Mi historia hoy es audiovisual (y aunque de indole publicitario )….es un retroceso en el tiempo tan significativo que me hizo sentir al recibirlo «una especial ilusión» un regreso a otros tiempos que, a día de hoy, me parecen mejores y únicosi. .. y por ello comparto con vosotros estos anuncios de televisión , que son verdaderamente entrañables! ! algunos de ellos más que otros .. ,pero ahí quedan a modo de curiosidad y recordatorio.
Gracias a la persona que me lo envió. Ella sabe quien es.
Algo inolvidable de mi infancia son los juguetes que tuve, pero no sólo los juguetes refiriéndome a «algo material con lo que jugar» sino también a los juegos que los remplazaban….
Pasábamos horas en la calle, al venir del colegio merendaba y luego bajamos, tras terminar los deberes claro está!!
He de confesar que no recuerdo a mi madre revisando alguna de mis tareas ni mirando a ver si me habian «mandado» hacer ésto o lo otro. Creo que el interés era poco o bien poco. Tan sólo cuándo había una queja directa de la profesora se interesaba en algo… de mi padre aún menos. Tengo la sensación de que siempre he generado «indiferencia» ante diestro o siniestro, la típica persona invisible que no destaca para nada, que ni saben si estás o no. Estoy segura de que nadie me echó de menos nunca…. En fin, por entonces no era aún consciente de ello cómo lo soy hoy…¡A Dios gracias! porque de lo contrario hubiese sufrido muchísimo!. Tu eras también invisible? porque tengo la sensación de que no es algo muy habitual. O quizás me equivoco y sea el estado natural de muchos de nosotros.
A día de hoy continuo siendo invisible…ya sabéis…»genio y figura…»¿hasta cuándo?!!
Esto si que lo he usado durante mi adolescencia…. y hay en concreto dos casetes que «machaqué literalmente en éste cacharro.
1- Piece of mind -Iron Maiden
2- Defenders of the faih – Judas Priest.
Tuve muchísimas más casetes por supuesto, pero no las reproducí en éste artilugio en concreto, sino en una «mini cadena» que me compre y que bajaba a la calle con un montón de K7 (casetes) que es lo que se hacía por entonces. Pero esa es una etapa ya posterior , las que la antecedieron fueron distintas.
Esto sí que ocupó un lugar importante en mi infancia y se abría muy a menudo… creo que habitaba en los hogares de casi todos los niños de su época, y muchas veces conseguía cumplir su propósito: una «reunión familiar» en la que jugar padres e hijos.
Los juegos de construcción estaban a la orden del día . Exin Castillos era uno de los más nombrados y en casa lo tuvimos también…
EXIN CASTILLOS- JUGUETE DE CONSTRUCCIÓN
Una de las estrellas de los juguetes…. cuántas cintas hemos roto y las hemos pegado después con pegamento? vaya cortes que se hacían!! pero lo pasábamos genial en la habitación con la luz apagada dándole a la manivela hacia delante hacia atrás!!
Otro clásico que estaba por casa… en muchas ocasiones llegué a colar todas las anillas en los dos palitos… eso sí ya de más mayorcita.
A falta de maquinitas a pilas ….juegos de agua, insertar todas las anillas en sendos palotes era el objetivo de éste «pasatiempo»
Los clics de Famobil y airgam boys eran otro de los clásicos de juego. Pase horas y horas jugando con mi hermano menor con estos muñequitos… hacíamos un autentico despliegue de clics y airgamboys, de todo tipo y agrupados según su etnia o profesión … (en un sitio los japoneses en otro los indios, bomberos, sanitarios y así por el estilo… entre los muñecos y los accesorios la habitación se convertía en un autentico campamento de juegos. Colocar y hacer los grupos llevaba su tiempo pero recoger era algo super rápido.
Absolutamente todos mis clics y airgam boys tenían un nombre personal que mi hermano o le asignabamos … aún los recuerdo, o al menos el de la gran mayoría , los primeros y más emblemáticos, los que dejaron su «piececito» a modo de mini-huella, porque eran «personajes» que creabamos y terminaban cobrando una personalidad que, con frecuencia , era por supuesto la nuestra propia.
Por ello empatizamos con muchos de ellos o por contra los convertimos en una especie de «rival». Ésta última ,resultaba ser la opción menos grata, la más dificil y la menos usual.
Continuaré recordando a todos mis «compañeros de juegos» que han sido también compañeros de un tiempo pasado, amigos de una parte de mi vida, un pedacito de mí.
«Daytona Demon» es el cuarto single en solitario y tercer éxito en el Reino Unido de Suzi Quatro.
Lanzado en 1973. Con mucha frecuencia se cree que la canción es una versión actualizada de «Tallahassee Lassie» de Freddy Cannon y una consigna de Daytona Beach ( Florida), en la que se asemeja a la pareja de Suzi a un vehículo de alta cilindrada.
«Daytona Demon»
Single by Suzi Quatro
B-side «Roman Fingers»
Released 1973
Format 7″ single
Genre Hard rock
Length 4:02
Label RAK Records
Songwriter Mike Chapman, Nicky Chinn
Producer Mike Chapman, Nicky Chinn
«Daytona Demon» no fue incluida en la edición estadounidense de su segundo álbum Quatro ni estuvo disponible en ningún formato en EE.UU. hasta el momento en el que apareció el CD y sus numerosas recopilaciones en la década de los 90.
«Daytona Demon» ha sido un tema inprescindible en los álbumes recopilatorios de Suzi desde sus inicios. En la edición 2011 del disco Suzi Quatro, tanto «Daytona Demon» como su cara B «Roman Fingers» fueron incluidos a modo de bonus tracks.
Después de dos éxitos australianos, «Daytona Demon» llegó al número tres en el otoño de 1974, pero en el Reino Unido, donde también había tenido un gran éxito con sus dos singles anteriores, el tema no llegó a alcanzar el punto cumbre, tal y cómo se esperaba … sólo llegó al numero 14 en el 1973.
Lyrics
Daytona Demon
Ride me, ride you
We do anything we wanna do
Speed you, speed me, you’re my machine
Daytona demon, Daytona demon
Daytona demon, Daytona demon
Ride up, ride down
Let your motor make me heaven bound
Hang in, hang on, turn me on
Daytona demon, Daytona demon
Daytona demon…wow
He’s my Daytona demon
He’s my souped up heavy hung he man
He’s my D-d-daytona demon, my machine
He’s my Daytona demon
He’s my fast lovin’ sin soaked heathen
He’s my D-d-daytona demon, my machine
Feel good, oh feel free
And I know he always feels like me
He drives fast, drives hard, drives with me
Daytona demon, Daytona demon
Daytona demon, Daytona demon
And they love to see
My demon when he’s driving me
Like a man made machine, he’s so mean
Daytona demon,…
He’s my Daytona demon
He’s my souped up heavy hung he man
He’s my D-d-daytona demon, my machine
He’s my Daytona demon
He’s my fast lovin’ sin soaked heathen
He’s my D-d-daytona demon, my machine
Lugar de nacimiento: Wynnewood, Montgomery County, Pennsylvania, Estados Unidos
A los 15 años, Joan formó The Runaways una banda de rock junto a otras tres chicas: Sandy West, Lita Ford y Cherie Currie.
Joan cantaba, tocaba la guitarra rítmica, además de escribir temas. Juntas grabaron cinco discos grandes y tocaron junto a bandas del nivel de Cheap Trick, Van Halen, Tom Petty y The Heartbreakers. Tuvieron éxito muy especialmente en Japón… Sí, aunque The Runaways eran muy populares en Europa, Japón, Australia, Canadá y en Sudamérica, no lograban cuajar del mismo modo en los Estados Unidos. En Parte porque no tomaron en serio a un grupo de féminas adolescentes . Prejuicios.
The Runaways : separación
Es en 1979 cuandoCherieCurrie y Fox dejan la banda (siendo sustituidas por la bajista Vicki Blue y, más tarde por Laurie McAllister), lanzaron dos álbumes más: Waitin’ for the Night y Now… The Runaways. después se separan debido a diferencias musicales entre ellas. Aunque The Runaways existió durante poco tiempo, lo que hicieron estas chicas rompió los moldes preestablecidos en el mundo del rock.
Ya Joan se había fijado muy especialmente en una jovencisima Suzi Quatro que estaba marcando el camino a seguir y rompiendo barreras en pro de las mujeres … Suzi fue su modelo a seguir, era una chica haciendo rock, cantando como si fuese un chico, enfundada en cuero y quebrando todos los estereotipos, además de cantar tocaba el bajo y estaba al frente de su propia banda…era una pionera absoluta y ella quería ser así …
The Runaways fue el inicio que marcó el rumbo hacia su sueño… apesar de la brevedad del grupo abrieron una brecha en el muro y acabaron destrozando aquello de que el rock era una música hecha por chicos y para los chicos, por eso hicieron historia, su papel fue definitivo en el giro que daría la historia del rock durante ese tiempo. El nombre de The runaways había quedado inmortalizado, y la más notoria de todas sus componentes musicalmente hablando sería sin duda ella.
Joan fue a Inglaterra para comenzar su carrera en solitario tras la ruptura. Mientras estuvo allí, compuso tres temas con los ex-Sex Pistols Paul Cook y Steve Jones (uno de ellos era la versión temprana de «I Love Rock n Roll»). !»
Ella produjo el único álbum de The Germs ún unico álbum de ésta banda que es historia en el comienzo del movimiento punk.
De vuelta a Los Angeles, Joan comenzó a rodar una película basada en The Runaways llamada «We’re All Crazee Now» .
Fué durante la realización del proyecto del film, que Joan, conoce al compositor y productor Kenny Laguna y deciden trabajar juntos.
Jett y Laguna entraron en los estudios The Who’s Ramport Studios para grabar el debut en solitario de Jett. El disco Joan fue editado en Europa, pero en los Estados Unidos nada menos que 23 grandes sellos sacaron el disco.
Jett y Laguna crearon su propio sello independiente : Blackheart Records .
Joan se convertía en la primera intérprete femenina con su propio sello discográfico.
También se encargaba de distribuirlo y muchas veces ella misma vendía sus discos tras los conciertos en su coche..
Joan Jett & The Blackhearts
Con la ayuda de Laguna, Jett forma The Blackhearts a comienzos de la década de 1980; estaba integrada por John Doe, Gary Ryan y Eric Ambel (quien fue reemplazado por Byrd). Con Byrd en la guitarra, Joan and the Blackhearts grabaron su exitoso álbum «I Love Rock N’ Roll.»
Otros trabajos
Joan , fanática del deporte, participó activamente dentro de éste campo mediante sus temas. Su versión de «Love Is All Around»(tema principal de Mary Tyler Moore Show) se convirtió en un himno deportivo para las féminas’ y fue utilizado por la NCAA para promover the Women’s Final Four así como su otro tema: «Unfinished Business». Jett participó en la Banda Sonora de ESPN X-Games en su lanzamiento y más tarde a las distintas ediciones que han ido surgiendo de éste juego.
Joan continua siempre activa en su carrera musical, en algunas ocasiones se ha reunido con sus compañeras de The Runaways. Una de esas veces fue para realizar un tributo a Sandy West, la batería rubia del grupo que perdió su batalla contra el cáncer en octubre de 2016.
Te dejo el enlace a su página web que siempre cuenta con novedades .
GREATEST HITS 2010
UNVARNISHED 2013
SINNER 2006
NAKED 2004
EVIL STIG 1995
PURE AND SIMPLE 1994
FLASHBACK 1993
NOTORIOUS 1991
THE HIT LIST 1990
UP YOUR ALLEY 1988
GOOD MUSIC 1986
GLORIOUS RESULTS OF A MISSPENT YOUTH 1984
ALBUM 1983
I LOVE ROCK N’ ROLL 1981
BAD REPUTATION 1981
Álbum: Sinner Artista: Joan Jett Año: 2006 Lanzamiento: 13 de junio de 2006 Disquera: Blackheart Records