Gustav Mahler_mortinvenize_mylastsin.comFRASES:

“Si un compositor pudiera decir lo que quiere decir con palabras, no se molestaría en tratar de decirlo con música.”

Gustav Mahler

 

Gustav Mahler...»Una sombra en el pasado»

 

Perfil:
Compositor y director de orquesta austriaco.
Nació el 7 de julio de 1860 en Kalischt, Bohemia (hoy en día República Checa) y murió el 18 de mayo de 1911 en Viena, Austria.

Gustav Mahler fue un compositor austriaco, bohemio romántico y algo tardío y uno de los principales directores de orquesta de su generación. Como compositor, sirvió de puente entre la la cultura austro-alemana del siglo XIX y el modernismo de principios del siglo XX. Mientras que en su vida su estatus como director de orquesta se estableció más allá de toda duda, su propia música ganó una gran popularidad sólo después de períodos de relativa marginalidad que incluyeron la prohibición de su interpretación en gran parte de Europa durante la era nazi. Después de 1945, su música fue re descubierta y defendida por una nueva generación de oyentes; Mahler se convirtió entonces en uno de los compositores más frecuentemente interpretados y grabados, una posición que ha mantenido en el siglo XXI.

Nacido en un entorno humilde, Mahler mostró sus dotes musicales a una edad temprana. Después de graduarse en el Conservatorio de Viena en 1878, ocupó una serie de puestos de dirección de creciente importancia en los teatros de ópera de Europa, que culminaron con su nombramiento en 1897 como director de la Ópera de la Corte de Viena (Hofoper).

Durante sus diez años en Viena, Mahler, se había convertido al catolicismo abandonando el judaísmo para tratar de contrarrestar los ataques constantes de los que era objeto por parte de la prensa antisemita . A pesar de ello, sus producciones innovadoras y su insistencia en los más altos estándares de ejecución le aseguraron  una reputación como uno de los más grandes directores de ópera, en particular como intérprete de las obras teatrales de Wagner y Mozart.

Al final de su vida fue por un corto periodo director de la Ópera Metropolitana de Nueva York y de la Filarmónica de Nueva York.


bso_mort_in_venecia_mylastsin.com

Gustav Mahler – Orquesta Sinfónica De La Radiodifusión Bavara*, Rafael Kubelik ‎.

Temas De La Película De Visconti «Muerte En Venecia»
Sello: Deutsche Grammophon ‎– 25 38 124
Formato: Vinyl, LP, Stereo
País: Spain

Fecha: 1971
Género: Classical, Stage & Screen

Estilo: Modern, Romantico

Pistas:
Sinfonía Núm. 5 En «Do» Sostenido Mayor
A1 4.º Movimiento: Adagietto. Sehr Langsam
Sinfonía Núm. 7 En «Mi» Menor («Canción De La Noche»)
A2 2.º Movimiento: Nachtmusik. Allegro Moderato
Sinfonía Núm. 3 En «Re» Menor («Un Sueño De Una Noche De Verano»)
B1 Segunda Parte: Núm. 4 «O Mensch! Gibt Acht!» (De «Así Hablaba Zarathustra», Nietzsche) Sehr Langsam. Misterioso
B2 Núm. 5 «Bimm Bamm! Es Sungen Drei Engel Einen Süssen Gesang» (Aus «Des Knaben Wunderhorn») Lustig Im Tempo Und Keck Im Ausdruck .

bso_mort_in_venecia_back_mylastsin.com

Compañías, etc.
Distributed By – Fonogram, S.A.
Manufactured By – Fonogram, S.A.
Printed By – Gráficas Foco, S.A.

Créditos
Alto Vocals [Contralto] – Marjorie Thomas (tracks: B)
Choir – Tölzer Knabenchor (tracks: B), Damenchor Des Bayerischen Rundfunks* (tracks: B)
Composed By – Gustav Mahler
Conductor – Rafael Kubelik
Orchestra – Orquesta Sinfónica De La Radiodifusión Bavara*

bso_mort_in_venecia_cd_mylastsin.com


La obra de Mahler es relativamente corta, ya que durante la mayor parte de su vida la composición de temas fue una actividad parcial, algo secundario a la su actividad como director de orquesta, que es dónde realmente se vuelca.

La mayoría de sus diez sinfonías son obras de gran escala, varias de las cuales emplean solistas y coros además de grandes  fuerzas orquestales. Dichas obras fueron a menudo objeto de controversia al interpretarse en un principio, y tardaron en recibir la aprobación popular; una excepción fue el estreno de su Octava Sinfonía en 1910 que resultó ser todo un triunfo.

Los sucesores de Mahler fueron compositores de la Segunda Escuela Vienesa, en especial Arnold Schoenberg, Alban Berg y Anton Webern. Shostakovich y Benjamin Britten son algunos de los compositores del siglo XX que admiraron y fueron influenciados por Mahler.

El Instituto Internacional Gustav Mahler fue creado en 1955 para honrar la vida y obra del compositor.


Otras melodías a destacar :

Deben tenerse en uenta otras melodías no mahlerianas que adquieren gran importancia dentro del film :

Unos fragmentos de la opereta La Viuda Alegre de Lehar (entre ellos el famoso Vals o el aria «Vilja, o Vilja») que toca la orquesta del Hotel , en el salón donde Aschenbach verá por vez primera a Tadzio, y que cumplen a la perfección dar la ambientación correcta de la época en que transcurre el film.

Para Elisa de Beethoven, que Tadzio aporrea en el piano del hotel, y que a Aschenbach le trae el recuerdo de su visita al prostíbulo, donde también sonaba.

La canción napolitana La risata («Chi con le donne vuole aver fortuna…») que interpretan los músicos callejeros ante los selectos huéspedes del Hotel Lido.

La Canción de Cuna de Mussogrsky en la escena culminante en la playa, para fializar el film.