Go Johnny go …!! (sigue)

Otro joven artista qué se encontraba en la cima de su popularidad en el momento de rodarse el film era Ritchie Valens. Al poco de finalizar su trabajo en Go Johnny go!

buddy-holly-30-05-12-b

Valens se incorporó al «Winter Dance Party», una gira organizada por la general artist corporación que arranco el 23 de enero en Milwaukee (Wisconsin) con la idea de prolongarse sin interrupción durante algo más de 3 semanas. En este período de tiempo, los artistas incluidos en el programa – Buddy Holly, The big Bopper, Dion and the Belmonts, Frankie Sardo y el propio Ritchie – tendrían que recorrer en un autobús cochambroso el triángulo formado por los estados de Wisconsin , Iowa y Minnesota , actuando cada noche en un lugar diferente. El intenso ritmo de trabajo que los músicos se veían obligados a soportar en condiciones infrahumanas, con heladoras temperaturas que incluso provocaron que el batería Carl Bunch, tuviera que ser hospitalizado por severos síntomas de congelación en sus pies, convencieron a Holly, la estrella del show, de que la única manera de conseguir un respiro era fletar una avioneta tras su concierto en Clear Lake (Iowa) para llegar rápidamente al siguiente punto de la ruta evitando la incómoda travesía en autobús.

Después de algunos cambios, las 4 plazas de la avioneta quedaron ocupadas por el piloto  (Roger Pettersson), Buddy Holly, J.P Richardson (The Big Bopper) y Ritchie Valens despegando hacia la una de la madrugada del 3 de febrero en medio de circunstancias meteorológicas adversas. Minutos después, tras recorrer unas pocas millas, el aparato se estrellaba. Todos fallecieron en el acto.

death_crash

Con tendencia hispana aunque nacido en Pacoima . California en 1941, Valens había debutado en las listas nacionales con su primer sencillo- come on let’s go – y ya con el segundo – que contenía los temas «Donna» y ·la Bamba» – logró convertirse en toda una estrella. Su actuación en Go Johnny go se limitó a «Ooh my head» , canción destinada a formar parte de un primer álbum que ya no vería la luz hasta después de su muerte.

Hablando de las necrológicas relacionadas con go Johnny go!! solo 10 meses después del estreno de la película moría en un accidente de automóvil Eddie Cochran. El cantante y guitarrista acababa de finalizar una triunfal gira por el Reino Unido cuando el taxi en el que viajaba camino del aeropuerto londinense se salió de la carretera a gran velocidad y acabo impactando contra una farola. Gene Vincent  y Sharon Shelley – novia de Cochran – ocupaban  el asiento trasero junto a este, resultando malheridos; en la parte delantera, el tour manager de los artistas y el conductor del vehículo salieron ilesos. Eddie se llevó la peor parte y ya no volvería a abrir los ojos.

Su fallecimiento se registró oficialmente a las 4:10 de la tarde del domingo 17 de abril de 1960. Con solo 21 años, dejaba un tremendo legado una profunda huella va mucho más allá de los temas que alcanzaron mejores posiciones en las listas de éxitos (sitting in the balcony, summertime blues, y come on everybody) proyectándose a través de la influencia ejercida sobre tantos y tantos guitarristas desde los años 50 hasta la actualidad.

La actuación de Eddie Cochran en Go Johnny go!! es posiblemente la más antologica del film . Ya con su sola presencia, interpreta «Teenage Heaven» y simula bailar con su guitarra mientras suena un solo de saxo. Absolutamente memorable. Parece ser que se filmó a Cochran interpretando un segundo tema, para ser exactos, la balada «I  remember» , pero desgraciadamente fue eliminado en el montaje final. El single que incluía los dos cortes consiguió entrar en los charts, aunque se quedó en el penúltimo puesto del TOP 100, ampliamente superado poco después  por «Something else» , su último hit en las listas norteamericanas.

La citada Sandy Stewart , que además de cantar interpreta con credibilidad el papel de novia del protagonista, sería la única representación femenina en Go Johnny go si no fuera porque Alan Freed decidió contar también con Jo Ann Campbell. Consciente del impacto que sobre el público masculino tenía la cantante después de haberla contratado para alguno de sus conciertos, Freed dispuso lo necesario para que su interpretación de «mamá (Can I go out tonight )» fuera al mismo tiempo inocente y sugerente. Rubia y aspecto frágil, Campbell era de Jacksonville – Florida) y su primer interés profesional había sido el baile, aunque he decidido dejarlo para dedicarse a la música en cuanto descubrió el rock and roll.

En 1958 ficho por el sello Gone Records , donde edito un puñado de buenas canciones cómo «You’re driving me mad», «Rock and roll love«, «Wassa matter with you» o la propia «Mamá can I go out tonight», que apareció en marzo de 1959 sin demasiada repercusión , algo que se repitió con sucesivos lanzamientos. ya en los 60 tuvo un par de pequeños y efímeros hits retirándose del Show business a mediados de la década.

Aparte de ser también presencia habitual en el cartel de sus shows The Flamingos y Harvey Fuqua sabían además lo que era trabajar con Alan Freed en el cine, del reparto de rock rock rock. Harvey interpreta don’t be afraid of love, un tema estrenado unos meses antes de la presentación de la película en un sencillo del que Billboard afirmo qué «cuenta con el sonido del éxito» . Huelga decir que las predicciones de la revista no siempre se cumplían.
En cuanto a The Flamingos situación está mucho más elaborada que la del rock rock rock, escogiendo esta vez una dinámica revisión «Jump children» en lugar de una balada , lo que les permite realizar una muy creíble demostración de sus elaborados movimientos escénicos.