La Jetée 1962

«Esta es la historia de un hombre marcado por una imagen de su infancia» / La Jetee 1962

SECUENCIA DE LA JETÉE

En contexto

Género: Fantástico
Dirección: Chris Marker
Guion: Chris Marker
Reparto: Jean Negroni, Davos Hanich, Helene Chatelain , Jacques Ledoux

Dirigida por el enigmático Marker La Jetee  (El muelle)  es un clásico del género fantástico que conserva su capacidad de impresionar al espectador pese a que es el remake de Terry Gilliam, 12 monos (1995) , le haya hecho sombra. No obstante, las dos películas no podrían ser más diferentes.
Con menos de 30 minutos de duración y compuesta casi por completo por fotografías fijas, La Jetée describe el viaje de un hombre al pasado , dónde presencia un trágico acontecimiento que determina su vida desde la infancia .

La_Jetee_Poster

Un sueño casi olvidado

Mundo post apocalíptico que presenta esta película no es desasosiega de manera sutil. La dulce Voz del narrador introduze al espectador en la piel del protagonista, mientras oye los murmullos que los científicos amorales que urden sus planes este es el único diálogo de la película.
Viene precisamente en este silencio y de la inmovilidad.
En este film el viaje en el tiempo sirve de pretexto para examinar la naturaleza de la memoria. El protagonista observa y vive momentos del pasado, una visita a un museo, una cita amorosa y sobre todo el suceso traumático que ha forjado su carácter. Sin embargo el hecho de ser consciente de este suceso diluye su realidad. La película sugiere que lo que pertenece al pasado no existe más que como una breve imagen instantánea, una fotografía, de imágenes fijas para estructurar la historia. El viaje emocional del protagonista queda compensado por la reflexión filosófica en uno de los finales del mundo más inimaginables que ha mostrado jamás el cine.

Se realizó filmando una serie de fotografías que dan contexto a la narración que las acompaña y apenas cuenta con una breve secuencia de imágenes en movimiento.

12 monos (1995), de Terry Gilliam, se inspiró en La Jetée.

*David Bowie también se inspiró en esta película para el videoclip de la canción Jump, They Say (1993), dirigido por Mark Romanek.

chris-marker

Chris Marker

 1921–2012

Christian François Bouche-Villeneuve

Chris Marker nació el 29 de julio de 1921 en Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine, Francia como Christian François Bouche-Villeneuve. Fue director y escritor, conocido por Doce monos (1995), Sans soleil (1983) y Description d’un combat (1960).

Murió el 29 de julio de 2012 en París, Francia.


Antes
1953 Marker trabaja con Alain Resnais en el controvertido sí sobre el arte africano: Las estatuas también mueren

Después

1977 en Le Fond de l`air est rouge , Marker documenta el radicalismo político tras las revueltas de mayo de 1968

1983 Marker amplía los límites del documental con Sans Soleil una reflexión sobre la historia del mundo y la incapacidad de la memoria para recuperar el contexto y los matices.


Filmografía adicciónal

El último hombre vivo 1971
Cuando El destino nos alcance 1973
Mad Max 1979
12 monos 1995
La carretera 2009


Información extraida: * Wikipedia, * El libro del Cine.