Intro
Uno de los más grandes, de los más queridos y entrañables, uno de mis grandes músicos preferidos dentro del Heavy rock. Nos hizo vibrar con su gran personalidad y su talante ante los tambores, es realmente increíble escuchar sus solos de batería… realmente ALUCINANTE con mayúsculas… Pocos tendrán, para mi, su presencia, y pegada…
único Mr Cozy Powell, hoy y siempre en el recuerdo de los que fuimos (y seguiremos siendo siempre) su público.

Gracias por brindarnos tan buenos momentos, hacernos participes de tan buenas canciones, de tantos temas soñados, bailados, vividos, oyéndote tocar derrochando energía fuerza infinita y pasión. ¡que no dejen de sonar los tambores!

Que grandes trabajos! de bases tan contundentes nos dejas… Son para mi inmortales y por ello, siempre estarás en mi memoria tocando tan grandisimos himnos metaleros..

Powell For Ever . Thanks Master of Masters.


Colin tenía dos amores y ambos los fue desarrollando a o largo de su vida, no son amores natos claro que no!!

Tuvo una inclinación musical muy temprana, eso sí … pero , sinceramente, personalmente me cuesta pensar que alguien no sienta devoción y amor hacia ella, de no ser así yo misma no estaría hoy escribiendo acerca de Cozy Powell, ni lo habría escuchado boquiabierta en muchos de sus más loables solos, ni hubiese disfrutado de tantísimos temas que interpretó magistralmente…. en fin quizá el amor a la música no es nada extraordinario, dedicarle a ella toda una vida ya forma parte de un reto más complicado, coger unas baquetas y ponerte ante los tambores, flipar creando sonidos, haciéndola temblar y estallar con tus golpes y no pensar ya jamás en dejar de hacerlo . Esa fue la primera pasión de Powell, inspirado por otros baterías (así como él inspiró después a cientos) se fijó especialmente a la edad de 15 años en su «propia estrella» , el batería de Jazz Cozy Cole de quién tomó el sobrenombre que le acompañaría durante toda su vida… Cozy .

Tuvieron estilos distintos, aunque Powell podía tocar cualquier estilo de música, su pasión se fue inclinando hacía derroteros más roqueros, de pegada muy fuerte. El mundo del rock estuvo de suerte!! un gran maestro haría historia dentro de éste género.

Además de su amor por la música, había otra cosa que le inspiraba en sobremanera, pura adrenalina !! su otro hobby era el mundo del motor, los coches, las motos… la velocidad!

También se desarrolló dentro de esta faceta, llegó a ser piloto de Fórmula Tres, y, a modo de curiosidad, en la funda interior de su álbum en solitario «Tilt» podemos leer la siguiente frase: «¡Forza Ferrari!».


Colin Trevor Flooks (Cozy Powell) nació en Cirencester, Gloucestershire y aunque, a modo de curiosidad, fue un niño adoptado, nunca llegó a conocer a sus padres biológicos.

Comenzó a tocar la batería a la edad de doce años en la orquesta de la escuela, después lo hizo durante su tiempo libre dando vida con los tambores a los temas populares que sonaban en esa época.

La primera banda en la que tocó, se llamaba «Corals « (es decir , Corales), y actuaban cada semana en el club juvenil de su ciudad natal, Cirencester.

A la edad de quince años, Cozy ya había elaborado un impresionante solo de batería. El nombre artístico «Cozy» fue tomado del baterista de jazz Cozy Cole.

The Sorcerers

Sus próximos conciertos ocurren ya dentro de un circuito semiprofesional, con el grupo The Sorcerers, grupo de pop que cuenta con una gran armonía vocal.

Powell se pone a trabajar en una oficina para financiar la compra de su primera batería «Premier» . Junto a The Sorcerers recorre todos los clubes nocturnos músicales durante los años sesenta en Alemania.

Youngblood

En 1968 la banda regresa a Inglaterra, y se asientan en los alrrededores de Birmingham. Powell entabla amistades con músicos (aún desconocidos) como Robert Plant y John Bonham, también conoce a Noddy Holder (futuro vocalista de Slade), el bajista Dave Pegg y un joven Tony Iommi. The Sorcerers pasan a convertirse en Youngblood.

The Ace Kefford Stand.

El grupo se unió al bajista/cantante de The Move, Ace Kefford, para formar The Ace Kefford Stand.

The Ace Kefford Stand dieron algunos conciertos en colegios y universidades mientras que esperaban que alguien les ofertase un contrato discográfico, la oferta en efecto llegó de la mano de Atlantic Records.

Ace Kefford - Ace The Face (1968)

Trás abandonar The Move a mediados de 1968 Kefford se dedicó a grabar en solitario con el productor Tony Visconti en los Estudios Olympic y Trident de Londres. Se grabaron ocho canciones, incluyendo «Save the Life of My Child», con Jimmy Page a la guitarra. Sin embargo, Kefford sufrió problemas durante el proyecto y se retiró, quedando el álbum inédito hasta 2003 .

Su salida de The Move se produjo después de un período marcado de grandes actuaciones y un abuso excesivo de LSD. Sufrió una fuerte Crisis nerviosa después de una gira con The Jimi Hendrix Experience y Pink Floyd, que culminó con reiterados ataques de pánico.

Kefford formó The Ace Kefford Stand en 1968, que incluía al guitarrista Dave Ball, al bajista Denny Ball y al baterista Cozy Powell.

La vida posterior de Kefford ha estado plagada de alcohol, drogas, intentos de suicidio y tiempo pasado en instalaciones psiquiátricas. Kefford sufre trastorno bipolar… por cierto, dudo mucho que éste trastorno le fuese diagnosticado durante estos años, donde todo era ignorancia.

Desde las primeras sesiones de grabación en Polydor en Londres, lanzaron un sencillo,‘For your love / Gravy booby jamm’ (Atlantic, Abril 69), siendo el A-side una portada de The Yardbirds

Un segundo single llamado «This World’s an Apple» (Oct 69, Atlantic) fue lanzado bajo el nombre de «Big Bertha featuring Ace Kefford». Esto fue después de que la banda se separó. Este disco es ahora una rara pieza de coleccionista!

A mediados del 69, Ace Kefford renunció, y el resto formó una nueva banda, Big Bertha. Pero mientras tanto, Cozy Powell intentó formar un trío con Clem Clempson y Dave Pegg Sólo dieron un concierto en septiembre de 1969.

Clem Clempson (guitarra)
Dave Pegg (bajo)
Cozy Powell (batería)

Un total de cinco temas se publican dentro del álbum de Ace Kefford que sale bajo el nombre de «Ace The Face’ y no se publica hasta el 2003 por Sanctuary Records .
BIG BERTHA

BIG_BERTHA_COZY

En octubre de 1969, surge Big Bertha:

Pete French (voz)
Dave Ball (guitarra)
Denny Ball (bajo)
Pete Ball (teclados)
Cozy Powell (batería)

Algún tiempo después, el cantante cambia:

Dave McTavish (voz)
Dave Ball (guitarra)
Denny Ball (bajo)
Pete Ball (teclados)
Cozy Powell (batería)

Jeff Beck

En abril de ese mismo año , Powell consigue un prestigioso puesto como batería del grupo de Jeff Beck con quién graba dos álbumes :

  • Rough and Ready (1971)
  • Jeff Beck Group (1972)

TONY JOE WHITE – The Isle of Wight Festival

Tony Joe es cantante y compositor. Ha compuesto hits para cantantes famosos como Elvis Presley, Dusty Springfield, Tom Jones, Brook Benton y muchos otros. Algunas de sus canciones más famosas son «Rainy night in Georgia» y «Polk salad Annie». Cuando fue invitado a tocar en el The Isle of Wight Festival en 1970, actuó allí con la única compañía de Cozy a la batería.
Tony Joe White (voz, guitarra)
Cozy Powell (batería)

El festival duró 5 días, aunque el inicio del mismo fue el 28 de agosto. Ellos actuaron el segundo día, el 27 de agosto, junto con Supertramp, Groundhogs, Cactus and Howl, Black Widow, Terry Reid y Eric Roberts & Everyone.

Desafortunadamente, el original 3 LP Isle of Wight / Atlanta Pop Festival (Sony) y el último álbum en vivo 2CD de ese concierto, Message to love: The Isle of Wight Festival 1970 (1995, Castle/Sony) no incluye ningún tema de esa actuación de Tony Joe White.

El siguiente paso fue breve para nuestro batería , se une a la banda Spirit cuando su baterista, Ed Cassidy, los dejó, (previamente también los había dejado Randy California) quedando la formación de éste modo:

Christian Staehely (guitarra, voz)
John Locke (teclados)
Al Staehely (bajo, voz)
Cozy Powell (batería)

Cozy sólo permaneció en la banda durante dos meses (septiembre y octubre de 1972).

COZY POWELL’S HAMMER

Primera banda de Cozy con su propio nombre. Se formó en mayo de 1974, con una poderosa alineación formada con varios ex-compañeros de banda.

Frank Aiello (voz)
Bernie Marsden (guitarra)
Don Airey (teclados)
Clive Chaman (bajo)
Cozy Powell (batería)

Algún tiempo después, Clive Chaman tiene que salir de la banda, y es el propio Clive quién recomendó a Neil Murray para que lo sustituyese en varios conciertos. Es la primera vez que Neil y Cozy tocan juntos pero ambos forman un maravilloso equipo.

Frank Aiello (voz)
Bernie Marsden (guitarra)
Don Airey (teclados)
Neil Murray (bajo)
Cozy Powell (batería)

Cozy deja de la banda en abril de 1975.

Strange Brew

La siguiente aventura de Cozy Powell ocurre de nuevo con su ex compañero Clem Clempson y Greg Ridley (de Humble Pie). Se llamaban Strange Brew. y se formaron en julio de 1975.

Clem Clempson (guitarra)
Greg Ridley (bajo)
Cozy Powell (batería)

El grupo se mantuvo activo tan sólo durante dos meses, a causa de un incidentre ocurrido a Clem, quien se fracturó la muñeca.
Bedlam*

En 1972 Powell tocó en dos temas («Hey Sandy» y «Martha») en el álbum de Harvey Andrews. A finales de 1972 se había unido a los hermanos Ball y al cantante Frank Aiello para formar Bedlam, cuyo álbum homónimo se grabó para Chrysalis Records y se lanzó en agosto de 1973.

bedlan

BEDLAM y sus primeras versiones (Ideal Milk, Big Bertha, etc.) fueron en realidad los cimientos en los que Powell consigue ir desarrollarse y convertirse en una super estrella En esta primera etapa, podemos escuchar el fantástico toque de guitarra de Dave Ball muy influenciado por Cream/Clapton, su hermano Denny al bajo y Cozy a la batería. De hecho, esta temprana encarnación de Bedlam que se llamó Ideal Milk fue casi un tributo a Cream. Algunos de los temas más destacados son «Ring of Fire» con Frank Aiello cantando, el mismo que cantó en el único álbum de la historia de BEDLAM grabado en 1973, «Funky Woman», que fue un tema asombroso en el lado B de un single de Big Bertha que ganó impulso en Alemania, «For your Love», una brillante versión del clásico de Yardbirds con el canto de Ace Kefford y «Munich City», grabada en Alemania en una grabadora antes de uno de los conciertos de la gira alemana de Big Bertha en 1970.

«Dance with the Devil»

Entre el trabajo como músico de sesion de Powell para el sello RAK y el posterior éxito con su disco solitario «Dance with the Devil», (que alcanza el número 3 en la lista de sencillos del Reino Unido durante enero de 1974) Bedlam acaba desintegrandose.
«Dance With The Devil» alcanza el número 49 en los Estados Unidos, y es aqui donde participa la chica de Detroit Suzi Quatro al bajo, quien también se halla grabando con el sello discografico RAK bajo la produccion de Mickie Most .
«The Man in Black»

El segundo éxito de Powell durante 1974 es «The man of black», que alcanza un meritorio puesto 18. Alan Merrill (líder de Arrows y otro de los artistas de RAK) , es el quién toca el bajo en éste tema «The Man in Black» así como también en «After Dark».

Para sacar provecho de sus éxito en las listas, el baterista forma Cozy Powell’s Hammer en abril de 1974. La formación incluye a Bernie Marsden (guitarra), Clive Chaman (bajo), Don Airey (teclados) y Frank Aiello (Bedlam) como vocalistas.
Clive Chaman fue reemplazado en el bajo por Neil Murray a principios de 1975 para el RAK Rocks Britain Tour. «Na Na Na Na» alcaza el número 10 en Reino Unido, y otro sencillo «Le Souk» se grabo pero nunca se lanzó.
Cozy Powell forma una banda con el guitarrista Clem Clempson y el bajista Greg Ridley (Humble Pie) Cuando ésta se rompe da paso a su otra gran pasión «las carreras de motos»

RAINBOW

En 1975 se une a Rainbow, la banda de Ritchie Blackmore , a medida que el guitarrista va desarrollando el sonido del grupo, que pasa de un metal neoclásico y heavy , a un sonido más comercial AOR.

El LP Down to Earth de Rainbow de 1979 (del cual se han extraen los sencillos «Since You Been Gone» y «All Night Long») resulta ser el álbum de más exito del grupo hasta la fecha. Rainbow son una autentica banda de culto y dependiendo del vocalista su estilo también se transforma. Pero las bases y percusión siempre son contundentes y aptas para Powell.

220px-down_to_earth_28rainbow_album29_coverart
Down to Earth de Rainbow 1979

Personalmente me gustan todas las etapas de Rainbow y cada una tiene su «pequeño gran tesoro» desde DIO , Graham Bonnet, Joe Lyn Turner (sin duda un vocalista mucho más melodico nada que ver con la potencia magistral de «R.J DIO«) Todos los musicos que pasan por filas de Rainbow son ante todo grandes musicos, liderados además por otro grande Mr Blackmore que hace y deshace a su gusto dentro de las filas de éste gran coloso histórico.

Powell decide dejar Rainbow, aunque no sin antes protagonizar el primer Monsters of Rock en el Castle de Donington, Inglaterra, el 16 de agosto de 1980. El festival fue el último show de Powell con la magistral banda. Se dice que el motivo fueron desavenencias musicales, pero sincramente no creo que fuese este el motivo. Powell como musico de estudio lo tocaba todo absolutamente y disfrutaba con su trabajo. Mas bien creo que fueron diferencias personales… y puestos a suponer está claro que quién lleva la batuta es Blackmore, de hecho los muchos cambios del grupo tienen más que ver con éste personaje que con estilos ni demás historias. En resumen , Rainbow es el grupo de Ritchie y ya se sabe que donde manda patrón no lo hace el marinero por muy a bordo del barco que se encuentre.

GARY MOORE & FRIENDS

Alrededor de 1979, Gary Moore llamó a Cozy para tocar en una actuación en televisión en el programa «Old Grey Whistle Test», promocionando el álbum de Gary «Back on the streets». Esta fue la interesante alineación:

Gary Moore (guitarra, voz)
Scott Gorham (guitarra)
Phil Lynott (bajo, voz)
Don Airey (teclados)

Cozy Powell (batería)

Tocaron al menos dos canciones,‘Back on the streets’ y‘Don’t believe a word’.


COZY POWELL AND FRIENDS

En enero de 1980, Cozy pide a algunos de sus amigos que le apoyen en algunas de las emisiones de la BBC.

Clem Clempson (guitarra)
Jack Bruce (bajo)
Don Airey (teclados)
Max Middleton (teclados)
Cozy Powell (batería)

Aparecieron en el programa de televisión «Old Grey Whistle Test», así como en una emisión radiofónica para el programa «In concert». el resultado es el de una alineación increíble con un sonido asombroso. En el track list se incluían temas del primer álbum de Cozy, y además ‘Ticket to waterfalls’ de Jack Bruce.


Después de que Powell dejara Rainbow, trabajó con el vocalista Graham Bonnet (él también fue miembro de Rainbow) en el nuevo proyecto de Bonnet llamado Graham Bonnet & The Hooligans, siendo su single más notable el top 10 del Reino Unido «Night Games» (1981), también en el álbum en solitario Line Up de Bonnet.


MICHAEL SCHENKER GROUP (MSG)

Michael Schenker, que se había forjado una excelente reputación como guitarrista de UFO, aunque antes estuviese en Scorpions, intenta formar su propia banda. Su primer álbum en solitario se graba con músicos de estudio. Más tarde, en agosto de 1980, da vida a lo que seria su banda en vivo :

Gary Barden (voz)
Michael Schenker (guitarra)
Chris Glen (bajo)
Paul Raymond (teclados)
Cozy Powell (batería)

Grabaron un álbum de estudio, llamado MSG, en la primavera de 1981, y más tarde lanzaron un fantástico álbum en vivo One night at Budokan , grabado el 12 de agosto de 1981. Michael Schenker no logra soportar a sus músicos por mucho tiempo, y en noviembre de 1981, Raymond y Barden son despedidos. Permanecen como cuarteto en febrero del 82, y es aquí donde aparece uno de los viejos compañeros de Cozy, Graham Bonnet.

Graham Bonnet (voz)
Michael Schenker (guitarra)
Chris Glen (bajo)
Cozy Powell (batería)

Cozy comienza a tener algunos problemas con Michael Schenker, nada raro, y finalmente deja la banda en abril de 1982.


Toca con Whitesnake de 1982 a 1985.


GOGMAGOG

Este fue un proyecto muy extraño, montado por Jonathan King. Intentó hacer una de las mejores bandas de heavy metal, y contactó con grandes músicos para el proyecto. Su primera opción como batería fue Clive Burr (de Iron Maiden), pero como no estaba disponible, se pusieron en contacto con Cozy Powell, que acababa de salir de Whitesnake.

Paul Di’Anno (voz)
Pete Willis (guitarra)
Jannick Gers (guitarra)
John Entwistle (bajo)
Cozy Powell (batería)

Pero incluso antes de que llegaran a tocar juntos, Cozy recibe la oferta para formar parte del nuevo grupo de Keith Emerson y Greg Lake : Emerson Lake & Powell, por lo que rechaza la oferta de ser incluido en Gogmagog (así que es reemplazado por el ex primer candidato, Clive Burr). No grabaron ningún material, pero Gogmagog editó un EP con distintos componentes (Powell y Entwistle fuera; y Clive Burr y Neil Murray en su lugar).

 

Phenomena

En éste mismo año (1985) comenzó a grabar con Phenomena las baterías de su primer álbum homonimo.


Emerson Lake & Powell

Keith Emerson (teclados)
Greg Lake (bajo, voz)
Cozy Powell (batería)

Publicaron un álbum, y realizaron grandes giras, hasta su separación en 1987.
Greg Lake comenzó a promocionar un álbum desde su página web oficial. Su nombre es: From the underground: the official bootleg. Contiene material inédito tanto en estudio como en directo… Tiene temas junto a The Shame (1967), Shy Limbs (1968), King Crimson (1969), Greg Lake solo (1973), Greg Lake Band (1981, con Tommy Eyre), Asia (1983), Emerson Lake & Powell (1986), Greg Lake solo (1986), Emerson Lake & Palmer (1992 y 1993), Greg Lake Band (1994).

En cuanto a Cozy Powell, aparece en los dos temas de Emerson Lake & PowellThe score» y «Learning to fly»), ambos grabados en directo en Lakeland, Florida, en 1986.


También trabajó brevemente con otro nuevo supergrupo llamado Forcefield

junto con Bonnet y más tarde Tony Martin en la voz, Ray Fenwick, ex miembro de Ian Gillan Band, y Jan Akkerman, ex miembro de Focus en las guitarras, Neil Murray y más tarde Laurence Cottle en el bajo. Cottle eventualmente se unió como músico de sesión para la grabación de Black Sabbath’s Headless Cross y nuevamente fue reemplazado por Murray después de esa gira.

Powell trabajó con Gary Moore en 1988, seguido por períodos en Black Sabbath de 1988 a 1991, y de nuevo en 1994-1995.

Entre finales de 1992 y principios de 1993, Powell formó una banda ocasional de gira usando el antiguo nombre del grupo Cozy Powell’s Hammer‘, dónde se presenta a sí mismo en la batería, Neil Murray en el bajo, Mario Parga en la guitarra y Tony Martin a la voz .

La banda tocó en toda Europa y apareció en la televisión alemana. Powell llegó a los titulares en 1991 cuando apareció en el programa infantil de la BBC Record Breakers, donde estableció un récord mundial por la mayor cantidad de tambores (400) tocados en menos de un minuto, en vivo por televisión.
Cozy Powell junto con Neil Murray fueron miembros de la banda de Brian May, tocando en los álbumes Back to the Light y Another World.

También tocó durante un tiempo con el guitarrista de blues Peter Green a mediados de los noventa. Powell se unió brevemente a Yngwie Malmsteen para el álbum Facing the Animal en 1997

La última sesión de grabación de Powell fue para The Light Inside, de Colin Blunstone, junto a Don Airey, que fue lanzado poco después de la muerte de Powell.

El último álbum en solitario de Cozy Powell Especially for You fue lanzado en 1998 después de su muerte, e incluyó al vocalista estadounidense John West, Neil Murray, Lonnie Park, Michael Casswell y otros.

En el 78.. .en memoria de estas grandes estrellas reunidas sobre un pequeño escenario. COZY POWELL, GARY MOORE, PHIL LYNNOT

Powell murió el 5 de abril de 1998 tras un accidente de coche mientras conducía su Saab 9000 a 167 km/h por la autopista M4 cerca de Bristol , según el informe de la BBC, en el momento del choque el alcohol en sangre de Powell estaba por encima del límite legal , el tiempo no acompañaba , y no llevaba puesto el cinturón de seguridad . Estba saliendo con una mujer casada que tenía dificultades con su marido y, disgustada, le llamó por teléfono para pedirle que acudiese rápidamente a su casa a unas 35 millas de distancia.

Powell salió a través del parabrisas del coche y murió en el lugar del accidente . En la posterior investigación oficial, se encontró un pinchazo en uno de los neumáticos traseros, lo que en teoría podría haber causado un repentino frenazo del neumático con la consiguiente pérdida del control del vehículo.

Estaba viviendo en Lambourn (Berkshire) y había regresado al estudio para grabar junto a Peter Green.

Powell había tenido que interrumpir los ensayos de la gira con Yngwie Malmsteen, tras sufrir una lesión en un accidente de motocicleta. Una de sus últimas llamadas telefónicas, a Joe Geesin (editor de su club de fans), fue para explicarle el tratamiento de fisioterapia al que se estaba sometiendo para una rápida recuperación y manifestó el entusiasmo por su próxima gira junto a Brian May.

El 7 de enero de 2016 se inauguró una placa conmemorativa en Cirencester, en una acto presidido por Brian May y al que también asistieron Suzi Quatro, Bernie Marsden, Neil Murray, Don Airey y Tony Iommi entre otros. CLIC AQUI


En octubre de 2005 Powell apareció en uno de los temas del álbum de estudio «Scream» que lanzó Tony Martin ( ex Black Sabbat) el tema en concreto «Raising Hell» , donde Powell había grabado la batería en el año 92 durante su etapa con a Tony en Hammer .

tony2bmartin2bscream

Glenn Tipton también publicó material de Powell grabado durante las sesiones de su disco en solitario Baptizm of Fire de 1997

glenn_tipton_-_baptizm_of_fire
Cozy Powelltocó los tambores en los temas 5, 6, 7, 11, 12 del disco , a saber :

«Extinct»Baptizm of Fire»,«The Healer»,«Left for Dead»Himalaya».

Grabado entre los años 1994-1996
Edge of the World – Glenn Tipton

Edge of the World es un álbum que lanzó a posteriori Glenn Tipton. En él aparecen el bajista de The Who John Entwistle y el baterista Cozy Powell. Ambos fallecidos, esto resulta ser un homenaje a título póstumo para ambos músicos.

El álbum esta formado por temas que no se publicaron en Baptizm of Fire, y que quedaron pues a modo de material inédito .

Tipton lanzó el álbum el 7 de marzo de 2006 en memoria de Entwistle y Powell.

«Estoy seguro de que todo el mundo lo entenderá» – declaró Tipton -«este álbum es un homenaje a la gran maestría y al estilo único de éstos dos grandísimos músicos, así como una pequeña parte del inmenso legado que nos han dejado y que continuará inspirando a gente de todo el mundo durante los restos»- Glenn Typton

Typton presentó los temas a Rhino/Warners Entertainment y estuvieron de acuerdo en que este álbum tenía que ser editado. Edge of the World fue publicado el 7 de marzo de 2006 bajo el nombre de Tipton, Entwistle & Powell en memoria de John Entwistle y Powell y toda la recaudación procedente de su venta, es destinada al Fondo de Cáncer para Adolescentes (Teenage Cancer Trust).


Grupos donde tocó entre otros:
Whitesnake , Black Sabbath. Jeff Beck Group , Donovan , Yngwie Malmsteen ,
Chrysalis, Tony Ashton , John Lord , Hot Chocolate , Rainbow , Bernie Marsden ,
Michael Schenker Group , Graham Bonnet , Robert Plant , Phenomena,
Roger Daltrey ,Emeron Lake & Powell , Gary Moore ,
Brian May ,
Glen Tipton , Peter Green… etc


Superdrumming
1988 ‧ Música/Documental ‧ 2h 25m

Lita Ford … Heavy Metal!!

Nombre  Lita Rossana Ford
Nacimiento 19 de septiembre de 1958  (60 años)

Lugar: Londres, Inglaterra

Nacionalidad Estadounidense
Cónyuge:   Chris Holmes / Jim Gillette /
Ocupación: Cantante, compositora, guitarrista

Sitio web Lita Ford

Una de las integrante de la banda femenina The Runaways dónde debuta a los 16 años, como guitarrista principal junto a Joan Jet , Sandy West, Cherrie Curie , y  Jackie Fox.

La banda se disolvió en el año 1979 tras lo cual inicia su carrera en solitario, siendo la segunda de las integrantes que logra alcanzar un mayor éxito dentro del ámbito musical después de Joan Jett.

Recuperó y se dedicó de lleno al estilo musical que más la inspiraba : El Heavy Metal, estando muy influenciada con músicos de la época como Ritchie Blackmore.

Existian diferencias musicales entre las chicas cuando formaron The Runaways… mientras que Joan tiraba más hacía el estilo Punk , Sandy prefería a Queen !!

  •   Out for Blood (1984) es su álbum debut lanzado en el 83 que pasó desapercibido.
  • Dancin’ on the Edge (1984) lanzado un año después, obtiene en cambio una mayor repercusión. De éste disco se extrajeron dos sencillos que alcanzaron un alto número en las listas de éxitos : «Fire in My Heart» y «Gotta Let Go».

 

 

De hecho, y gracias a éste segundo sencillo «Gotta Let Go» en el 85 es nominada para el Grammy como «Mejor performance femenina de rock» junto con Wendy O. Williams y Pia Zadora .

Cuándo Sharon Osbourne se convierte en su manager, Lita alcanza sus mayores éxitos.

  • «LITA» es su tercer disco del cuál se extraen como singles los que son hoy dos clásicos del Heavy Metal. El primero «Close My Eyes Forever» que interpreta a duo junto al marido de Sharon Mr Ozzy Osbourne. Otro de los hits del álbum «Kiss Me Deadly»

  • Stiletto

Cuarto álbum de estudio de Lita . Incluye los sencillos «Hungry» y «Lisa» (éste último dedicado a su madre) Alcanzó la posición No. 52 en la lista Billboard 200.​ En él se incluyó la versión del tema «Only Women Bleed» de Alice Cooper.

Publicación 1990
Grabación 1990 / Sello RCA / Productor: Mike Chapman

Stiletto no consigue obtener la repercusión de los discos anteriores.

  • Dangerous Curves  es su siguiente lanzamiento . Mediante el cuál recupera parte de su éxito anterior. Lanzado nuevamente por el sello RCA en el año 1991 y bajo la producción de Tom Werman, Eddie DeLena
  • Black es el sexto álbum de estudio de Lita Ford.  grabado por el sello ZYX Records .El disco marcó un gran cambio musical en comparación  de sus anteriores trabajos. Black cuenta con un cambio de sonido que se orienta más cara al blues y al grunge, aunque mantiene las raíces heavy rock que caracterizan a la Lita Ford de siempre. Entre éste disco «BLACK» y su siguiente producción se produce una brecha de 14 años!!

En lo referente a su vida personal, fué pareja de Nikki Sixx (Mötley Crüe), Tony Iommi (Black Sabbath) y Billy Sheehan (Mr. Big), entre 1987-1991 estuvo casada con Chris Holmes (W.A.S.P.)
El 13 de mayo de 1994 se casa con Jim Gillette (vocal de Nitro) con quién compartió su vida hasta que se separaron en febrero de 2011, ambos son padres de dos niños.

A mediados de junio de 2008, Ford y su banda en solitario realizaron varios conciertos antes del Festival Rocklahoma bajo el nombre de Kiss Me Deadly, en el área de Nueva York.  Lita calienta motores para su reaparición .

  • Wicked Wonderland es el séptimo álbum de estudio de Lita Ford. El disco fue lanzado 14 años después de Black el cambio radical con un sonido «industrial» y bases machacantes muy alejado de lo que es el Hard Rock de nuestra  Lita , le pasaron factura de no pocas críticas. Demasiado radical para los fans que llevan esperando el retorno de su reina durante años!!
  • Living Like a Runaway  se lanza en junio de 2012 bajo el sello SPV/Steamhammer Records. Producido por Gary Hoey, Bobby Collin y la propia Lita.

 

 

 

  • The Bitch Is BackLive  álbum en vivo producido en Elektrik Sound Studios, Van Nuys (California) el 22 de octubre 2013 , lanzado por el sello SPV/ Steamhammer . Cd en vivo desde The Canyon Club, Agoura, California.
  • Time capsule – 2016 (SPV / Steamhammer) producido por George Tutko y Lita, constituye, nunca mejor dicho, el retorno a las raices de nuestra metalera.

RECOPILATORIOS

The Best of Lita Ford (1992) – Recopilatorio 1984-1991 – Julio 1992, BMG Records, RCA, Dreamland Record

Greatest Hits (1993) Compilation, 1993, RCA

Kiss Me Deadly Compilation, 1997, BMG Records

Greatest Hits Live! – Compilation, 2000, Deadline Music, Legacy Records

The Complete Video Collection – Video, 2003, BMG Records

Platinum & Gold Collection –  Compilation, 2004, BMG Records, RCA

The Best of 1983 – 1995 – Compilation, 2011, EMI Records, Electrola, Armada Music



Varios de Lita.

También aparece en el documental Edgeplay : A Film About the Runaways (2005) en el que habla acerca de su estancia en la banda femenina. Entre otras cosas, hace mención de los abusos verbales y sexuales sufridos por los miembros de la banda a manos de su manager Kim Fowley.

Lita dio su imagen y su voz para el videojuego Brütal Legend, publicado en 2009. Aparece como el personaje de Rima, junto a Jack Black, Tim Curry, Ozzy Osbourne, Rob Halford y Lemmy Kilmister. El tema «Betrayal» es también una de las más de 100 canciones que aparecen en el juego.

La actriz Scout Taylor-Compton la interpretó en la película «The Runaways» (2010)

Aparece en la película de 1992 Highway to Hell, representando a «The Hitchhiker».

En 2013, Lita se reune con Cherie Currie, ex compañera de banda de los Runaways, para grabar un single de Navideño con el fin de recaudar fondos para Toys for Tots , una organización benéfica de la Marina de EE.UU., cuyos fondos se destinan para entregar juguetes navideños a los niños más necesitados

Aquí os dejo el canal Youtube de Lita Ford.

 

«Vogue»,«moda», es el primer sencillo de su álbum «I`m Breathless», que fue un rotundo éxito. Ganó tres premios MTV Video Music Awards​ y llegó a ser número 1 en más de 30 países.

En el videoclip del tema dirigido por David Fincher, se incluyen pinturas de Tamara de Lempicka, como ya lo hizo en Open your Heart  en el que durante los primeros diez segundos se puede observar la entrada a un teatro erótico decorado con un collage de dos pinturas de Tamara: Andrómeda y La bella Rafaela.

En otro video “Deeper and deeper”, Madonna personifica a una mujer glamorosa conduciendo un auto descapotable, igual al famoso autorretrato de Tamara.

Por ultimo en Drowned World/Substitute for Love Madonna cruza un pasillo en el que hay dos cuadros colgados en la pared, uno de ellos es Nana de Herrera.

Las obras de Lempicka que posee y que cuelgan de las paredes de su casa de Nueva York son : Andrómeda, Nana de Herrera, Nue à la colombe, la cuarta la desconocemos.

   Apartamento de Madonna y su decorador, con las obras de Tamara.

 

El actor Jack Nicholson tiene 5 pinturas de Lempicka y es uno de los más grandes coleccionistas de arte de Hollywood,

En 1994 Barbra Streisand vendio en subasta su colección Art Déco y Art Nouveau por 5,8 millones de dólares…. 2 millones procedían de un solo cuadro: Adán y Eva, de Tamara de Lempicka!!

Como veis Tamara de Lempicka sigue siendo pura actualidad.

Tamara de Lempicka

Es la reina del Art Deco…. así se la recuerda y se la sigue presentando como tal en la actualidad .

Personalmente no conocía la obra de Tamara pero tuve la ocasión recientemente de acudir a una exposición en Madrid en dónde pude conocer una pequeña parte de su legado, posteriormente he podido buscar e indagar acerca de su obra en más profundidad, y me alegré mucho de toparme casualmente, con la exposición en el Palacio de Gaviria (Calle del Arenal, 9) que, me atrajo enseguida , por cómo se presentaba el nombre de aquella mujer, pionera donde las halla, en una puesta en escena temporal que se me antojó bastante triste y monótona, empatizé con ella enseguida por su valentía y aquel atrevimiento tan inusual, imaginé (cosa que no resulta nada difícil) que había tenido que nadar muy a contracorriente en aquella sociedad  hipócrita , dónde «vivir al filo» fue su reto… hacer aquello que quería hacer sin más historias, siendo mujer no debió ser nada fácil, no, no lo es ni siquiera hoy en día.

La exposición

Incluye en torno a 200 piezas procedentes de más de 40 colecciones privadas y museos.  Con un total de 10 salas a visitar dentro de un entorno preparado con videos y música que te harán viajar al pasado y ponerte en la piel de la arista y su tiempo.

En la mayoría de sus pinturas se pone de manifiesto su alto y lujoso estilo de vida con un ritmo vertiginoso, y siempre al filo.

En el verano de 1932, la artista estuvo durante un largo periodo de tiempo en España, visitó  Málaga, Sevilla, Córdoba, Toledo y Madrid y puso de manifiesto su interés por El Greco y Goya, mediante sus visitas a museos españoles. Se puede visitar por primera vez desde su creación el retrato que la artista pintó a Alfonso XIII.
tamaralempicka01

Art Deco

Estilo propio de las artes decorativas desarrollado en el periodo de entre guerras, en Europa y América. Alcanzó su máximo esplendor en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París de 1925. Es un estilo clásico, simétrico y rectilíneo que alcanzó su mayor apogeo entre 1925 y 1935,

Tamara de Lempicka, nacida Tamara Rosalia Gurwik-Gorska , pintora polaca que alcanzó la fama en Europa y Estados Unidos con sus retratos y desnudos de estilo Art Déco. Nació en una  familia acomodada un 16 mayo 1898 en Polonia.

En 1916 contrae matrimonio con Tadeusz Lempicki , huye de su país cuando los cambios políticos empiezan a hacer mella en su entorno y su esposo es detenido, Y se instala en París.  Allí estudia pintura con André Lhote.

expo_tamara_de_lempicka_madrid
Exposición Palacio de Gaviria en Madrid (Calle del Arenal 9)

Es en 1922, en el Salón d´Automne, donde tiene lugar su primera exposición. A partir de aquí nace también el personaje que retrata a una Tamara ambiciosa, liberal, expresiva … que deslumbra a la aristocracia con su arte sensual.

En 1923 nace su hija Kizette a quién retrata en varias ocasiones, y obtiene un lugar en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París de 1925, dónde exponen los más influyentes artistas del Art Deco.

Tamara también se influenció del arte italiano ya que viajó mucho a éste país, y se relacionó con poetas de importancia y otros aristócratas.

 

Busca el reconocimiento social , cultural a través del arte y lo consigue, ya que en París llega a alcanzar un gran nivel de prestigio siendo toda una celebridad, a pesar de que ser una artista del género femenino no era algo que la fuese a ayudar precisamente. No obstante consigue su objetivo de una manera sobresaliente. Sus contactos con la aristocracia la ayudaron a salir adelante y muchos de sus retratos pertenecen a esta clase social con la que se codea.

Conoce al Barón húngaro Raúl Kuffner mediante el que obtiene el titulo de Baronesa y el ansiado reconocimiento social al contraer matrimonio con él.

Ante la amenaza de la II Guerra Mundial ambos se trasladan a Estados Unidos, más en concreto a Beverly Hills, donde instalarán su residencia en la antigua casa de King Vidor. Nunca oculta su orientación bisexual.

1941 su hija Kizette escapa de París ante la ocupación Nazi, y se marcha con su madre a Estados Unidos.

El Autorretrato con Bugatti Verde representa a la artista como una figura femenina inspirada por la trágica muerte de otra famosa personalidad de la época: la bailarina norteamericana Isadora Duncan, que falleció en 1927 al engancharse su fular en una de las ruedas traseras de su coche.

autoretrato_lempicka_mylastsin.com
autorretrato 1929  Tamara en bugati verde.

Es toda una declaración de intenciones, evoca en su autorretrato la libertad de la mujer conduciendo su bugati con mirada desafiante, independencia glamour y estilo.

1962 muere su marido el Barón. Traslada su residencia a Houston para estar más cerca de su hija Kizette. Pero en 1978 Lempicka se muda definitivamente a México, donde adquiere una casa en Cuernavaca conocida como “Tres Bambús”, donde pasa los últimos días de su vejez

Tamara de Lempicka muere en la ciudad de Cuernavaca en 1980 . Su hija cumple el sueño de su madre y arroja sus cenizas en el interior del volcán Popocatépetl.


Etapas

Como todos los artistas tiene varias etapas dentro de su vida artística.  La época de París es sin duda la más entregada y abnegada de todas,  y es aquí dónde sus pinturas destacan especialmente, ya que se esfuerza en sobremanera por llegar a la cima y conseguir esa conexión social y profesional que tanto anhela. Los objetivos de Lempicka son siempre elevados y necesita el reconocimiento y aceptación de quienes la rodean.

Cuando debido a al acoso hitleriano marcha a los EEUU, su estilo viene a tornarse más relajado. Aunque nunca se aleja demasiado de esas tendencias iniciales que la caracterizan y que la acompañarán por siempre.

244058-600-338
‘Chica de verde’ (1930-31),

La preferida de Madonna

Sus pinturas, aparecen en los videoclips de Madonna ya que la cantante tiene pinturas de Lempicka en su colección personal.  Esto es a modo de curiosidad y para establecerla directamente con la actualidad.

Referencias.

Tamara Lempicka: la diva del art déco pasea su glamour por el Palacio de Gaviria – Es el titular de  20 minutos,  el periódico digital, sobre la exposición.

Tamara de lempicka  De lempicka.org

Jackie Fox

Jacqueline Louise Fuchs es a día de hoy abogada. Estadounidense fue miembro  y ex músico de la banda de adolescentes The Runaways en cuyas filas tocó el bajo con el sobrenombre de Jackie Fox. Es hermana de la guionista Carol Fuchs y cuñada del co-fundador de Castle Rock Entertainment, Martin Shafer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nacida el 20 de Diciembre 1959.

Ciudad: LLos Angeles.Califotnia (Estados unidos)

Padres: David Anthony Fuchs

FoX  tuvo contacto con la prometedora banda de féminas mediante una audición como guitarra solista, pero la guitarrista elegida resultó ser Lita Ford . Algún tiempo después, la llamaron para proponerla tocar en el grupo como bajista y ella aceptó sin dudarlo, por entonces aun no había cumplido los 16 años. Se unió a The Runaways en 1975.

Fox tocó en el segundo álbum de estudio de The Runaways, Queens of Noise, pero no en el álbum de debut en 1976. Según las memorias de Cherie Currie, Neon Angel , el bajista de Blondie  Nigel Harrison fue contratado para grabar este primer trabajo ante la negativa del manager del grupo Fowley a que lo grabase Fox .

La última aparición de Fox en The Runaways fue en su álbum en vivo grabado en tierras niponas Live in Japan. Estaba muy preocupada porque resultaba imposible que todas las chicas se llevasen bien. Victory Tischler-Blue (alias «Vicki Blue») fue su sustituta inmediata.

Fox apareció posteriormente en varios discos recopilatorios, entre ellos: Flaming Schoolgirls (1980), Neon Angels  y  The Best of the Runaways.

Jackie tocó el bajo en la reunión de The Runaways en 1994 junto a Cherry Currie y Sandy WestMarie Currie ( la hermana de Cherry)  también tocó con el grupo esa noche.

Fox se negó a dar los permisos pertinentes para que su nombre fuera utilizado en el largometraje de Hollywood The Runaways (2010) . Por ello los productores crearon un personaje ficticio llamado Robin (retratado por la actriz Alia Shawkat) que apareció como bajista en la banda en la película.

En julio de 2015, Fox alegó que fue violada por Fowley en la víspera de Año Nuevo de 1975 durante una fiesta de despedida tras un concierto de Runaways en un club del Condado de Orange, estando sus compañeras presentes (con la excepción de Lita Ford)

En éste video, Jackie habla sobre Kim Fowley y de la agresión sexual sufrida. curiosamente lo recuerda todo de un modo muy diferente a sus compañeras de banda. El episodio fue analizado junto con el abogado Mike Cavalluzzi, en un programa televisivo llamado Tiempo del Crimen, que conducía la presentadora Allison Hope Weiner.


Los gustos de Jackie

Sus temas favoritos de Runaways : «Cherry Bomb«, «Secrets» «I Wanna Be Where the Boys Are«, «Dead End Justice»

Disco favorito Runaways: Live in Japan.

Grupos Favoritos: Garbage, John Campbell (un viejo artista del blues), K.D. Lang, Creedence Clearwater Revival, the Cult, Kenny Wayne Shepard …!


álbumes de the Runaways con Jackie Fox

  • The Runaways (August 1976)
  • Queens of Noise (1977)
  • Live in Japan (1977)
  • Flaming Schoolgirls (1980) (compilación)

 

WHITESNAKE

Quién no conoce a una de las más gloriosas bandas dentro del mundo del rock, hard rock  más clásico?  Hoy me remito a ella a modo de tributo hacía Mr Cozy Powell otra gran leyenda que nos dejó hace algunos años y que fuese uno de mis grandes preferidos , por ello , me remito a éste es periodo de tiempo en el que Cozy Powell estuvo en la banda de Coverdale. Es en el año 82 en pleno auge del heavy metal y una época dorada donde las halla para éste genero musical minoritario y discriminado por entonces.
David Coverdale crea una nueva alineación , y en septiembre del 82 los integrantes de la Serpiente Blanca son los siguientes:

David Coverdale (voz)
Micky Moody (guitarras)
Mel Galley (guitarras)
Colin Hodgkinson (bajo)
Jon Lord (teclados)
Cozy Powell (batería)

Existe un video de esta alineación: Commands of Whitesnake – Donington 83 (EMI). Whitesnake descargaron en nuestro país junto a Meat Loaf como telonero.

Sólo publicaron un álbum, Slide it in del cuál existen dos ediciones:
la edición europea editada por EMI y grabada con esta alineación, y la edición americana en cambio es editada por el sello Geffen donde todas las guitarras han sido reeditadas y ejecutadas por  John Sykes,
Las partes del bajo de Colin Hodgkinson también son reeditadas por Neil Murray

wsnake83

Es en septiembre del mismo año cuando Moody y Hodgkinson dejan el grupo, siendo sustituidos en diciembre por el  Neil Murray ,y John Sykes, procedente de Thin Lizzy. la alineación queda de éste modo.

David Coverdale (voz)
John Sykes (guitarra)
Mel Galley (guitarra)
Jon Lord (teclados)
Neil Murray (bajo)
Cozy Powell (batería)

En abril del 84 y tras una lesión que le impide seguir tocando Galley tiene que abandonar la formación, y tan sólo un mes después Jon Lord sale también para volver a dar vida a Deep Purple siendo remplazado por Richard Bailey a los teclados. El grupo queda así:

David Coverdale (voz)
John Sykes (guitarra)
Richard Bailey (teclados)
Neil Murray (bajo)
Cozy Powell (batería)

black-sabath-powell-mylastsin.com


Tocaron en el Festival Rock in Rio en enero de 1985, y es en esos momentos cuándo Mr Cozy Powell , de espíritu más bien inquieto,  deja la banda siendo sustituido por Aynsley Dunbar.

«Grandes éxitos» es una recopilación que incluye muchos músicos que pasaron por filas del grupo, entre ellos están:
David Coverdale (voz), Micky Moody (guitarra), John Sykes (guitarra), Steve Vai (guitarra), Dann Huff  (guitarra), Neil Murray (bajo), Rudy Sarzo (bajo), Don Airey (teclados), Alan Pasqua (teclados), Cozy Powell (batería), Aynsley Dunbar (batería), Denny Carmassi (batería), Tommy Aldridge (batería).


 

Your Mamma Won’t Like Me es el tercer álbum de estudio de la roquera de Detroit  Suzi Quatro.

Lanzado en el año 1975, este disco marcó un cambio de rumbo en lo que a sonido se refiere, mientras que los dos anteriores discos grandes de suzi están enfocados hacía el hard rock, en Your Mamma Won’t Like Me se muestra un sonido más cercano al funk rock más acorde a las tendencias con las que se va renovando la escena musical del momento.

En 2012, el álbum fue reeditado y remasterizado digitalmente por 7T’s Records en el Reino Unido, junto a sus otros álbumes de estudio.

En la reedición de éste tercer Lp en particular, se incluyeron cuatro temas a modo de «bonus track» así cómo imagenes «inéditas» , un material añadido que lo revaloriza con el fín de hacerlo atrayente a todos los fans de Suzi.

Your_Mamma_Won't_Like_Me_suzi_q(mylastsin.com)

Studio album by Suzi Quatro
Released: Mayo 1975
Recorded: Audio International, London
Genero: Hard rock ,pop rock, funk rock

Length : 34:00
Label: Rak
Producer: Mike Chapman Nicky Chinn[4]

Track list:

1. «I Bit Off More Than I Could Chew»
2. «Strip Me»
3. «Paralysed»
4. «Prisoner of Your Imagination»
5. «Your Mamma Won’t Like Me»
6. «Can’t Trust Love»
7. «New Day Woman»
8. «Fever»
9. «You Can Make Me Want You»
10. «Michael»

2012 remaster bonus tracks

11. «Peter, Peter»
12. «Red Hot Rosie»
13. «I May Be Too Young»
14. «Don’t Mess Around»


Componentes de la banda:

Suzi Quatro – lead vocals, bass guitar, writer
Len Tuckey – lead guitar, backing vocals, writer
Dave Neal – drums, backing vocals
Alistair Mackenzie – keyboards, coros (de estudio)


Singles extraidos:

Singles de Your Mamma Won’t Like Me:

. «Your Mamma Won’t Like Me» – 1975
. «I Bit Off More Than I Could Chew»- 1975
. «Michael»- 1975


Tour :»RAK Rocks Britain»

Este fue el álbum que Suzi Quatro promocionó durante su primera gira en el Reino Unido: «RAK Rocks Britain», donde lideró una gira con nueve fechas junto a The Arrows y Cozy Powell’s Hammer.

He aquí las fechas y lugares de descarga

23 February- The Apollo (Glasgow)

24 February- Newcastle City Hall

25 February- Hard Rock- Manchester

26 February- Preston Guildhall

03 March- Liverpool Stadium

04 March- Sheffield City Hall

05 March- Birmingham Town Hall

06 March- Ipswich Gaumant

08 March- Rainbow Theatre


Es el Audio del famoso tema «Cherry Bomb» que interpretado por Joan Jett y con imágenes del grupo en pleno auge, son el homenaje perfecto hacía la batería fallecida Sandy West .

Sandy.
Nacida en Long Beach, California, Sandy Pesavento era cantante, compositora y batería. En 1975, a la edad de dieciséis años, co-fundó el grupo de rock femenino Runaways, que incluía a los miembros Joan Jett, Cherie Currie, Lita Ford y Jackie Fox.
Aunque  tuvieron poco éxito comercial en Estados Unidos, fueron todo un «boom» en tierras Japonesas, donde agotaron las entradas de todo lugar en el que descargaron y lanzaron un álbum en vivo grabado allí que se convirtió en oro.

Después de su separación en 1979, Sandy West formó su propio grupo, Sandy West Band, y lanzó el álbum en solitario «The Beat is Back».

Sandy continuó tocando hasta su muerte.
Ha sido reconocida como una experimentada batería que influyó en muchas mujeres que pasaron a formar parte del mundo de la música rock.

No obstante Sandy West no logró restablecerse en su vida personal y alcanzar el ansiado equilibrio que buscaba sin lograr que fuese duradero. Su adicción a las drogas la hicieron caer en un mundo demasiado oscuro que llegó a consumir su integridad como persona y la sumiría en la delincuencia… Tuvo varios ingresos en prisión así como intentos de desintoxicarse… el último de los intentos pudo haber sido el definitivo para liberarse de «esa oscuridad creciente» que la obligaban a seguir hundiéndose en un mundo vacío carente de propósito e ilusión… nunca sabremos si lo consiguió realmente , pero murió demostrando que seguía siendo una gran luchadora hasta límites extremos.

Estando en prisión la diagnostican cáncer de pulmón y éste resulta ser muy agresivo. Allí empieza su tratamiento con quimioterapia un tratamiento que ha de continuar una vez fuera .

Como podéis imaginar, todo cambia por completo, la vida se niega a darle otra oportunidad. Sandy luchó y sufrió mucho, pero algo en ella cambió definitivamente, porque estaba cultivando un intenso amor hacía otros… el deseo de poder decir al mundo y sobre todo a los jóvenes que no viviesen como ella , que lucharan contra las drogas porque ese no era el camino correcto, sino el que llevaba al fracaso, al vacío y a ninguna parte… si buscas cumplir tus sueños es sin duda el camino erróneo.

Sandy sucumbe a la lucha en San Dimas, California, a los 47 años de edad, en un mes de octubre cómo éste,  del año 2006. El cáncer avanzó de forma drástica hacía su cerebro.

Sus restos están enterrados en Forest Lawn Cypress junto a los de su querido padre, a quien había perdido de forma repentina a causa de un ataque cardíaco, antes de convertirse en una estrella.

Descanse en paz.

Sobre el documental – Film  «Edgeplay: La pelicula The Runaways»

En Edgeplay, el papel de Sandy West lo representa Stella Maev, un personaje secundario, algo que no hace justicia alguna a la baqueteadora del grupo , ya que fue uno de los miembros fundadores y permaneció en la banda hasta la mismísima disolución.

a modo de recuerdo y tal como se menciona además en el film (aún siendo evidente en alguno de los casos) cada una de las chicas se identificaba con «el músico» que más lograba inspirarlas, en el caso de Sandy éste fue el batería de Queen : Roger Taylor.

Cherry Currie tomó el modelo de David Bowie Joan Jett el de Suzi Quatro,  Lita Ford el de Ritchie Blackmore y Fox el de Gene Simons (Kiss)


Queens-of-Noise-Sandy-West-the-runaways-1

Sandy West se inspiraba en el batería de Queen, Roger Taylor.


Después de su muerte, sus ex compañeras de grupo organizaron un concierto homenaje en ese mismo año, el 9 de diciembre, en The Knitting Factory en Hollywood.

4a3f93_b43091ed3410a3c9386a5a511f26bf42.jpg_512
Cartel homenaje a Sandy West,  9 diciembre 2016

Cherie, que es además una gran talladora de madera, fue contratada por Kenny Williams (de Kenny’s Music Store en Dana Point, California) para crear una talla en homenaje a Sandy.  Se le ocurrió la idea de una sirena sosteniendo una guitarra eléctrica  realizada con una sierra de cadena de Sequoia Redwood para inmortalizarla .

sandywest-sirena-tallada
Cherry Currie junto a su talla en madera

Por el papel que realizó junto a sus compañeras de The Runaways y su aportación en la lucha en pro de las féminas, así como por su coraje al plantar cara a la enfermedad y su deseo de advertir a otros acerca de la nocividad de las drogas , hoy la seguimos rindiendo homenaje, durante éste mes de octubre y todos los que le siguen.

Discografia

Sandy West ‎– F-13
Sello: Not On Label ‎– none
Formato: Vinyl, 7″, 45 RPM, Single
País: US
Fecha: 1984
Género: Rock

Pistas
A -F-13 – Sandy West
B – Wild Thing– Troggs*

compañía
Phonographic Copyright (p) – Sandy West Enterprises
Copyright (c) – Sandy West Enterprises
Recorded At – Blue Moon Studio (2)
Mastered At – K Disc Mastering
Pressed By – Rainbo Records

Créditos
Guitar, Keyboards, Bass, Drums, Co-producer – Sandy West
Guitar, Keyboards, Bass, Drums, Co-producer, Engineer – Paul K. Horne
Lead Vocals [Lead Throat] – Sandy West
Mastered By – Ken Perry

Sandy West ‎– The Beat Is Back

Sello: Not On Label ‎– none
Formato: CD, EP, Limited Edition
País: US
Fecha: 2000
Género: Rock

Pistas
1 Sunset Girls
2 I Do Believe
3 How Ever You Want It
4 Magic

Créditos
Bass, Lead Guitar – Steve Darrow*
Written-By, Producer, Performer, Lead Vocals – Sandy West


Blue Fox

Con Blue Fox participó en algunos discos tributo, como por ejemplo un tributo a Queen: «Horse Feathers & Animal Crackers» en el que participa con el tema Modern Times Rock ‘N’ Roll y otro a Alice Cooper llamado «Remember The Coop! A Tribute To Alice Cooper’s Killer Classics» con el tema Under My Wheels

Tributo a Queen – Varios ‎– Horse Feathers & Animal Crackers – A Tribute To Queen
Sello: Main Man Records ‎– MMR032
Formato: 2 × CD, Compilation, Stereo
País: US
Fecha: 2009
Género: Rock, Pop
Estilo: Pop Rock

Grupo: Blue FoxModern Times Rock ‘N’ Roll

 Tributo a Alice Cooper – Various ‎– Remember The Coop! A Tribute To Alice Cooper’s Killer Classics
Sello: Main Man Records ‎– MMR038
Formato: 2 × CD, Compilation
Fecha: 2010
Género: Rock
Estilo: Hard Rock

Grupo: Blue FoxUnder My Wheels


Cherie Currie nacida el 30 de noviembre de 1959 , cantante, músico y actriz norteamericana. Currie es conocida sobre todo por haber sido la vocalista de la banda de rock and roll, punk rock que causo  furor en los años 70 y que estaba compuesta exclusivamente por chicas adolescentes:  The Runaways…  pioneras absolutas a bordo de ésta aventura musical que implicó más de lo que entonces pudieran imaginar ninguna ellas. Sin saberlo estaban haciendo historia en el mundo musical y dando un gran paso hacia adelante en pro de las muchas mujeres que entrarían después a formar parte del panorama musical dentro de este estilo.

Hija de Don Curry y de la actriz Marie Harmon . Su hermana es la actriz Sondra Currie y su hermana gemela Marie Currie.  Su hermano político (esposo de Sondra Currie) es el director / productor de cine y televisión: Alan J. Levi.

Cherie-Marie-Currie-the-runaways-mylastsin.com
Cherie y Marie Currie.

Cherie realizó un duo junto a su hermana gemela Marie Currie, y editaron dos discos: «Messin with the boys»  y «Young & Wild «. Pero Cherie también hubo grabado anteriormente un disco como solista: «Beauty’s Only Skin Deep».

Más tarde Currie y Vicky Blue formaron «Currie Blue Band» pero no lograron obtener la repercusión que esperaban y continuaron sus caminos por separado.


Periodo de permanencia en el grupo The Runaways

Cherie Currie – vocal, teclados, tambourine, snare drum. (1975–1977)


Discografía de Cherie Currie

Con the Runaways

  • Álbumes en estudio 
    1976 – The Runaways
    1977 – Queens of Noise
  • Álbum en vivo (con The Runaways)

         1977 – Live in Japan

Solista

  • Álbumes en estudio

1978 – Beauty’s Only Skin Deep
1980 – Messin’ With The Boys (con Marie Currie)
1998 – Young and Wild (recopilación, con Marie Currie)

Reverie es el tercer álbum de estudio de larga duración de Cherie Currie.
Publicado en iTunes 16 de marzo de 2015.
Hay una brecha de 35 años entre el último disco grande de Cherie Messin’ with the Boys (con Marie Currie en el año 1980 ) y Reverie de 2015.
Este es el último álbum de estudio que Kim Fowley produjo antes de su muerte.
Kim ayudó a Cherie lanzar este álbum.
Trás la muerte Fowley, el hijo de Cherie, Jake Hays, se hizo cargo de la producción.
Lita Ford y Cherie Currie cantaron temas clásicos a dúo . Cherie también grabó con su hijo, Jake  «Shades of Me».

 

«Neon Angel«

Currie es co autora de «Neon Angel: La historia de Cherie Currie (1989)» , donde relata un  estilo de vida llevado al límite durante su adolescencia, en la década de los 70 y teniendo cómo escenario California, relata sus problemas con el abuso de las drogas y el alcohol, y cómo fueron sus días en la banda The Runaways en dónde hubo un momento que sintió que ya no podía más, un ritmo de vida totalmente desenfrenado empezaba a pasar factura, también narra sus desencuentros con Lita , los peligros de las chicas en el rock , la soledad en la carretera, y de momentos muy muy dificiles en la vida de una mujer…además de muchísimas anecdotas , muchas divertidas , en The Runaways.

Una vez terminada su gira japonesa, dónde arrasaron, y de vuelta a su país, Cherry abandona la banda. Jackie Fox , su compañera bajista, no aguantó tanto y abandona el grupo en plena gira nipona. Los continuos abusos de su Manager , verbales y autoritarios que las llevan al enfrentamiento aceleran una desintegración que parece inminente.

Cherry Currie actualizó el relato de su historia (en Neón Angel) e incluyó sus 8 años de matrimonio con el actor Robert Hays, su experiencia como «madre» y, como no , sus relaciones más actuales con sus ex-compañeras de grupo Joan Jett, Lita Ford y las demás miembros de The Runaways.

sandywest-sirena-tallada
Cherry Currie junto a su talla en madera

En abril del 2004, Cherie, una artista en la talla de madera con la motosierra, abrió su propia galería en Chatsworth, California. Realizó una esfigie de su compañera de grupo, la desaparecida baterista Sandy West, dónde aparece en forma de sirena con una guitarra entre los brazos , inmortalizando así su imagen tallada en madera.

 

filmografia-cherry_currie_mylastsin.com

 

En su carrera como actriz, empezó a trabajar protagonizando películas como «Foxes» con Jodie Foster, «Parasite» con Demi Moore, «Wavelength» con Robert Carradine, «This is Spinal Tap», «Twilight Zone: The Movie», «Rosebud Beach Hotel», «Rich Girl» y también tuvo numerosas apariciones en series de TV.

 Filmografia .

  • Spirit Riser  (grabando)  – 2018
  •   Hansel & Gretel: Warriors of Witchcraft  – 2013
    personaje: Ms. Thoman
  •  El abogado Matlock (TV Series) –   1990-1991
    Renee Thorton / Betsy Rhodes

    The Suspect (1991) … Betsy Rhodes (as Cherie Currie Hays)
    The Informer: Part 2 (1990) … Renee Thorton
    The Informer: Part 1 (1990) … Renee Thorton
  •   Chica rica – 1991
    personaje: Michelle
  •   The Rosebud Beach Hotel  – 1984
    personaje: Cherie
  •  Se ha escrito un crimen (TV Series)
    personaje: Echo Cramer –  1984

    It’s a Dog’s Life (1984) … Echo Cramer
  •   Wavelength – 1983
    personaje: Iris Longacre
  •   En los límites de la realidad  – 1983
    personaje: Sara (segment «It’s a Good Life»)
  •  Parásito –  1982
    personaje: Dana
  •   Zorras   – 1980
    personaje: Annie

 

 

El tema forma parte del segundo disco grande de Suzi Quatro publicado en octubre de 1974 por Rak Records. producido por Mike Chapman  y Nicki Chinn (compositores ademas de los tres singles que se extrajeron de éste disco de Suzi. )

El álbum pasó 6 semanas en lo más alto de la lista en Australia. «Devil Gate Drive» se convirtió en la canción más emblemática de Quatro, y alcanzó el segundo puesto en Australia y el primero en el Reino Unido.

 

220px-quatroalbum
1 «The Wild One»
2″Keep A-Knockin'»
3.Too Big
4.»Klondyke Kate»
5«Savage Silk»
6.»Move It»
7.»Hit the Road Jack»
8.»Trouble»
9.»Cat Size»
10.»Shot of Rhythm and Blues»
11.»Friday»
12.»Devil Gate Drive»

 

Lanzado en Australia con el sello EMI RAK

Se  extrajeron tres sencillos de éste disco

  1. «Devil Gate Drive» 1974
  2. «Too Big« – 1974
  3. «The Wild One»– 1974

 


 

«The Wild One» apareció en la película de Floria Sigismondi de 2010, The Runaways, una biografía sobre Cherie Currie (Dakota Fanning) y la banda de rock femenina de los años 70, The Runaways (la película se inspiró y se basó en las memorias de Currie de 1989, «Neon Angel»). »

«The Wild One» se representa durante la escena inicial cuando Joan Jett (interpretada por Kristen Stewart)  compra sus primeros pantalones a juego con su chaqueta de cuero. Joan, con un peinado desgreñado también inspirado en Suzi Quatro, se encuentra con una amiga( luciendo su nuevo «look») y le pregunta aquello de:

– «¿Quién soy yo?«. Su amiga adivina ipso facto contestando:
– «Elvis Presley«, a lo que Joan responde:
– «No, yo soy la reina de la glicerina...». ¡Yo soy el maldito salvaje!» . Durante esa noche, se vé a Joan improvisando la canción con la guitarra eléctrica desenchufada.

Suzi Quatro fue una gran influencia tanto musical como personal para The Runaways y muy especialmente para Joan Jett, así que la película hace varias referencias a ella. «The Wild One» también apareció en la banda sonora deéste film

Single:
 «The Wild One»/»Shake My Sugar» – 1974
Banda :
  • Suzi Quatro – lead vocals and bass guitar
  • Len Tuckey – guitar and backing vocals
  • Alastair McKenzie – keyboards and backing vocals
  • Dave Neal – drums and backing vocals
Lyrics:
AII my life I wanted to be somebody and here I am!
I know what I’ve got and there ain’t nobody
Gonna take it away from me! So let me tell you
What I…
I’m a red hot fox
I can take the knocks
I’m a hammer from hell
Honey
Can’t you tell
I’m the wild one
Yes
I’m the wild one.
I’m a touched up freak o.n a winning streak
I’m gonna own this town
You can’t hold me down
I’m the wild one
Yes I’m the wild one.
Well it ain’t no use
Turn me loose
More
More
I can’t keep score.
I’ve got my head screwed on and the days are gone
When you kept me down and you pushed me ‘round
I’m the wild one
Yes I’m the wise one.
I’m a blue eyed bitch and I want to get rich
Get out of my way
‘Cause I’m here to stay
I’m the wild one
Yes I’m the wild one.
Well it ain’t no use
Turn me loose
Well it ain’t no use
Turn me loose
I’m a red hot fox
I can take the knocks
Video: