Go Johnny go …!! (sigue)

Otro joven artista qué se encontraba en la cima de su popularidad en el momento de rodarse el film era Ritchie Valens. Al poco de finalizar su trabajo en Go Johnny go!

buddy-holly-30-05-12-b

Valens se incorporó al «Winter Dance Party», una gira organizada por la general artist corporación que arranco el 23 de enero en Milwaukee (Wisconsin) con la idea de prolongarse sin interrupción durante algo más de 3 semanas. En este período de tiempo, los artistas incluidos en el programa – Buddy Holly, The big Bopper, Dion and the Belmonts, Frankie Sardo y el propio Ritchie – tendrían que recorrer en un autobús cochambroso el triángulo formado por los estados de Wisconsin , Iowa y Minnesota , actuando cada noche en un lugar diferente. El intenso ritmo de trabajo que los músicos se veían obligados a soportar en condiciones infrahumanas, con heladoras temperaturas que incluso provocaron que el batería Carl Bunch, tuviera que ser hospitalizado por severos síntomas de congelación en sus pies, convencieron a Holly, la estrella del show, de que la única manera de conseguir un respiro era fletar una avioneta tras su concierto en Clear Lake (Iowa) para llegar rápidamente al siguiente punto de la ruta evitando la incómoda travesía en autobús.

Después de algunos cambios, las 4 plazas de la avioneta quedaron ocupadas por el piloto  (Roger Pettersson), Buddy Holly, J.P Richardson (The Big Bopper) y Ritchie Valens despegando hacia la una de la madrugada del 3 de febrero en medio de circunstancias meteorológicas adversas. Minutos después, tras recorrer unas pocas millas, el aparato se estrellaba. Todos fallecieron en el acto.

death_crash

Con tendencia hispana aunque nacido en Pacoima . California en 1941, Valens había debutado en las listas nacionales con su primer sencillo- come on let’s go – y ya con el segundo – que contenía los temas «Donna» y ·la Bamba» – logró convertirse en toda una estrella. Su actuación en Go Johnny go se limitó a «Ooh my head» , canción destinada a formar parte de un primer álbum que ya no vería la luz hasta después de su muerte.

Hablando de las necrológicas relacionadas con go Johnny go!! solo 10 meses después del estreno de la película moría en un accidente de automóvil Eddie Cochran. El cantante y guitarrista acababa de finalizar una triunfal gira por el Reino Unido cuando el taxi en el que viajaba camino del aeropuerto londinense se salió de la carretera a gran velocidad y acabo impactando contra una farola. Gene Vincent  y Sharon Shelley – novia de Cochran – ocupaban  el asiento trasero junto a este, resultando malheridos; en la parte delantera, el tour manager de los artistas y el conductor del vehículo salieron ilesos. Eddie se llevó la peor parte y ya no volvería a abrir los ojos.

Su fallecimiento se registró oficialmente a las 4:10 de la tarde del domingo 17 de abril de 1960. Con solo 21 años, dejaba un tremendo legado una profunda huella va mucho más allá de los temas que alcanzaron mejores posiciones en las listas de éxitos (sitting in the balcony, summertime blues, y come on everybody) proyectándose a través de la influencia ejercida sobre tantos y tantos guitarristas desde los años 50 hasta la actualidad.

La actuación de Eddie Cochran en Go Johnny go!! es posiblemente la más antologica del film . Ya con su sola presencia, interpreta «Teenage Heaven» y simula bailar con su guitarra mientras suena un solo de saxo. Absolutamente memorable. Parece ser que se filmó a Cochran interpretando un segundo tema, para ser exactos, la balada «I  remember» , pero desgraciadamente fue eliminado en el montaje final. El single que incluía los dos cortes consiguió entrar en los charts, aunque se quedó en el penúltimo puesto del TOP 100, ampliamente superado poco después  por «Something else» , su último hit en las listas norteamericanas.

La citada Sandy Stewart , que además de cantar interpreta con credibilidad el papel de novia del protagonista, sería la única representación femenina en Go Johnny go si no fuera porque Alan Freed decidió contar también con Jo Ann Campbell. Consciente del impacto que sobre el público masculino tenía la cantante después de haberla contratado para alguno de sus conciertos, Freed dispuso lo necesario para que su interpretación de «mamá (Can I go out tonight )» fuera al mismo tiempo inocente y sugerente. Rubia y aspecto frágil, Campbell era de Jacksonville – Florida) y su primer interés profesional había sido el baile, aunque he decidido dejarlo para dedicarse a la música en cuanto descubrió el rock and roll.

En 1958 ficho por el sello Gone Records , donde edito un puñado de buenas canciones cómo «You’re driving me mad», «Rock and roll love«, «Wassa matter with you» o la propia «Mamá can I go out tonight», que apareció en marzo de 1959 sin demasiada repercusión , algo que se repitió con sucesivos lanzamientos. ya en los 60 tuvo un par de pequeños y efímeros hits retirándose del Show business a mediados de la década.

Aparte de ser también presencia habitual en el cartel de sus shows The Flamingos y Harvey Fuqua sabían además lo que era trabajar con Alan Freed en el cine, del reparto de rock rock rock. Harvey interpreta don’t be afraid of love, un tema estrenado unos meses antes de la presentación de la película en un sencillo del que Billboard afirmo qué «cuenta con el sonido del éxito» . Huelga decir que las predicciones de la revista no siempre se cumplían.
En cuanto a The Flamingos situación está mucho más elaborada que la del rock rock rock, escogiendo esta vez una dinámica revisión «Jump children» en lugar de una balada , lo que les permite realizar una muy creíble demostración de sus elaborados movimientos escénicos.



 

Film: Go Johnny Go


Ficha técnica:

Director Paul Landres
Fotografía Ed Fitzgerald – Jack Etra
Edicción : Walter Hannemann.
Productor. Alan Freed
Dirección artística McClure Capps
Guion : Gary Alexander
Características: 74 minutos de duración en blanco y negro.
Fecha de estreno: Junio 1959
Reparto: Alan Freed, Jimmy Clanton, Sandy Stewart, Chuck Berry, Jackie Wilson, Ritchie Valens, The Cadillacs, Jo Ann Campbell, The Flamingos, Harvey, Eddie Cochran, Herb Vigran, Frank Wilcox, Barbara Woodell, Milton Frame, Joe Cranston. Martha Wentworth, Robert Foulk, Phil Arnold, William Fawcett.

Sinopsis
Alan Freed narra la historia de como descubrió a su estrella Johnny Melody, a través de un concurso convocado para lanzar a un nuevo artista al que bautizar con ese nombre. Entre todas las demos recibidas , la que llama su atención es una que llega sin remitente por lo qué Freed tendrá que emplearse a fondo para encontrar al anónimo intérprete, quien resulta ser un joven huérfano ansioso por triunfar cómo cantante que no se ha enterado del revuelo que ha provocado su grabación.
……….
En la segunda mitad de 1958, Alan Freed llego a un acuerdo con Hal Roach Jr para que éste financiara la realización de dos nuevas películas que incluirían la presencia del afamado DJ y se lo darían íntegramente en los californianos estudios de Culver City qué Roach había comprado a su padre cuando éste decidió retirarse a mediados de la década. Estaba previsto que los títulos de las producciones fueran «The swinging story of Johnny Melody» y » The Alan Freed rock and roll story « pero pronto quedó claro que las habilidades empresariales de Hal no tenían nada que ver con las de su progenitor y la compañía terminó quebrando antes de que se llegara a plantear el rodaje de la segunda película acordada.
En cualquier caso el 26 de enero de 1959 Variety informaba de qué The Swingin Story of Johnny Melody – según otros medios el primer título habría sido en realidad «The Singin, story of Johnny Rock and roll» o simplemente «Johnny Melody» – sería finalmente estrenada como «Go Johnny Go»
El rodaje abarcó las últimas tres semanas de ese mes de enero desarrollándose sin mayores problemas y consiguiendo crear un producto que, a pesar de repetir patrones , conseguía un resultado marcadamente superior al compararlo con las cuatro anteriores intervenciones cinematográficas de Alan Freed.
La práctica totalidad de los artistas contratados para actuar en el film habían aparecido en el Alan’s Feeds Christmas Jubilee of stars , un Package show que desde el día de Navidad de 1958 y durante 11 jornadas consecutivas, ofreció en el Loew’s state Theatre de Nueva York, la actuación de una selección de intérpretes que incluía a Chuck Berry, Eddie Cochran, Ritchie Valens, The Cadillacs, Jackie Wilson, todos ellos presentes en Go Johnny go, o también, The Everly Brothers, Bo Diddley, Frankie Avalon, The Crest, The Royal Teens y Johnny Ray.

chuck_berry2

Un espectáculo de éxito abrumador reflejado en los alrededor de 225000 dolares de recaudación .
El ánimo the Alan Freed necesitaba de triunfos similares para empezar el año 1959 con las fuerzas necesarias. Aún estaban recientes los disturbios ocurridos en Boston durante uno de los multitudinarios conciertos por él organizados, así como la rescisión de su contrato con WINS, la emisora de radio para la que había trabajado desde su llegada a Nueva York. Por si no bastará con tener dificultades legales y laborales, durante ese mismo 1958 se divorció de su segunda mujer, perdiendo la custodia de los dos hijos que el matrimonio tenía en común . Pero como no todo podía ser negativo, poco después de obtener la sentencia de divorcio Freed se casó por tercera vez. De igual manera no tardo en firmar un lucrativo contrato con la emisora WABC a cambio de 40.000 $ al año, lo que supuso un pequeño alivio para su castigada economía.

bso-go-johnny

Chuck Berry tenía también sus propias dificultades. La principal estrella de Go Johnny Go había sido arrestada en dos ocasiones durante el verano de 1958, multas por irregularidades en el registro de su vehículo, conducción temeraria, ocultación de un arma y por tener el permiso de conducir caducado. Aunque Chuck estaba convencido de encontrarse en el centro de una campaña de desprestigio su actitud arrogante y una irremediable atracción por el sexo opuesto despertaba la animosidad de aquellos que no veían con buenos ojos los logros conseguidos por el cantante guitarristata. Logros que solo en ese año se resumían citando éxitos como «Sweet little sixteen», «Carol» o «Sweet little rock and roller» ; además de «Johnny be good», cuyo estribillo había servido para dar su título definitivo a «Go johnny go» . De los dos temas que interpreta en la película «Little Queenie» es el que mejores ventas alcanzaría en los Estados Unidos, si bien «Memphis, Tennessee» se posicionaría mejor en los charts ingleses. Por otra parte y entrando ya en el terreno de lo anecdótico, cuando Chuck Berry aparece cantando Little Quinny en pantalla se puede ver a Alan Freed simulando acompañarle a la batería con gesto forzado.
Pero sigamos con los problemas legales de Berry , porque el mayor de ellos estaba aun por llegar… después de varias tentativas , en diciembre de 1959 fue detenido por violar el acta de Mann una ley federal qué prohíbe transportar mujeres de un estado a otro con propósitos inmorales y que, en la práctica, se usaba para condenar a aquellos hombres que habían mantenido relaciones sexuales con una menor. El bueno de Chuck había conocido a una joven llamada Janice Escalante en la población mexicana de Ciudad Juárez, ofreciendo de un trabajo en su club sin preocuparse por averiguar cuántos años tenía. Supo que era menor de edad cuando la policía ha aparecido por el local para interrogarle. En marzo de 1960 una sentencia judicial le condenaba a 5 años de prisión y 5000 $ de multa aunque, tras recurrir finalmente se redujo la pena a 3 años, manteniéndose el importe de la multa. Después de cumplir casi 2 años de internamiento, Berry fue puesto en libertad y retomó su carrera dónde la había dejado . Y habiendo cambiado, pues su carácter se había agriado, pero el reconocimiento de los grupos que protagonizaron la llamada British invasión sirvió, al menos, para compensarle moralmente por los malos tragos pasados.

johnny12

Go Johnny go , además de interpretar «Little Queenie» y «Memphis Tennessee» Chuck Berry tiene un papel destacado compartiendo con Alan Freed un desmedido entusiasmo por Johny Melody, personaje interpretado por Jimmy Clanton. Este cantante originario de Louisiana había logrado un gran éxito con «Just a dream» poco antes de ser reclutado para encarnar al protagonista del film que nos ocupa, interpretando una colección de temas entre los que destacan «it takes a long long time» «ángel face» y «Ship on a stormy Sea» junto a él aparece la cantante Sandy Stewart quién aprovecha para repasar «heavenly Father» y «Playmates» temas que el sello Atco clasificaría para su puesta a la venta en marzo de 1959.

continua