«Vogue»,«moda», es el primer sencillo de su álbum «I`m Breathless», que fue un rotundo éxito. Ganó tres premios MTV Video Music Awards y llegó a ser número 1 en más de 30 países.
En el videoclip del tema dirigido por David Fincher, se incluyen pinturas de Tamara de Lempicka, como ya lo hizo en Open your Heart en el que durante los primeros diez segundos se puede observar la entrada a un teatro erótico decorado con un collage de dos pinturas de Tamara: Andrómeda y La bella Rafaela.
En otro video “Deeper and deeper”, Madonna personifica a una mujer glamorosa conduciendo un auto descapotable, igual al famoso autorretrato de Tamara.
Por ultimo en Drowned World/Substitute for Love Madonna cruza un pasillo en el que hay dos cuadros colgados en la pared, uno de ellos es Nana de Herrera.
Las obras de Lempicka que posee y que cuelgan de las paredes de su casa de Nueva York son : Andrómeda, Nana de Herrera, Nue à la colombe, la cuarta la desconocemos.
Apartamento de Madonna y su decorador, con las obras de Tamara.
El actor Jack Nicholson tiene 5 pinturas de Lempicka y es uno de los más grandes coleccionistas de arte de Hollywood,
En 1994 Barbra Streisand vendio en subasta su colección Art Déco y Art Nouveau por 5,8 millones de dólares…. 2 millones procedían de un solo cuadro: Adán y Eva, de Tamara de Lempicka!!
Como veis Tamara de Lempicka sigue siendo pura actualidad.
Es la reina del Art Deco…. así se la recuerda y se la sigue presentando como tal en la actualidad .
Personalmente no conocía la obra de Tamara pero tuve la ocasión recientemente de acudir a una exposición en Madrid en dónde pude conocer una pequeña parte de su legado, posteriormente he podido buscar e indagar acerca de su obra en más profundidad, y me alegré mucho de toparme casualmente, con la exposición en el Palacio de Gaviria (Calle del Arenal, 9) que, me atrajo enseguida , por cómo se presentaba el nombre de aquella mujer, pionera donde las halla, en una puesta en escena temporal que se me antojó bastante triste y monótona, empatizé con ella enseguida por su valentía y aquel atrevimiento tan inusual, imaginé (cosa que no resulta nada difícil) que había tenido que nadar muy a contracorriente en aquella sociedad hipócrita , dónde «vivir al filo» fue su reto… hacer aquello que quería hacer sin más historias, siendo mujer no debió ser nada fácil, no, no lo es ni siquiera hoy en día.
La exposición
Incluye en torno a 200 piezas procedentes de más de 40 colecciones privadas y museos. Con un total de 10 salas a visitar dentro de un entorno preparado con videos y música que te harán viajar al pasado y ponerte en la piel de la arista y su tiempo.
En la mayoría de sus pinturas se pone de manifiesto su alto y lujoso estilo de vida con un ritmo vertiginoso, y siempre al filo.
En el verano de 1932, la artista estuvo durante un largo periodo de tiempo en España, visitó Málaga, Sevilla, Córdoba, Toledo y Madrid y puso de manifiesto su interés por El Greco y Goya, mediante sus visitas a museos españoles. Se puede visitar por primera vez desde su creación el retrato que la artista pintó a Alfonso XIII.
Art Deco
Estilo propio de las artes decorativas desarrollado en el periodo de entre guerras, en Europa y América. Alcanzó su máximo esplendor en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París de 1925. Es un estilo clásico, simétrico y rectilíneo que alcanzó su mayor apogeo entre 1925 y 1935,
Tamara de Lempicka, nacida Tamara Rosalia Gurwik-Gorska , pintora polaca que alcanzó la fama en Europa y Estados Unidos con sus retratos y desnudos de estilo Art Déco. Nació en una familia acomodada un 16 mayo 1898 en Polonia.
En 1916 contrae matrimonio con Tadeusz Lempicki , huye de su país cuando los cambios políticos empiezan a hacer mella en su entorno y su esposo es detenido, Y se instala en París. Allí estudia pintura con André Lhote.
Exposición Palacio de Gaviria en Madrid (Calle del Arenal 9)
Es en 1922, en el Salón d´Automne, donde tiene lugar su primera exposición. A partir de aquí nace también el personaje que retrata a una Tamara ambiciosa, liberal, expresiva … que deslumbra a la aristocracia con su arte sensual.
En 1923 nace su hija Kizette a quién retrata en varias ocasiones, y obtiene un lugar en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París de 1925, dónde exponen los más influyentes artistas del Art Deco.
Tamara también se influenció del arte italiano ya que viajó mucho a éste país, y se relacionó con poetas de importancia y otros aristócratas.
Busca el reconocimiento social , cultural a través del arte y lo consigue, ya que en París llega a alcanzar un gran nivel de prestigio siendo toda una celebridad, a pesar de que ser una artista del género femenino no era algo que la fuese a ayudar precisamente. No obstante consigue su objetivo de una manera sobresaliente. Sus contactos con la aristocracia la ayudaron a salir adelante y muchos de sus retratos pertenecen a esta clase social con la que se codea.
Conoce al Barón húngaro Raúl Kuffner mediante el que obtiene el titulo de Baronesa y el ansiado reconocimiento social al contraer matrimonio con él.
Ante la amenaza de la II Guerra Mundial ambos se trasladan a Estados Unidos, más en concreto a Beverly Hills, donde instalarán su residencia en la antigua casa de King Vidor. Nunca oculta su orientación bisexual.
1941 su hija Kizette escapa de París ante la ocupación Nazi, y se marcha con su madre a Estados Unidos.
El Autorretrato con Bugatti Verde representa a la artista como una figura femenina inspirada por la trágica muerte de otra famosa personalidad de la época: la bailarina norteamericana Isadora Duncan, que falleció en 1927 al engancharse su fular en una de las ruedas traseras de su coche.
autorretrato 1929 Tamara en bugati verde.
Es toda una declaración de intenciones, evoca en su autorretrato la libertad de la mujer conduciendo su bugati con mirada desafiante, independencia glamour y estilo.
1962 muere su marido el Barón. Traslada su residencia a Houston para estar más cerca de su hija Kizette. Pero en 1978 Lempicka se muda definitivamente a México, donde adquiere una casa en Cuernavaca conocida como “Tres Bambús”, donde pasa los últimos días de su vejez
Tamara de Lempicka muere en la ciudad de Cuernavaca en 1980 . Su hija cumple el sueño de su madre y arroja sus cenizas en el interior del volcán Popocatépetl.
Etapas
Como todos los artistas tiene varias etapas dentro de su vida artística. La época de París es sin duda la más entregada y abnegada de todas, y es aquí dónde sus pinturas destacan especialmente, ya que se esfuerza en sobremanera por llegar a la cima y conseguir esa conexión social y profesional que tanto anhela. Los objetivos de Lempicka son siempre elevados y necesita el reconocimiento y aceptación de quienes la rodean.
Cuando debido a al acoso hitleriano marcha a los EEUU, su estilo viene a tornarse más relajado. Aunque nunca se aleja demasiado de esas tendencias iniciales que la caracterizan y que la acompañarán por siempre.
‘Chica de verde’ (1930-31),
La preferida de Madonna
Sus pinturas, aparecen en los videoclips de Madonnaya que la cantante tiene pinturas de Lempicka en su colección personal. Esto es a modo de curiosidad y para establecerla directamente con la actualidad.
Referencias.
Tamara Lempicka:la diva del art déco pasea su glamour por el Palacio de Gaviria – Es el titular de 20 minutos, el periódico digital, sobre la exposición.
Son muchos los trajes que, a lo largo de la hisoria se han convertido en icónicos …
loooks inolvidables que abarcan tanto la moda dentro del cine , en la realeza e ídolos musicales.
Desde Audrey Hepburn o Marilyn Monroe en el primero de los casos , pasando por las familias reales: Grace Kelly, Jackie Kennedy , Lady Di… y por supuesto los ídolos de la canción : Michael Jackson, David Bowie, Freddy Mercury, Maddona…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Denrtro de estos estándares hay «looks» que hicieron historia y han quedado perpetuados en la memoria de todos. De manera inconscinte tendemos a evocarlos tenerlos presente e incluso imitarlos como si fuesen «perfectos» ¡y no es para menos!!
Grandes diseñadores , horas y meses de trabajo se hallan detrás de cada uno de esos «looks» buscando quizá esa inmortalidad que llegan a adquirir algunos de ellos y que se colmarán de gloria indefinida.
Vamos a dedicar un «pedacito» de nuestro tiempo , en conmemoración a todos estos diseñadores y diseñadoras que se han gastado día a día con su árduo trabajo, muchos de ellos no lo han tenido nada fácil y han luchado y perseguido sus sueños hasta verlos hechos realidad. La gloria de alguno de esos «modelos exclusivos» los ha superado en el tiempo e inmortalizado para siempre.
Pero también los portadores de cada prenda aportó su propio trabajo … le dieron a la prenda una propia personalidad y complementaron aquello que quería transmitir tal o cuál diseño.
Elegancia, sensualidad, discreción, sencillez… no todos los valores están en el tejido sino en quién lo lucirá después. Ambas cosas van muchas veces de la mano, de ahí la importancia de que una celebridad se vea identificada con tal o cuál firma o que tenga su propio diseñador de ropa qué, sabe trabajará dentro de un estilo habitual fiel a sus gustos y valores.
El primer modelo que veremos lo lució Marilyn Monroe durante una fiesta de cumpleaños ¿a que os suena?