sun
And the girl in the corner that no one ignores
Cause she thinks she’s the passionate one
Oh Yeah! It was like lightning
Everybody was frightening
And the music was soothing
And they all started grooving
Yeah, Yeah, Yeah-Yeah-Yeah
And the man in the back said everyone attack
And it turned into a ballroom blitz
And the girl in the corner said boy I want to warn you
It’ll turn into a ballroom blitz
Ballroom blitz, ballroom blitz, ballroom blitz, ballroom blitz
Oh reaching out for something
Touching nothing’s all I ever do
Oh I softly call you over
When you appear there’s nothing left of you
And the man in the back is ready to crack
As he raises his hands to the sky
And the girl in the corner is everyone’s mourner
She could kill you with a wink of her eye
Oh Yeah! It was electric
So frantically hectic
And the band started leaving
Cause they all stopped breathing
Yeah, Yeah, Yeah-Yeah-Yeah
And the man in the back said everyone attack
And it turned into a ballroom blitz
And the girl in the corner said boy I want to warn you
It’ll turn into a ballroom blitz
Ballroom blitz.
Oh Yeah! It was like lightning
Everybody was frightening
And the music was soothing
And they all started grooving
Yeah, Yeah, Yeah-Yeah-Yeah
And the man in the back said everyone attack
And it turned into a ballroom blitz
And the girl in the corner said boy I want to warn you
It’ll turn into a ballroom blitz
Ballroom blitz, ballroom blitz, ballroom blitz, ballroom blitz
It’s it’s a ballroom blitz
It’s it’s a ballroom blitz
It’s it’s a ballroom blitz
Yeah, it’s a ballroom blitz
Autores de la canción: CHAPMAN MICHAEL DONALD / CHINN NICHOLAS BARRY

Ayer 17 de marzo de 2019 el guitarrista irlandes Bernie Tormé falleció a la edad de 66 años, la causa ha sido una neumonía doble. No ha ido hasta hoy que se ha confirmado la noticia que, lamentablemente ha pasado de ser un rumor a una realidad.

 

En su Twitter, Ozzy Osbourne publicó las siguientes palabras:

“Qué día más triste, hemos perdido a otro gran músico. Bernie era una alma gentil con un corazón de oro. Se le echará mucho de menos. Mando mis condolencias a su familia, amigos y fans. Descansa en paz Bernie”.

Bernie Tormé contaba con una amplia carrera musical, militó en la banda de Ian Gillan  entre 1979 y 1981 .

Durante unos cuantos shows  sustituyó al mítico Randy Rhoads en la banda de Ozzy Osbourne inmediatamente despúes de su repentina muerte en un accidente aéreo en 1982. También tocó en otras bandas como Atomic Rooster y Desperado (junto a Dee Snider de Twisted Sister).

 

The Gillan Band ….  Con Bernie Tormé en  1981

Descanse en Paz.