El 11 de enero de 1971, se publica el single «Me and Bobby McGee» el mismo día que su álbum ‘Pearl’.
Es el single póstumo de nuestra Janisy el único que llegó a ser Número 1 dentro de su carrera musical.
‘Me and Bobby MacGee’ es un tema originalmente compuesto por Kris Kristofferson y Fred Foster, que ya había sido grabado anteriormente por Roger Miller en el año 1969 .
En el tema original la letra nos habla acerca de dos vagabundos, el narrador que cuenta la historia de cómo él y su novia Bobby en su periplo por el Sur, son recogidos por un camionero a quien deleitan con sus canciones durante todo el viaje.
Janis Joplin que mantuvo una relación con Kristofferson conocía la canción y decidió grabar su propia versión e incluirla en su álbum ‘Pearl’, para que encajase mejor en su interpretación cambió el género de sus protagonistas y algunas partes de la letra y la hizo suya.
La grabación finalizó tan sólo tres días antes de su muerte . Se editó en modo single tras ‘Sittin on the dock of the bay’ de Otis Redding, el segundo single publicado a titulo póstumo que alcanzó el nº1 en USA.
Aunque las circunstancias siguen siendo un misterio, la muerte de la actriz Thelma Toddpodría ser un ejemplo de lo que puede ocurrir en Hollywood si se frecuentan malas compañías.
Desde 1926 , Todd actuaba en comedias junto a el Gordo y el flaco y Buster Keaton.
En 1932 se casó con Pascual DiCicco, antiguo contrabandista y mano derecha en Los Ángeles del gangster Lucky Luciano, capó de la familia criminal Genovense de Nueva York. Su Matrimonio entro en una espiral de violencia , y ella se divorció de el en 1934, cuándo empezó una relación con el director Roland West, con el cual abrió un motel en la costa: Thelma Todd’s Sidewalk Café. Luciano, que también había sido uno de sus amantes, quiso abrir una sala de juego privada ilegal en el Sidewalk, pero Todd se resistió.
Con Lucíano tratando de entrar por la fuerza en su negocio, Todd busco ayuda y contacto con el fiscal del distrito Baronesa Fitts. Su reunión Estaba prevista para el martes 18 de diciembre de 1935 pero ella no vivió lo suficiente para acudir. Tres días antes el sábado 15 de diciembre, Todd asistió a una fiesta en Los Ángeles, dónde se la vio divirtiéndose con unas copas de más, a pesar de que coincidió allí con su ex-maridoDiCiccoy tuvieron una breve disputa .Ya de madrugada, su chófer la dejo en casa.
HALLADA MUERTA
La mañana del lunes, la doncella se encontró en el garaje su cuerpo desplomado sobre el volante de su automóvil. El forense dictaminó que fue muerte accidental por envenenamiento de monóxido de carbono, pero no tuvo en cuenta que le faltaban varios dientes, tenia la nariz rota y algunas costillas fracturadas, y su vestido estaba salpicado de sangre.
Una de las explicaciones que se dieron fue que, en su agonía , había tenido un espasmo y se había golpeado la cabeza con el volante. Es posible….
La reunión prevista con el fiscal del distrito Fitts no interesaba a Luciano, pero el caso es que tampoco a Fitts, porque también él estaba conectado con la mafia .
Los amigos de Thelma Todd denunciaron que no se podía haber suicidado por tanto, ¿Estaba tan bebida que se había subido al coche, había arrancado el motor y se había quedado dormida? … Y ¿ fue suficiente un espasmo para facturarle las costillas y arrancarle algunos dientes? ¿ es posible que un despechado DiCicco la matará?
¿ habia contrariado a dos de las clases dirigentes más poderosas de Los Ángeles: La mafia y el corrupto sistema legal?
Hoy regtreso a casa desde mi recién recuperado trabajo, el de siempre: no fijo, sin contrato y como tal precario, de momento no hay opción , he estado tirando de ahorros durante dos meses y medio.
Alicante pasó hoy a Fase 1 . Asistimos absortos a una especie de «despertar».
Ahora lo que antes parecía «normal»se ha convertido en «extraño». Mucha gente por las calles, grupos de jóvenes risueños con ilusiones renovadas, matrimonios caminando de la mano … mayores y niños asisten con espectación a la resurecciónde una ciudad que estuvo muerta , una ciudad cuyas puertas de comercios y bares se abren aún alguna que otra de forma tímida.
Para muchos éste despertar es un sinónimo de VIDA , en esencia para los que vuelven a ocupar sus puestos de trabajo: los comerciantes que abren sus negocios y parecen felices, contentos de regresar a la labor que se viesen obligados a abandonar. Si!. Para muchos parece terminar la pesadilla, es más , quieren dejarla atrás cuánto antes, olvidar los momentos de tensión y ansiedad vivida.
Otros en cambio asisten a este momento con «Miedo» ese miedo que nos ha tenido absolutamente paralizados durante todo éste tiempo, miedo que exceso en insano, pero que en su justa medida es sano y recomendable.
Hay algarabia en las calles, desde aquí se escuchan los gritos y risas de los niños que juegan al aire libre, realmente ignorantes a si existe peligro o no, a ellos les basta con contemplar el rostro de sus padres y verlos confiados.
Me cuesta trabajo creer que ésto sea cierto y que el virus se haya minimizado de ésta manera así porque sí, que de repente se diga que ya no sobrevive en la superficie de los objetos, que ya no esté en el aire … pero ¡que demonios! ahora resulta que no existió tal peligro ni antes ni ahora?
estoy pensando que, por un lado, ojalá fuese así… que simplemente pudiese «desvanecerse», pero no sería algo muy «normal» ¿verdad? no tendría demasiada lógica… así que una de dos : o surge un rebrote (y Dios mío cómo temo eso!!) o desaparece porque tan sólo cobró vida con el único objetivo de aniquilar , y ahora, esos efectos nocivos han cesado… ¿que creer? más adelante se habrá de descubrir la verdad de uno u otro modo.
Me alegra vivir esta pausa egoísta que significa para mí un cierto relax , tan sólo porque lo necesito con urgencia!! necesito esta pausa y quiero creerla alimentando así mi lado más ególatra, cerrar los ojos por unos instantes mientras dejo que el aire que tanto anhelo inunde mis pulmones y me ayude a revivir y obtener paz!! que me ayude a cobrar fuerza para seguir ! Porque después , habré de regresar al mundo real, el de los muros y las paredes contra las que uno va estrellándose constantemente , el de los caminos repletos de trampas y piedrasdónde tropezar y caer, dónde sangrar y desangrarse , ese mundo real , en el que cruelmente han sido sembradas las flores del mal para que nos destruyan, porque algunos se alimentan de nuestras caidas de nuestros tropiezos , de sus trampas desgarradoras , y no les duele que en cada una de ellas alguno que otro pierda una pierna , un brazo o la vida.
Dice el refrán que trás la tormente viene la gran calma , eso tiene toda la lógica del mundo , toda tormenta es pasajera , las tempestades terminan y se amansan las aguas del mar. Pero… ¿es ésta quietud el final? o sólo la calma que precede a una mayor tormenta, una peor tempestad ?
Cojamos aire para que cuándo dé comienzo el próximo asalto aún nos queden fuerzas para luchar, luchar y seguir luchando hasta el final. Puede que ya no haya ninguna otra pausa, ninguna otra tregua …
La ansiedad, el estres y la extrema y profunda tristeza acentuan en gran manera esa sensación de extrañeza tan «irreal» … no soy capaz de explicar que es lo que está ocurriendo en mi cuerpo durante esos precisos momentos, alterada camino de un lado a otro tomándo una mayor conciencia de las extrañas sensaciones que me sacuden y negándome a creer que sean «ciertas», el corazón se acelera … arde! , la respiración se torna irregular …pierdo todas las nociones y todos los papeles , no importa el tiempo, ni dónde estoy, ni de que forma …
todo lo que a mi alrrededor era antes «perfectamente normal» ahora ha quedado velado tras una cortina de niebla que lo oculta… no consigo precisar a través de este estado de «tensión» quién esta a mi lado, de hecho no me importa en absoluto , todo ha quedado oculto tras unos ojos dilatados por el terror, por el miedo, la aterradora realidad de tener que morir en ese preciso instante, y hacerlo además a bordo de una locura extrema.
Cabalgando a lomos del cuarto y negro caballo apocalíptico, una mujer de mediana edad cubierta de un manto de locura , descalza y maltrecha , con ojos desobirtados , la boca abierta en un grito de horror , manos enjarzadas cual garras de bestia salvaje sobre el pelo enmarañado , y del mismo color que el caballo . Hoy soy su jinete y cabalgo hacia el hades, hacia la extrema oscuridad de la nada, la negrura del final del que reniego y renegaré hasta el último de mis suspiros, luchando cómo siempre, negándome la realidad como siempre, sin tener a nadie en cuenta como alguna que otra vez e inmersa en una locura insana y febril que me domina por completo. Ajena a todos mis actos y con la incapacidad de realizar alguno,
Allí me aguarda el destino, en el último rincón, tras el úlimo recodo del que fuera mi camino. Cuántas veces burlé aquel consticto pasillo del que conseguí escapar alguna que otra vez , ¡a duras penas si! pero lo logré.
Hoy soy jinete involuntario, el caballo me lleva hacía la que es su morada , la que será también a partir de hoy la mia . La última estancia, la antesala negra y oculta … hoy nada parece detenerlo , hoy atravesaré el umbral de la incertidumbre para encontrarme con la verdad, cara a cara en el desenlace final .
Cuán triste es dar ese paso siempre, ¡que poco somos y cuánto llegamos a sufrir por lo que debiésemos ignorar y desterrar de la mente por absurdo!
El agua resbala por mi cuerpo, el pelo negro empapado chorrea sobre mi , la frialdad me calma , me devuelve a mi ser, eso y la inyección con algún calmante que me pusieron. Alguien recoge mi pelo en una toalla , me seca y acomoda sobre un sillón . Aún hay extrañeza en el aire , y todo a mi alrrededor es ahora blanco , muy blanco…
Otra vez escapé del pasillo constricto, otra vez la antesala mortecina se desvaneció delante de mí… he caido al suelo , el caballo negro se marchó galopando sin mi . su ginete habitual me remplazó de un modo mágico, se volvió hacia mi y no quise mirar su rostro , pero pasó a través de «mi oscuridad» porque es el señor de todas las sombras – me dijo sin palabras ni voz – y yo sé que en cualquier momento volverá a por mi .
Había caminado durante días siguiendo la carretera dónde la dejaron , su único objetivo era volver a ver el rostro amigo que había grabado en su mente, sacando fuerzas de flaqueza continuó con tensón su búsqueda desesperada, era incapaz de concebir el hecho de que ya no la quisieran, que sólo había sido el capricho de un niño , otro «juguete roto» con el corazoncito partido con el que ya nadie quería jugar…
Un coche la golpeó pasándo de largo a toda velocidad y se perdió en la distancia. Dolorida y cansada buscó la sombra de un árbol y se abandonó a su suerte
La hallaron allí muchos días después , enferma y maltrecha , por suerte curaron sus heridas físicas y meses más tarde en la jaula del albergue, encontré a «mi mejor amiga» .
Mi Familia
Dejó de llamarse Pulgay la bauticé como Alice … porque había traspasado esa puerta pequeñita que transformó su pesadilla en su sueño : encontrar un hogar donde la quisieran , su anhelado país de las maravillas.
Antes: Pulga
Ahora: Alice
izquierda : Pulga en el albergue Derecha : Alice en casa
No puede compararse con nada la satisfacción que siento cada vez que la veo y la acarició, percibo su eterno agradecimiento y en sus ojos veo el reflejo de un amor incondicional que sé perdurara por siempre.
¡¡Ocho maravillosos años !!
Pensar que pudiese haber perecido bajo aquél árbol me causa un dolor indescriptible . Afortunadamente ambas compartimos un mismo camino desde hace ya 8 años. ¡Ocho maravillosos años!
Pocas personas a lo largo de toda la vida han logrado hacerme sentir tan feliz, importante e irremplazable como lo hace ella un día tras otro. ¿No es una auténtica proeza?
Alice es parte de mi y yo soy parte de ella. Para mi no es sólo un perro . Es mi familia.
Yo no lo pensaría dos veces: ¡Por favor Adopta!
Dales una nueva oportunidad … ellos siempre te van a corresponder con muchísimos momentos felices e inolvidables!
(Mi experiencia propia, tras adoptar a Alice en el albergue Asoka el grande – Alicante)
Los albergues están repletos de esos «juguetes rotos» víctimas de la crueldad humana, sólo buscan hallar ese lugar que merecen, la oportunidad que otros les negaron: encontrar un maravilloso lugar , una familia que los quiera siempre.
En Asoka puedes ayudarlos de diversas formas, mediante Apadrinarlos, como voluntario u ofreciéndoles un hogar de acogida….
Sales a la calle por la mañana , contemplas con cierto agrado que la gente disfruta de su libertad tras dos meses de «encierro forzoso» , los comercios empiezan a funcionar, la mayoría de ellos están inmersos en una profunda limpieza y desinfección , pero aún así se respira un cierto alivio y un relajamiento general, también incluso renovadas ilusiones se abren paso en .los corazones de algunos de esos pequeños comercios tan afectados por éste «estado de alarma» que tanto daño ha hecho y está haciendo .
Ayer las colas de los bancosparecian interminables, hoy más de lo mismo, la del Mercadona es la que viene siendo más o menos especialmente larga durante toda la cuarentena. Sigue sin apoyarse el pequeño comercio que debería tener una prioridad absoluta. En fín así son las cosas, cada uno a lo suyo cómo es habitual.
Por otra parte también hay una luz de esperanza para mí, pudiera ser, si es que no hay un «rebrote» que me incorporase al trabajo el próximo día 11 a seguir ejerciéndo mi labor cómo «cuidadora» a esa personita mayor a la que tanto cariño he cogido y es más una amiga o madre que otra cosa, los lazos y el cariño los construyen el roce y la convivencia, el día a día… 91 añitos tiene ella y si me dijeran que ya ha tenido ocasión de vivir toda una vida , diría que le queda otra mucha por vivir e iluminarnos con su presencia, porque las estrellitasdesde que nacen arrojan su luz y nos hacen más bonita la existencia , la luz siempre es bella, cada rayito de luz nos aporta vida en un momento dado, nos alegra anima y reconforta , y todas las personas somos similares a estrellas , cada una con su luz propia y personal, unas con mayor brillo, otras con una mayor intensidad, con ciertos atisbos de color o sin ellos con un fulgor especial, estrellas fugaces o no , grandes y más pequeñas , es muchísima la variedad , pero todas tienen algo en común y es que brillan mientras existen , hasta que finalmente cuándo se apagan , dejan un vacío irremplazable en los cielos , ninguna otra estrellita ocupará nunca ese mismo lugar , y al mirar hacía dónde ella estuvo notaremos un vacío que se habrá traducido en oscuridad…. sí, un triste vacío.
No quiero que ninguna de las estrellas que iluminan mi mundo se acabe extinguiendo, no me sobra ninguna de ellas puesto que son únicas e irremplazables. No quiero más vacíos en mi cielo, ni más oscuridad en mis noches, necesito cada uno de los rayitos de sol que me iluminan ¡los necesito! son vitales para mí y forman parte de mi propia vida .
Vida es lo que nos están robando, vida ajena y vida propia , apagando poco a poco la luz que ilumina nuestras vidas . Si hay un «rebrote» ésto seguirá ocurriendo, por vuestra irresponsabilidad seguireís quitándo vida , quitándonosla a cada uno de nosotros.
Las aglomeraciones e irresponsabilidades de estos días apagan y fulminan esperanzas , en el mundo hay dos tipos de personas … ¿Por qué tengo que convivir con esa gente irresponsable que lo arruina todo y permanecer dentro del «mismo saco» junnto a ellos? ¿Por qué tenemos que cargar TODOS con sus malos actos ?
España : 185 nuevos fallecidos durante las últimas 24 hora.
Mañana se vota la prórroga del Estado de Alarma que partidos como C.U.P, VOX , ESquerra no van a apoyar y PP que en principio votaría no , se plantean una abstención.
Mucha fiesta por parte de sanitarios , alegría en una parte del sector cara al público, se cierra el IFEMA de Madrid , los últimos enfermos allí alojados han recibido el alta . Parece que todo va a mejor porque las cifras (las horribles cifras que corresponden a seres humanos que nos han dejado) han descendido pero no dejan de ser muy altas y dramáticas , son muchas bajas diarias …muchisimas!! Pero es hora de relajar el confinamiento, hoy , el día del trabajador donde éste año tantísimos celebraremos que nos hemos quedado sin trabajo, que no podemos trabajar y que queremos seguir haciéndolo!!
celebraremos lo que dice la constitución tan defendida e intocable por tantos, pero que, no garantiza absolutamente nada … todos tenemos derecho a un trabajo , a una vivienda … y éstas dos cosas esenciales que durante tantos años llevan formando parte de nuestra constitucion ..¡ aún es una utopia para un gran número de españoles!!.
Trabajo y vivienda es un derecho que ganaron con mucha hambre esfuerzo y sangretodas esas personitas que han muerto solitas!! y que, por desgracia seguirán muriendo a lomos de ésta pandemia hasta que «alguien» desarrolle una vacunaque frene los decesos de las generaciones más fuertes y luchadoras, las mismas que se han desangrado, literalmente, por levantar este País que NO LAS MERECE !!
Cuándo hayais conseguido cumplir éstos «derechos» para con todos los Españoles… abrid el abanico!! , pero lo cierto es que no sois capaces de garantizar a vuestros propios ciudadanos ni tan siquiera dos artículos fundamentales de vuestra preciada «constitución» que a nosotros de bién poco nos sirve! todos esos derechos allí registrados y que dais por sentado sin razón alguna porque siguen sin materializarse a pesar del paso de muchos años y me pregunto ¿que cojones estais mirando fuera si no daía a basto dentro?
Nos habeís relegado a un segundo lugar , nuestros padres y abuelos tuvieron que ver y vivir los efectos de la guerra y la posguerra con su hambruna ,muerte y miseria, padres y abuelos que lucharon por ver cumplido el sueño de vernos al menos portadores de los derechos que ellos no tuvieron … y que hoy nos han de ver exactamente en la misma posición de antes, sin un techo, sin un trabajo fijo, sin un sueldo digno… ¡¡ Este país está en deuda con éstas generaciones , pero así pagan sus deudas las naciones , así pagais…
Ya no creoen fronteras, paises ni patrias, ¡cuánto menos en reyes, políticos y justicia!! Hoy soy un ciudadano más del mundo, liberada de esas «falsas ataduras y mentiras» con las que subyugasteis a nuestros antepasados y los hicisteis verter la sangre propia para salvar la vuestra sobre los campos de batallas.
No levantaría un fusil por ningún político, nación ni bandera, ésto se aprende cuándo memorizas la más sencilla pero valiosa lección: nada ni nadie merece una vida. Nada!!
Sábado 25 de Abril, el confinamiento empieza a hacer mella, y qué mejor manera para engañarle durante un rato que ponerme en contacto con un viejo amigo al que admiro, tanto musical como personalmente, y charlar un rato de música en general, de la vida, y de Travesía, el grupo de RockBlues acústico por el que lleva peleando ya más de una década, y del que es compositor principal, bajista y fundador.
Diego es un músico con corazón, sin pelos en la lengua, que pese a su juventud parece de la vieja escuela, y ya son muchos años los que lleva en el mundillo. De hecho, la última vez que tuve ocasión de entrevistarle fue allá por 2016, en el fanzine que servidor dirigía entonces, aparte de algunos webzines en los que colaboraba como Magazine Rock Comunidad.
Buenas tardes, Diego. ¿Cómo llevas el confinamiento?
Imagino que casi como todo el mundo: A ratos. Poco te voy a decir sobre eso que no se haya dicho ya.
Sé de buena tinta que eres un músico muy activo tanto a nivel de conciertos con Travesía y otros artistas con los que trabajas, como componiendo y sacando cosas nuevas. ¿Qué estás trabajando durante el confinamiento?
En Marzo y Abril habían tres o cuatro conciertos confirmados por ahí que han aplazado a Otoño. Personalmente tengo dudas de que aún así puedan llegar a hacerse tan pronto. Ya veremos.
Mientras todo eso llega (o no) sigo trabajando en casa. Ahora mismo me pillas preparando un tema nuevo de Travesía que sacaremos durante o después del verano… Imagino que haremos un video de él.
También estoy grabando el bajo en algunos temas del próximo disco de Jorge Calvo y los Andariques (ndr: ex teclista de Ñu).
Aparte de eso, como no se pueden hacer muchos planes de directos, ni con Travesía ni con otra gente, en ese aspecto estamos a la expectativa.
¿En qué línea irá ese nuevo tema de Travesía?
Será Death Metal jajajaja.
A parte de las habituales actuaciones con Travesía, ¿tienes previsto actuar y colaborar en directo con otra gente como sueles hacer de vez en cuando?
Sí , claro, siempre estoy abierto a eso, enriquece y se aprende mucho, sin contar que obviamente hay que comer todos los días y todo suma.
¿Crees que esta crisis mundial hará mejor y más empática a la humanidad?
No. La gente está esperando a abrir la puerta y seguir haciendo las mismas barrabasadas. La humanidad es como es, y de este país qué vamos a decir.
Ya sabemos como está el presente y futuro inmediato de los músicos pero, ¿qué crees que ocurrirá a medio y largo plazo con la industria?
La industria del disco lleva muerta casi veinte años, así que en ese aspecto poco va a cambiar ya. Se seguirá sacando material por una especie de alimento personal, de necesidad propia, y para los pocos que tienen un poco de curiosidad y puedan llegar a disfrutarla. Eso ya va a ser así pase lo que pase.
Ahora, si me preguntas por la industria de conciertos, que es de lo que realmente vivimos, no tengo demasiada esperanza, independientemente del tiempo que estemos fuera de juego. Es decir, la mitad de conciertos estarán medio vacíos como lo estaban hasta hace un mes, y seguiremos haciendo malabares, esperando que algunos románticos, que afortunadamente quedan a pesar de estar al borde de la ruina, nos sigan llamando para ir a tocar a sus locales, nos paguen y palmen pasta por todas partes hasta que terminan cerrando porque la gente está de botellón en la calle o en los macrofestivales esos a los que nadie va a disfrutar de la música, y sí a beber como bestias, ligar, andar por allí rebozados en el barro, llenos de mierda, de espaldas al escenario, haciéndose fotos para decir que han estado allí . Todo eso por el módico precio de 80 euros. Pero vete a un club de Jazz, de Rock, o de lo que sea, con capacidad para 100 personas, en un día de Diciembre, en la ciudad que quieras, a ver donde están todos esos amantes de la Música.
A la gente le gusta mucho decir en Internet que la cultura es un pilar fundamental, mariconear con los conciertos online estos de ahora, y como te decía antes, en cuanto este asunto pase, todo volverá a ser igual de ruinoso.
Ya que lo mencionas, ¿qué opinas sobre toda la oleada de conciertos y vídeos online que están haciendo la mayoría de artistas en estos tiempos de alarma?
Opino que cada uno puede hacer lo que le dé la gana, pero si el siguiente paso va a ser acostumbrar al público que ya no tienen ni que levantarse del sillón para ir a un concierto, apaga y vámonos.
Para ir terminando, ¿estás escuchando cosas nuevas ahora que hay más tiempo?
Yo siempre estoy escuchando discos e investigando, tío, no necesito que me encierren en casa para ello.
Recomienda cinco discos para estos tiempos de confinamiento, si te apetece.
Voy a decirte cinco discosmás o menos recientes para que no sean los que digo siempre, de los 70 y tal jajajaja…
Van Morrison “Keep me Singing”
Jackson Browne “Time the Conqueror”
Supersuckers “Play that Rock and Roll”
Winton Marsalis & Eric Clapton Play the Blues
Bryan Adams “Get Up”
Muchas gracias por tu tiempo, Diego, esperamos escuchar pronto tus nuevas historias y verte en la carretera, donde te gusta estar.
Puedo llegar a aceptar el ser «una pequeña parte» de tu vida a día de hoy , con el tiempo quizá. ..puede llegue a ser una parte de tu vida e incluso «una gran parte de ella» (tiempo al tiempo ) Lo que no quiero llegar a ser nunca es » toda tu vida» … jamas de los jamases!! porque la vida es algo personal de cada uno. Tu vida no pertenece a nadie más que a ti y la mía ídem. .. es toda mía! Pretender que una persona sea toda tu vidapuede parecer romántico a priori si no se piensa ni se profundiza , pero la experiencia enseña no obstante que es algo «egoísta» , nadie pertenece a nadie, y las relaciones exitosas nacen de esa libertad, de la plena confianza , Verse libre de celos y todos esos sentimientos nocivos y limitantes que te hacen ver a otro como de tu «propiedad» ideas arraigadas que surgen de raíces machistas que imponen la sumisión femenina ante los hombres. Eso es pasado!
Yo tengo una viday puedo compartir parte de ella contigo . Pero eso no te convierte en mi dueño. Por eso tu debes de tener también una vida y compartir parte de ella conmigo. ( si es que es ese tu deseo) Ya sabes cual es tu prioridad . Construir tu propia vidamediante aquellas cosas que te hagan sentir bien. Esfuérzate en buscarlas y deja de quejarte tanto . Valora lo que hoy tienes que otros tanto quisieran tener y en cambio la propia vida se les ha negado dárselo. .. Hasta que no aprendas a quererte , tratarte bien y Vivir TU propia vidani vas a ser feliz tú ni vas a poder hacer feliz a nadie . No puedes depender de una sola persona para ello . Has de depender PRIMERO de ti. El resto es adiccional. No digas que me quieres porque eres incapaz de sentir nada que no sea egoísta. Aprende primero a ser feliz tu y verás después cómo hacer felices a los que te importan .
Si no quieres intentarlo aléjate de mi y sigue tu camino solitario porque yo no naci para ser de nadie , ni para tirar de tu carro (que ya tengo que llevar el mio) a partir de hoy me merezco ser feliz y tú solo me lanzas lazos y cadenas con las que no quiero cargar . Olvídate de mi, de mi casa, de mi nombre y mirate al espejo para preguntarte qué y quién quieres llegar a ser .
He perdido la noción del tiempo, sólo sé que es Miércoles 22 porque acabo de mirar la fecha en el ordenador… ¡Que triste!! me parezco a mi pobre Elena, la señora mayor a la que he cuidado durante mucho tiempo y a la que perdí al comenzar ésta maldita crisis (de la que lo único que tengo claro es que ha sido provocada) … recuerdo que, a cada momento preguntaba el día, preguntaba la hora, la pobre mía se hallaba desubicada en el tiempo , si, ¡son cosas de la edad !! pero mira!! ahora eso mismo me ocurre también a mi!!
Los días pasan lentos e iguales , absolutamente nada distimgue uno de otro .
Estoy cansada de noticiasy de leer cientos de bulos en las redes que , para más inri, todos terminámos tragándonoslos enteritos!! cansada de ver cómo nos manipulan , de leer conspiraciones por todos lados, invasiones OVNI y fines catastróficos que, a fin de cuentas, no mejoran mi vida ni un ápice, por contra me generan más ansiedad a veces, más tristeza otras .
Es triste ver que mientras mueren cientos de personas a diario algunos sólo se preocupen en crear estados de alarma, tensión, y buscar el propio beneficio , aprovechan cualquier cosa para generar el propio bienestar a costa de quién sea y caiga quién caiga . Lo único que me consuela es pensar que tal vez también les toque a ellosy quizás tengan la ocasión de echar la vista atrás y pensar un mínimo en que podían haber invertido su tiempo en algo mejor que generar la propia riqueza o ventaja .
He dejado de salir a la ventana a aplaudir… me siento hipócritadespués de ver la actitud de las personas hacía los sanitarios, cajeros y personas con un mayor riesgo de infectarse. ¡Lo peor!! esta pandemia sigue sacando lo peor de nosotros…!! desde que empezaran las avalanchas en los supermercados, la avaricia, el egoísmo, la codicia … y a pesar de tantos gestos solidarios el humano tiende a ser «el de siempre».
Estoy cayendo irremediablemente en un estado de tristeza infinito, tristeza que de sobra conozco y roza ya la más oscura depresión , y nadie absolutamente nadie ha caido en la cuenta de que ésto no es un «estado de ánimo»sino una puñetera enfermedad contra la que llevo luchando demasiado tiempo.
Estoy harta de todo el mundo!! de la soledad, de la «falsa compañía» , conversaciones vanas y vacias… y de la vida en sí, «VIDA» que debería ser un regalo, un gran tesoro y ha acabado por ser una maldición, un mar de tempestades, un vaso de lágrimas en el que ahogarme , un naufragio que sólo da muerte … si, soledad y muerte.
Por alguna razón me vino a la mente la imagen de Samara, sí… la «niña del pozo» me veo un poco similar a ella, sólo que yo no emergería del pozo, no todavía al menos… estaría siempre dentro de él, sumida en la más absoluta oscuridad , yaciendo en el olvido, en la más terrible de las indiferencias, entre el desconocimiento y la ignorancia , así a través de los años, muchos años … al igual que ella antes de salir en busca de venganza …
Si alguien se hubiese molestado en ver más allá de su apariencia habría encontrado su verdadera esencia, no tan terrible cómo la pintaron . A veces es difícil apreciar lo que se esconde «bajo el disfraz» pero pudiera ser que mereciese la pena esforzarse por encontrarlo.
Por supuesto que no vamos a cambiar !! nuestra forma de ser está grabada en cada uno de nosotros y la modificación de conductano es hago que resulte fácil de llevar a cabo, es por ello que, la mayoría de nosotros no se verá obligado a someterse a semejante «cambio» porque es más facil decir «Soy cómo soy y a quién no le guste que no mire»aunque, con nuestra actitud, la mayoría de las veces no sólo hagamos daño a los demás, incluyendo la gente que nos rodea, nos importa y a la que queremos, sino que nos hacemos daño primeramente a nosotros mismos. No obstante «el cambio»requiere un esfuerzo magistral además de poder contar con las herramientas necesarias para ello. No es de extrañar que, la matyoría de nosotros, aunque alguna vez nos lleguemos a plantear el cambiar alguna de esas actitudes que consideramos inadecuada, acabemos rindiéndonos ante los primeros fracasos, y la creencia de que somos incapacesde lograrlo. Yo misma me incluyo en éste grupo.
Ésto viene sobre todo a cuento por la desoberdiencia de aquellos que deciden saltarse el confinamiento en vez de quedarse en casa «por bien de todos» (son incapaces de hacer algo que no sea por ellos mismos) . A cuento de las personas que , aún saliendo a aplaudir todas las tardes a las 20 h al personal sanitario , cajeras, limpiadores, transportistas y todos los que luchan contra el virus en una primera línea de batalla , y luego ponen notas enlos portales o puertas pidiendo al trabajador sanitariuoo a la dependienta, que por favor ,abandone el edificio para que no los contagie a todos!!
He ahí la «doble cara» de nuestra sociedad, e ahí más de lo mismo : «egoismo puro y duro»la insolidaridady la carencia de empatíaque tiene la sociedad, una doble cara que es pura hipocresía !!
Los hay que llegan más lejos, y encima han llegado a dañar las pertenencias de estos auténticos «heroés de la pandemia» .
Y esto a pesar de las sanciones impuestas por desobediencia que pueden llevar incluso a tener que cumplir penas de carcel .
No, no vamos a cambiar , vamos a seguir funcionando tal y cómo somos , y somos así… egoistas, insolidarios e hipócritasy… a quién no le guste… ¿que no mire? …
La última hora: 5183 nuevos contagios / 551 fallecidos.
Cómo lobo enjaulado, cómo gato encerrado … insoportable ésta crisis nerviosaque me sacude sin piedad, dolor de cabeza , más bien cefalea aguda , son ya dos dias sin parar , dos días sin escribir , dos días perdidospor completo y realmemnte insoportables … no puedo pensar ni ser objetiva, todo transcurre tras una espesa niebla gris que lo ralentiza y lo nubla todo, no queda otra alternativa … tan solo cerrar los ojos y sufrir : sufrir sentada, sufrir echada… en pie poco tiempo puedo aguantar .
Quisiera ser Drácula en su mansión , el lugar perfecto para mí, el lugar idóneo para «bichos raros» similares a mí , para los que somos «monstruos en toda regla»de cara a una sociedad (ingrata, injusta, racista , clasista , que nos ata, que nos condena, que nos consume lentamente, día a día nos resta vida y ganas de vivir ). .. un lugar dónde morar sumida en la más perfecta oscuridad, tan sólo a la luz de las velas, con espesos cortinajes dónde la entrada de la luz matinal sea del todo imposible, dónde reine un silencio sepulcral que te ayude a soportar el dolor interno , el estres acumulado , la pena que nos consume y nos acosa porque ha estado contenida, adormecida a lo largo de toda una vida pasada, una vida de carácter errante y fugitivo , una vida transcurrida en una loca carrera sin control, escapándo, huyendo de ser una prisionera más de esas odiadas cadenas legalmernte establecidas , una vida transcurrida dentro de un submundo de horror marginal, inolvidable e inmortal, vida que aún late en mi ser , en cada latido del corazón , para poder recordarme que … no soy amiga del sistema, es mi enemigo, es más… lo odio!!
y me recuerda que debería estar en la calle luchando por mis derechos... derecho a vivir joder! derecho a vivir !!Me lo han arrebatado todo, no tengo derecho a vivienda ni a prestación… ni a abrir la boca…!!
Mi abuela murió luchando, huyendo de la España fascista en el exilio en Francia . Abuela has muerto por la libertad de tus hijos y nietos pero seguimos sin tener derecho a nada y ya se cuestiona incluso el qué » … si no se vivia mejor antes que ahora…» falta gente como tu, falta espiritu, ideas e ideales !!
desde dónde voy a luchar? dónde está mi trinchera? he quedado desfasada en el tiempo porque mi generación se ha reinsertado, perdieron las ganas de luchar por nada, perdieron sus sueños, perdieron la vida muchos de ellos … a quiénes voy a reclamar? reniego de las cosas que veo, de la vanidad del exceso del consumo , hacía dónde mirar ahora?
Ni a madrid ni a londres ni a EEUU, la vida en el filo de la navaja , así está mi mundo hoy… «estoy al filo de mi misma «. Trampas mentiras disfrazadas de verdad que no dejan de ser mentiras, el mundo vendido al mejor postor . No hay verdadera rebelión, no hay espirutu de lucha, todo es oportuniusmo y dinero, números y porcentajes,
¡ no voy a seguir a ningún lider ! nadie me va a engañar. He derramado mi sangre y he perdido a mis amigos .. Mi soledad es vuestra respuesta, pero también es mi elección …pero venid los que sois como yo… ¿aún os late el corazón ? Voy a volver a mi ciudad , voy a defender lo que tanto amé , voy a edificar lo que me quitasteis... y lo haré sin dinero, y lo haré sin poder… y será por ellos , los que cayeron , jamás olvidados , mis amigos de San Blas, argentineros , vamos a arrasar Madrid!! Esto es por los que cayeron !!
ROCK FOR EVER …
A todas las luchadoras … Amalia Gazpio , Lidia y Vane . Os quiero !! a todos los que siempre estais ahi…
Estamos en plena crisis del Covid 19 han muerto más de 1700 personas y dicen las autoridades que aún queda lo peory hoy se ha hecho público que se prolonga la «cuarentena» durante otros 15 días…
Jamás hubiese pensado que viviriamos esta situación que parece post-apocaliptica en algunos casos, los supermercados se vacian a hora muy temprana y no queda ningún género para los que , restringidos cada cuál por su situación personal, han de llegar después y no hallan gran cosa que llevarse. El miedo se ha disparado pero también la ambición y el «sálvese quién pueda», nadie piensa en aquellos que sólo pueden vivir al día o acudir a la compra a horas tardías para irse con las manos vacías, tristes, o indignados y con toda la razón del mundo, mientras otros hacen gran acopio de reservas en demasía… siempre se repite el mismo patrón… unos mucho y otros nada. ¿os suena verdad? Es algo que parece ser cíclico, eterno, una especie de «condena» para los mismos siempre …
Hoy me siento triste y cansada, cómo si no tuviese importancia absolutamente nada, hagamos lo que hagamos los de abajo no conseguimos mover un ápice la losa que descansa sobre nuestras cabezas … si al menos el maldito virus se llevara sólo a los egoistas , avariciosos , insolidarios a todos los que piensan en «yo» y sólo yo después…
Sin duda el mundo merece más maldicionesde las que ya tiene pero … ¿porque hemos de hacer de escudo siempre los mismos? ¿cuántas vidas han de pagarse por cada error humano que proviene «de arriba» y que se canjean medisante las pobres almasde los «de abajo»? Siempre los pobres, los débiles , siempre los que menos lo merecen, los que tan sólo quieren vivir en paz y que los dejen vivir sin que los aprieten demasiado.
Sé que me he venido abajo, sé que debería ser más fuerte y más positiva pero quizá es hora de hacer una locura , de morir si es que hay que morir ¡¡pero morir por algo!!no es justo que nos maten sólo por querer vivir tranquilos, no es justo que nuestros mayoressean cabezas de turco.
¿Porque nuestros mayores? porque son una gran multitud, un gran poderío de voces, que salen a reclamarsus pensiones y derechos con constancia y sin falta , pase lo que pase, cueste lo que cueste , porque mantienen vivos sus ideales y los transmiten , porque sus principiosvalen más que el dinero y no se compran ni se venden … ¿que sabe de eso la juventud? lo que oyeron de ellos , los que se pararon a escucharles, a oir sus motivos y sus razones. Os están exterminando!! , de nuevo los están exterminando, a vosotros y vuestros principios, ideas, razones, quieren acallar vuestras voces que son las únicasque persisten en la lucha.
Ya no soy una niña, pero si tuviese que escoger entre la sabiduria y la avaricia con la que he de «convivir» a diario en éste maldecido mundo , probablemente viviria en un país de «viejos» y es que la sabiduria es ahí donde habita , y esta sociedad me ha defraudado aún más que la de antaño .
Quizás sea hora de morir, de extinguirse , desvanecerse sin más, y yo elegiría sin dudarlo, estar de vuestro lado, firme y sin miedo, a vuestro lado!! Al lado de «nuestros matores».
SME (en nombre de Epic); ASCAP, BMI – Broadcast Music Inc., Rumblefish (Publishing), LatinAutor y 6 sociedades de derechos musicales
En los créditos el tema en cuestión figura como autor Russ Ballard. ( vocalista principal y guitarrista de la banda Argent, ) fué grabado en el 1971 para su álbum All Together Now, a pesar de que finalmente no apareció en éste disco sino en el álbum In Deep del 1973, siendo además lanzado a modo de sencillo del mismo.
Más tarde en cambio en la reedición del formarto CD de All Together Now en 1997 el tema en cuestión si se incluyó como bonus track .
Versiones
Ha sido versionada por numerosos artistas, incluyendo Petra, Midtown, The Truth, Bride y Oficina G3.
Y en efecto en el año 1977 el grupo cristiano Petragrabó su propia versión del tema que incluyeron en su disco gtrande «Come and Join Us»
Pero en 1991 fueron Kiss los que hicieron la versión por excelencia, de esas sobre las que se puerde decir sin duda alguna: superan al tema original .
La banda lanzó su versión con el nombre de : «God Gave Rock ‘N’ to You II» a modo de single el 22 de agosto de 1991 , versión que se incluyó además en la B.S.O del film Bill & Ted’s Bogus Journey. y cuya letra se modificó un tanto con respecto a la original.
Bill & Ted’s Bogus Journey
Kiss incluyeron el tema en su discoRevenge(1992).
«God Gave Rock ‘N’ to You II» resultó ser además el último tema que grabaran junto a su batería Eric Carr antes de fallecer en 1991 en una operación a corazón abierto. (Descanse en paz)
letra:
“Dios te dio el rock and roll, te dio el rock and roll
Lo puso en el alma de todos
¿Sabes lo que quieres? No estás seguro
No te sientes bien, no puedes encontrar una cura
Y estás consiguiendo menos de lo que estás buscando
No tienes dinero o un coche lujoso
Y estás cansado de pedirle a una estrella fugaz
Tienes que poner tu fe en una guitarra fuerte
Dios te dio el rock and roll, te dio el rock and roll
Le dio el rock and roll a todos (oh sí)
Dios te dio el rock and roll, te dio el rock and roll
Lo puso en el alma de todos
Ahora escucha
Si quieres ser un cantante o tocar guitarra
Hombre, tienes que sudar o no llegarás lejos
Porque nunca es demasiado tarde para trabajar de nueve a cinco
Puedes asumir una posición o puedes comprometerte
Puedes trabajar realmente duro o solo fantasear
Pero no comienzas a vivir hasta que te das cuenta
Tengo que decírtelo Dios te dio el rock and roll,
te dio el rock and roll
Le dio el rock and roll a todos (oh sí)
Dios te dio el rock and roll, te dio el rock and roll
Lo puso en el alma de todos
Dios te dio el rock and roll
(a todos él le dio la canción para cantar)
Te dio el rock and roll,
le dio el rock and roll a todos
Dios te dio el rock and roll
(a todos él le dio la canción para cantar)
Te dio el rock and roll,
guardó el rock and roll para todos
Guardó el rock and roll
¡Sé que la vida puede ponerse difícil!
¡Y sé que a veces la vida puede ser una carga!
Pero gente, nos han dado un regalo, nos han dado un camino
y el nombre de ese camino es… Rock and Roll!”
Estaba en pie mirando desde lo alto del acantilado ,sintiéndose sublime y majestuosa como pocas veces antes se hubiese sentido, si el mundo entero la hubiese contemplado en ese mismo momento la habrían amado, habrían sucumbido ante su imagen de villana despiadada que, al borde de el abismo contempló el último vuelo de su único amor, la única persona a la que hubo amado, la única en la que hubo creído , la única insustituible para ella. Al borde de los riscos salientes del alto acantilado el viento sacudía su cuerpo haciéndolo estremecer de frío, las aguas golpeaban furiosas los salientes y se alzaban en un vano intento de alcanzarla, estaba demasiado arriba cómo para que las aguas pudiesen arrastrarla , pensar en ello la hizo sonreír y sentirse todavía un poco más vacía , ambas cosas al mismo tiempo, a pesar de su pose sublime y malvada empezaba a recuperar de nuevo la inseguridad de siempre, la vulnerabilidad que la acechó durante toda la vida, y una desazón amarga la invadió. Por un momento deseó tener a Dave a su lado, acto seguido desechó aquella estúpida idea , más que por nada por seguir manteniéndp un hilo de coherencia en sus pensamientos… Dave había volado en dirección al mar tan sólo unos instantes antes, y la causante de ese vuelo había sido ella. Sus manos que le habían abrazado y acariciado en multitud de ocasiones le habían empujado con todas sus fuerzas hacía el vacío.
Es cierto que lo amaba, que sólo a él le habría confiado toda su vida , sus vivencias, sus recuerdos, todo lo que era … ahora , se había quedado completamente sola. El problema es que a veces la soledad se convierte en algo “indispensable” en un tesoro que no se puede valorar, si, la soledad estaba muy infravalorada en éstos días,muchos se refieren a ella como símbolo de infelicidad, fracaso y cosas negativas, pero cuándo aprendes a saborearla y a vivir con ella…¿acaso no se convierte en algo imprescindible? ¿no se convierte en una necesidad?
Dave apareció en su vida y su mundo de una forma grata pero finalmente había roto su intimidad, cambiado sus costumbtres, modificado sus hábitos, a veces incluso la hacía sentirse cohibida, triste, invadida como si fuese una prisionera suya, o peor aún, una esposa. Ni hablar! Había ciertos límites que no podían sobrepasarse o la harían más infeliz aun de lo que antes hubiese creído ser.
No es nada personal, pero tanto acoso y asedio se habían vuelto insoportables. Era una cobarde por supuesto! Había intentado decírselo mil veces… pero era tonto o sordo o carecía de entendederas, no es que tuviese muchas luces eso estaba claro que no , pero ella se había abierto a él y le había dejado conocerla un poquito más de lo que debiese. Ahora venían las consecuencias. Ignoraba si algún día se perdonaría aquello que había hecho y que sucedió sin más, sin alevosía ni preparación… simplemente durante una milésima de segundo la malvada idea atravesó su mente y su cuerpo respondió al impulso de una manera “inmediata” , no hubo tiempo de pensarlo, cuándo quiso darse cuenta Dave se había precipitado al vacío con una mirada entre la sorpresa y el terror … ¿pero qué …. – balbuceó mientras perdía pié y resbalaba por los riscos hacía la inesquivable pendiente , después silencio, sólo paz, no más agobios , ni llamadas, ni acosos, ni asedios. No podía tenerse todo en la vida, hubiera deseado haber tenido a Dave a su lado en determinadas ocasiones, pero no para siempre, no todos los dias.
Hoy el rock nacional está de un riguroso luto . Nos enteramos esta mañana a primera hora. J. Antonio Manzano,que padecía cáncer de colon, falleció el pasado domingo en un hospital de Basilea (Suiza).
Luchó hasta el final contra éste terrible verdugo , hasta que finalmente éste le ganó la partida . Deja la vida a la edad de 60 años con una larga trayectoria músical a sus espaldas.
El mítico cantante catalán lideró grandes grupos como Tebeo, Zero, Niágara ,Tigres y Banzai , banda con la que adquirió el reconocimiento absoluto mediante sus discos Duro y potente» (1984) y «Alive N’ Screamin» (1988)
En 2017 publicó su último trabajo en solitario, bajo el nombre de «4» cuya gira prevista para 2018 no llegó a realizar como consecuencia del malestar que sufría.
Manzano había informado de su enfermedad hace poco más de un año haciéndola pública a sus seguidores. En su última publicación el pasado día 4 de marzo dejaba entrever que las cosas no estaban yendo demasiado bien:
«No tengo buenas noticias, el TAC salió mal. Los tumores han crecido, la quimio no me hace efecto. Me han quitado 1`6 litros de líquido de los pulmones, y también tengo en el abdomen. El viernes empezaré una terapia nueva, BRAF, con anticuerpos, que en mejor de los casos funcionará unos meses, luego me quedará otra quimio, pero ya en plan último recurso. La verdad es que pinta mal, no quiero engañar a nadie. Mientras pueda llevar una vida digna, voy a seguir luchando, eso seguro… Pero para ello, necesito saber a lo que me enfrento, y no tiene buen aspecto. Cuidaos mucho, y no olvidéis los controles».
La noticia se ha dado a conocer en diversos medios y periódicos nacionales como ABC, El País, Europa press, El confidencial, La Vanguardiay por supuesto en todas las páginas dedicadas al rock que hoy le brindan un más que merecido homenaje.
Nos dejas como otros tantos, víctima de éste gigante desolador que tantas vidas está segando en la actualidad, aunque no estés físicamente entre nosotros se te seguirá recordando a través del tiempo como uno de los grandes del rocken nuestro país. Tu legado ha sido y es muy grande. Todos los amantes de Rock español te recordaremos siempre.
Fecha de nacimiento: 6 de diciembre de 1956, Santa Mónica (California.) Fallecimiento: 19 de marzo de 1982, Leesburg (Florida)
Randall WilliamRhoads, más conocido como Randy Rhoads, fue un guitarrista estadounidense de hard rock y heavy metal. Su carrera dentro de este género fue muy breve debido a una muerte prematura que sesgo su vida y ambiciones a la edad de 25 años.
El pequeño de tres hermanos, Doug ,Kathy y Randall.
Su formación musical comenzó a una edad temprana, ya que su madre era profesora de música en una escuela llamada Musonia sita en Santa Mónica, lugar en el que«Delores Rhoads» impartia lecciones de musica clasica. (Delores falleció el 12 -11- 2015)
Randy comenzó a tocar la guitarra a los seis años y medio siendo ésta una Gibson acústica modelo army navy que había pertenecido a su abuelo. Scott Shelley el profesor de guitarra que había en la academia le dió clases. A partir de ese momento, Randy comenzó a practicar constantemente y a llevar su guitarra a todos los sitios.
Rhoads adquirio un sonido libre de clichés dentro del rock gracias a esa temprana formación musical dentro de un estilo muy distinto : el de la música clásica
Rhoads formó su primera banda, Violet Fox, a los 14 años junto a su hermano Doug en la batería. Fox es el apellido de soltera de su madre.
A los 17 enseñó a su amigo Kelly Garni a tocar el bajo, y juntos fundaron la banda Quiet Riot junto al baterista Drew Forsyth y el vocalista Kevin Dubrown
Randy da clases de guitarra en la escuela de Musonia en 1975 y lo compagina con su grupo Quiet Riot. Sus influencias como guitarrista fueron Leslie West, Ritchie Blackmore, Michael Schenker y Gary Moore entre otros.
Grupo musical: Quiet Riot (1975 – 1979)
Quiet Riot es el álbum debut homónimo de la banda estadounidense Quiet Riot y fue publicado solamente en Japón por la discográfica CBS Japan en 1977.
La formación del grupo fue la siguiente Kevin Dubrow – vocal Randy Rhoads – guitarras Kelly Garni – bajo Drew Forsyth – bateria
Quiet Riot II Quiet Riot IIes el segundo álbum de la banda Quiet Riot, publicado en diciembre de 1978. Al igual que su primer álbum, fue lanzado sólo en Japón. Aunque Rudy Sarzoestá representado y acreditado en la grabación éstas se hicieron antes de que sustituyera a Kelly Garni.
Algunos medios de comunicación declaran que el sello discográfico japones que editó los dos primeros discos del grupo no les hizo ningún favor, ya que no poseen un sonido agraciado y les resta fuerza . La discografica no obstante ofreció a Quiet Riot un contrato para grabar con ellos tres discos, no imagino a ningún grupo principiante que hubiese podido decir no a ésta oferta.
El bajista Dana Strump le comenta al joven guitarrista que el ex- cantante de Black Sabbath, Ozzy Osbourne ( a quién acaban de echar del grupo por su extrema conducta desordenada) busca un guitarrista para formar su nuevo grupo ,y que se estaban realizando pruebas para elegir al posible candidato para el puesto vacante. Strump a su vez, recomienda a Ozzy que escuche a Randy, quién sólo tuvo tiempo de comparecer ante Osbourne y empezar a calentar, antes de que éste dijese que estaba seleccionado. Aunque Randy se siente confuso acaba de dar el paso que le llevara directo a la fama.
A finales de1979 Rhoads abandona Quiet Riot y pone rumbo a Inglaterra dónde se reune con sus nuevos compañeros de grupo, además de Ozzy , se encuentra con el bajista Bob Daisley y el batería LeeKerslake junto a quienes trabaja para dar forma al que será el primer trabajo del grupo
En 1980 se lanza ésta gran obra maestra del Metal : Blizzard of Ozz
1.«I Don’t Know» 2.«Crazy Train» 3.«Goodbye to Romance» 4.«Dee» (Randy Rhoads) 5.«Suicide Solution» 6.«Mr. Crowley» 7.«No Bone Movies» 8.«Revelation» (Mother Earth) 9.«Steal Away» (The Night)
En efecto el disco resulta ser más que un rotundo éxito, en la prestigiosa revista «Rolling Stone»ocupa el noveno lugar entre los mejores discos de metal de todos los tiempos Blizzard of Ozzde Ozzy Osbourne, es un álbum imprescindible en la historia de la música, marcó un antes y un después.
«CRAZY TRAIN» – Blizzard of Ozz
1. Over the Mountain
2. Flying High Again
3. You Can’t Kill Rock and Roll
4. Believer
5. Little Dolls
6. Tonight
7. S.A.T.O.
8. Diary of a Madman
El segundo y último disco en el que Rhoads apareció fueDiary of a Madman (1981), que incluía a Rudy Sarzo en el bajo y al baterista Tommy Aldridge en los créditos de la copia en CD, pero la grabación original fue realizada por Lee Kerslake y Bob Daisley.
Reconocimientos
Una vez en filas de la banda de Ozzy, el talento indiscutible de Rhoads queda a la vista de todo el mundo por lo que no tarda en despuntar y ser reconocido como como lo que és: un gran guitarrista, los medios comienzan a hablar de él y no tarda en ser galardonado por los mismos.
Elegido «Mejor Nuevo Talento» por los lectores de la revista Guitar Player en diciembre de 1981.
Elegido «Mejor Guitarrista de Heavy Metal»por los lectores de la revista británica Sounds en diciembre de 1981.
obtiene el puesto 36 en la lista de los 100 mejores guitarristasde la revista Rolling Stone
obtiene el puesto 4º en la lista de los 100 mejores guitarristas de Heavy Metal de la revista Guitar World Magazine
Tras su muerte
En 2015, la revista Rolling Stone nombró Diary of a madman como el 15ª en su lista de los «100 mejores álbumes de metal de todos los tiempos«.
Los solos de los temas Crazy Train y Mr Crowley se ubican en la posición 9 y 28, en la lista de los 100 mejores solos de guitarra de la historia.
Según Time Rock es el segundo guitarrista al que tienes que escuchar antes de morir, por detrás de Jimmy Page (Led Zeppelin) y compartiendo honores con Tommy Iommi (Black Sabbath).
El último concierto de Randy Rhoads fue el 18 de marzo de 1982, en Knoxville. La banda se dirigía a un festival en Orlando, Florida , cuándo tuvo lugar el trágico accidente que segó su vida y la de otras dos personas. LEER MÁS
Se fue uno de los mejores guitarristas de rock de la historia. Había sido una influencia para muchos otros: Dimebag Darrell, John Petrucci, Buckethead o George Lynch entre otros.
En el año 2008 Marshall logro que la familia de Randy le permitiera analizar su Amplificador con el que Grabo e Interpreto en las Giras de Blizzard of Ozz, modelo JMP 1959 100w Super Lead y saca a la venta el amplificador Signature de Randy Rhoadsen su característico color blanco.
Jackson Guitarshizo una réplica de su Flying V blanca volando, y Gibson sacó una 1974 Rhoads Les Paul Custom.
En enero de 2017, Randy Rhoads fue incluido en el Salón de la Fama del Heavy Metal.
Discografia :
Con Quiet Riot
Quiet Riot (1977)
Quiet Riot II (1978)
The Randy Rhoads Years (1993)
Con Ozzy Osbourne
Blizzard of Ozz (1980)
Mr Crowley Live EP (1980)
Diary of a Madman (1981)
Tribute (1987)
Ozzy Live (2011)
EN SUS PALABRAS: OPINIONES DE OTROS MÚSICOS
Phil Demmel de MACHINE HEAD: «Randy es posiblemente la razón por la que toco la guitarra. En directo poseía el escenario.»
Marty Friedman (Megadeth, Cacophony): «Fui a ver la primera gira de Ozzy al Civic Center de Cleveland, todos los guitarristas de la zona estaban allí dispuestos a ver a ese nuevo prodigio llamado Randy Rhoads. Fue un soplo de aire fresco ver como alguien insuflaba vida a la guitarra. Van Halen lo hizo primero y luego Randy Rhoads subió un poco la intensidad. Era salvaje en escena con ese sonido alto y distorsionado, además del escandaloso tono de Heavy Metal, pero también dejó claro que había que tener algo de técnica si se quería tocar rock and roll. Todo el mundo salió encantado del concierto, y a mi personalmente me fascinaron esas guitarras ampulosas y espectaculares. Nunca he visto a nadie tocar con tanta distorsión, pero sonaba increíble. Tocaba con tanto entusiasmo y desprendía tanto carisma, además de ese manejo y control de la guitarra, que era imposible evitar su presencia en el escenario.»
Karl Sanders (Nile): «El solo de «Mr. Crowley» era otro nivel en lo que a tocar la guitarra se refiere. Randy tenía una intensidad más allá de las notas, lo que no quiere decir que estuvieran mal ni mucho menos. Tenía una llama interna, enorme.»
Kevin DuBrow (Quiet Riot): «Era sorprendente verle tocar, y fue la primera persona que me dio un consejo a la hora de cantar.»
Lee Kerslake (Uriah Heep): «No sabía lo que me iba encontrar cuando hicimos nuestra primera prueba, y de verdad me quedé impresionado con Randy.»
Bob Daisley (Gary Moore, Ozzy, Black Sabbath): «La música era él y él era la música. Tenía mucho estilo, y no solo tocando, también como persona.»
Yngwie J. Mamsteen: «Lo que Randy hizo con la guitarra fue apartarse de las escalas de Blues que todo el mundo utilizaba, algo que me impresionó. También escribió grandes temas y sacaba un sonido de guitarra imponente. Cuando escuché «Mr. Crowley» por primera vez me quedé alucinado con el solo, me gustaba el rock y la música clásica y oír ese solo me dejó atónito, me gustó mucho. Nunca presto atención a otros guitarristas, pero Randy definitivamente tenía algo.»
Rudy Sarzo (QR, Ozzy , Whitesnake, Dio, Mars, Blue Oyster Cult): «La primera vez que le vi pensé que era un guitarrista excelente, absolutamente excelente, pero cuando descubrí lo bueno que era de verdad fue cuando ensayé con él por primera vez.» Tommy Aldridge (Whitesnake, Pat Travers, Black Oak ARKANSAS, Mars): «Yo había tocado con grandes guitarristas, Pat Travers, Pat Thrall, Gary Moore, pero Randy era el mejor músico con el que había tocado de lejos, posiblemente el mejor con el que nunca tocaré. Además de una gran persona. Me enseñó todo lo que debe ser un guitarrista, original, técnico y apasionado.»
Steve Vai: «Lo curioso es que Randy y Ozzy eran personas muy diferentes, aunque esto no es extraño cuando se trata de química. Uno perpetuaba la grandeza del otro y viceversa. Randy tenía muchísima confianza en lo que hacía.»
Jeff Waters (Annihilator): «Randy era uno de esos guitarristas que están en todas partes. Aunque era un músico de conservatorio, no había mucho de eso en él. Era un rítmica fenomenal y un compositor sorprendente, y los solos eran la guinda del pastel. Habría sido el mejor guitarrista del mundo si siguiera vivo; no hay discusión.»
Dimebag Darrell (Pantera, Damageplan): «Era muy versátil y combinaba perfectamente el lado clásico con el sonido oscuro. El solo de «Diary Of A Madman» suena como si cayera del cielo. Randy era un tipo pequeño que rezumaba clase, tanto tocando como vistiendo. Nunca sabremos donde estaría la guitarra hoy si siguiera con nosotros.»
Alexi Laiho: «Tardé en escucharlo debido a mi edad, pero cuando lo descubrí había algo en su sonido que me hizo querer tocar.»
Gus G. (Firewind, Ozzy, Mystic Prophecy): «Era un adelantado a su tiempo y ha escrito algunos de los más grandes clásicos del metal.»
Ralph Santolla (DEICIDE, OBITUARY, ICED EARTH, Death, Sebastian Bach): «Randy fue una influencia que llegó a todos los sectores de la música dura. El Thrash Metal apareció justo después de los discos de Ozzy. Era un genio componiendo y tenía la habilidad de hacer solos bonitos e inquietantes a la vez. El solo de «Diary Of A Madman» es atonal, pero por algún motivo suena sensacional.» Mille Petrozza (Kreator): «Estoy muy influenciado por sus riffs. Parece que está improvisando constantemente. Mete tantas cosas aquí y allí que da la sensación de no haber tenido nunca que aprenderse la canción.»
Bill Ward (BLACK SABBATH): «Una de las cosas que hizo Randy fue inaugurar una era. Realzó la voz de Ozzy y a toda la banda. No se parecía a ningún guitarrista que hubiera escuchado en aquel momento.»
Ciaran «Dreadkey» Fahy (guitarrista inglés de Jazz): «Randy era un músico increíblemente versátil con una perfecta combinación de energía y precisión cuando tocaba en directo. Parecía una de esas personas que consiguen alcanzar un nivel superior de conciencia en alguna disciplina. Mientras la mayoría de los guitarristas actuales de Rhythm & Blues y Soul tienden a centrarse más en el Jazz y en el estilo del delta, se que muchos músicos de «gospel-chop» han adoptado muchas técnicas del metal y están al tanto de que Randy definió los puntos de referencia para cualquier guitarrista de metal que se precie. «
Zakk Wylde: «Siempre he dicho que el auténtico impacto de un músico no es cuando lo escuchas, si no cuando lo sientes. Randy tenía eso y mucho más. No solo parecía un héroe de la guitarra, lo respaldaba con una técnica sensacional y unas composiciones increíbles. Lo que consiguió en un par de años es lo mejor de lo mejor. Hizo en dos discos lo que la mayoría de la gente no consigue en 20. Gracias Randy por ser un profesor, un héroe, una inspiración y hacer nuestras vidas un poco más mágicas y especiales.» Ozzy Osbourne: «Randy era el músico más dedicado que jamás haya conocido. Era un maestro en su arte, no creo que la gente llegue nunca a darse cuenta de su auténtico talento. Llevo ya mucho tiempo en esto y si alguna vez he encontrado a alguien nacido para ser una estrella, ese era Randy Rhoads. Larga vida.»
Así es tal y cómo me he sentido siempre: Al borde de un abismo de cara a un mundo que no me vé ni me siente. La eterna capa de tristeza e invisibilidad me difumina ante el resto, y consciente de ello quizá sea mejor así…quizá es tal y cómo debe de ser.
La invisibilidad causa indiferencia y el dolor se agazapa dentro del pecho, pugnando siempre por querer salir pero yo misma soy la celda que lo oprime. Una roca dónde crece el miedo y busca sombra la soledad, una invisible «todopoderosa» de dónde ninguna emoción puede escapar.
No, no es que yo quiera ser mazmorra de sentimientos negativos, tan sólo gestiono lo que tengo , juego con lo que poseo y me adueño de lo que siento, porque si os poneis a pensarlo ¿qué otra cosa puedo hacer? … Ah! por supuesto ¡fingir! dibujar una falsa sonrisa , deciros que me siento bien y soy muy inmensamente feliz! o ser la eterna conformista que dá las gracias al nuevo día por el sólo hecho de existir, pero …¿por qué o por quién voy a mentir?
Hubo un tiempo en el que me engañé a mi misma e hice del autoengaño una de mis rutinas, un tiempo en el que daba las gracias por nada , en el que fingí ser alguien que encajase en vuestro cuadro, pero ni aún así encajé! continuaba en mi rincón sombrío esperando encontrar mi lugar, esperando hallar un propósito que me diese fuerza para seguir padeciendo, y en definitiva así me sorprendí una noche ya demasiado cansada , oh Dios qué cansada estaba de esperarlo todo sin que llegase absolutamente nada. Me sentí engañada , ignorada (una vez más) , maltratada y cómo siempre olvidada. Las cosas buenas cómo el amor, el cariño, la pasión no son cosas aptas para invisibles, es así desde que el mundo es mundo y cada manada necesita y busca un lider, yo sólo puedo optar a lo que opta el más débil del grupo, a sobrevivir a golpe de suerte, y esa estrella nunca me ha acompañado, ni tan siquiera existe! La suerte va aunada a una personalidad fuerte, al que tiene «don de gentes» habilidades sociales , comunicación asertiva y bla bla bla. Toda esa mierda de la que hablais todos cuándo no teneis un muro delante y otro detrás.
Soy cómo Blancanieves en su ataud de cristal, fría, rígida , muerta!! Más yo no puedo salir de aquí!! tan sólo me limito a observar, tan sólo me limito a esperar que algo o alguien pueda romper el cristal que me separa del resto.
Cómo he dicho antes » hubo un tiempo en el que me engañé a mi misma e hice del autoengaño una de mis rutinas» , hoy ya no me voy a engañar, sé que seguiré en mi ataud por toda la eternidad! que llevaré siempre puesta mi capa de tristeza e invisibilidad, y que no tengo absolutamente nada que esperar, porque para la gente cómo nosotros no hay nada más que vacío e ignorancia, nada más que indiferencia, nada más que soledad , sólo nos tenemos a nosotros mismos , así que ya no esperes … el tren que esperamos nunca pasó por ésta vía, no, no lo hizo ni jamás lo hará. Somos el andén equivocado, la estación fantasma que no existe, la ubicación de coordenadas imposibles, nadie puede llegar a nosotros, porque nadie sabe cómo hacerlo.
El día sería bello si no fuese tan débil, sería hermoso si pudiese sentirme libre en su luz , disfrutarlo, saborearlo si pudiese «vivirlo» , sería bello sentirme segura en él, sin reservas sin medida, sin miedo… una utopía
Pero mi libertad nace cuando las puertas ajenas se cierran, cuando la gente regresa a su hogar y quedan a solas con sus miserias, ocupados con la propia vida sin hurgar en la de los demás, sin juzgar gratuitamente y hablar por hablar. Es cierto, a veces no consigo ignorarlos, ya lo dije antes : soy débil, y los débiles son por desgracia el punto de mira de personas sin escrúpulos , ellos dominan los días y yo me refugio en la noche. Inmersa en su oscuridad, con sus sombras como manto, la siento como mi aliada, mi protectora, mi salvadora.
Luces de neón y asfalto, el escenario perfecto dónde perderse, escabullirse, pasar desapercibido junto a otros seres extraños: silenciosos, marginados, incomprendidos, guerreros vencidos o al pié del cañón, todos entremezclados y perdidos en las entrañas de una ciudad que bosteza por un lado y revive por el otro.
El miedo se esfuma , la libertad empieza a fluir, mis pies caminan sobre el asfalto con paso firme y enérgico. Es la hora del show, la noche levanta el telón para empezar con su desfile de espectros habituales , los de cicatrices tras el rostro, los de heridas abiertas que escupen sangre a borbotones, heridas inmensas incurables e inolvidables .
La noche es el reino de los vencidos, los caídos, los más débiles y vulnerables que son en verdad fuertes como el acero forjados por el dolor de un alma rota, por ese amargo recuerdo que no logran olvidar y están condenados a revivir una vez tras otra.
Mar de quebrantados, eternos olvidados, ojos hundidos ajados y sin brillo, vidas grises y negras en el desfile de los perdidos . Veteranos sin galones ni graduación, personajes del circo del horror, los que arruinaron su vida buscándola, los que se perdieron durante el camino y los que no logran hallar el de vuelta.
El día sería bello si yo no fuese tan débil, tan frágil, tan silenciosa, tan extraña… Pero en la noche no soy tan distinta… no, no lo soy
La luz se hace más fuerte y revela los diversos objetos de mi entorno, la oscuridad empieza a disiparse y la huida de ésta me hace sentir desprotegida, el ansiado manto de oscuridad nocturna es mi cobijo, mi protección, el envoltorio cálido y suave donde mi mente saturada de malos momentos consigue ese ansiado descanso que necesito.
La luz rompe los sueños, la anhelada paz del descanso que se ve interrumpido al amanecer, el día irrumpe poco a poco rompiendo y quebrantando, poniendo de manifiesto la triste realidad . Me despoja del amado manto protector y me deja a la intérprete, fría , sola, desnuda y de nuevo cansada. La rutina no querida reaparece y pesa como una losa , puedo sentir las cadenas atadas a mis muñecas , a mis tobillos, las arrastró en mi condena lentamente, grilletes de eterna represión grabados en la mente, gritos de los que se fueron y me pregunto si por fin lograron romper sus pesadas cadenas . Programada por una fuerza extraña llamada supervivencia logro seguir un día más, intentando hacerlo más liviano, más productivo y menos agobiante, aunque cómo siempre estaré esperando a que las sombras me cobijan y arropen de nuevo , a reinar en la oscuridad y sentirme libre cada noche.
– Empecemos hablando Travesía, el proyecto acústico de Rock&Blues por el que llevas peleando ya más de una década. Hace unas semanas adelantasteis que habría una canción nueva durante estas fechas, ¿qué me puedes contar de eso?
Diego Prieto: Está acabada. Debería haber salido ya, pero por diversas circunstancias, sobre todo los problemas que está creando el virus, se está retasando más de la cuenta. Es cuestión de días que se cierren ciertas historias para su salida que no tienen que ver con la grabación en sí.
– ¿Quiénes han participado esta vez en la grabación?
Diego Prieto: Esta vez Agustín, aparte de la voz, ha grabado unos teclados muy bonitos que sostienen todo el tema, no hay guitarra. Tony Corral ha grabado el saxo.
– Supongo que, si en un corto periodo de tiempo, las circunstancias mejoraran, vuestra intención será seguir actuando por toda la península, como llevas haciendo desde el 2009.
Diego Prieto: Nuestra intención siempre es esa, pero ahora mismo todos los músicos estamos prácticamente en el paro.
– ¿Tienes pensado, una vez salga el tema nuevo, hacer más grabaciones a corto plazo?
Diego Prieto: Supongo que sí, depende del interés que genere, que será ínfimo como siempre jaja. Pero seguiremos sacando cosas aunque la prioridad sería seguir tocando, que es de lo de que se trata, aunque lo veo complicado a día de hoy.
– ¿Crees que este año volverán los conciertos a la normalidad?
Diego Prieto: Según ha empezado el año, no tengo muchas esperanzas. Ojalá me equivoque.
– ¿Cuánto hace que disteis el último concierto con Travesía?
Diego Prieto: Un año. Lo que llevamos con la feria esta. Se suspendieron bastantes fechas que teníamos cerradas en Primavera y Verano.
– Si hablamos del 2009, año en que se fundó Travesía, ¿qué recuerdos te traen aquellos inicios del grupo?
Diego Prieto: Lo recuerdo con nostalgia porque aunque el negocio ya estaba bastante mal, aún se iba trabajando decentemente y hubo 3 o 4 años que no bajamos de las 40 o 50 actuaciones al año. Nos recorrimos el país varias veces y eso a día de hoy es imposible. Hace 12 años de aquello y el tiempo ha pasado, nos pilló más jóvenes pero ya teníamos una trayectoria, así que pensábamos que por fin íbamos a vivir con tranquilidad de una vez.
– Pasemos al otro proyecto en el que te encuentras, la banda del que fue multinstrumentista de Ñu, Jorge Calvo y los Andariques. ¿Cuándo y cómo entraste en el grupo?
Diego Prieto: Hará poco menos de un año Jorge me llamó y me comentó que pensaba refundar el grupo y que si me interesaba entrar. Le dije que sí y poco a poco se fue cerrando la formación. Nos tiramos todo el santo verano ensayando y empastando el grupo porque en Otoño ya habían 3 o 4 fechas confirmadas, pero, vuelta la burra al trigo, las restricciones sanitarias nos las echaron atrás.
DIEGO PRIETO
– Al menos pudisteis terminar el año haciendo un concierto de Navidad con aforo reducido para mostrar el grupo el directo, con muy buenas opiniones, ¿qué opinión me das tú de esa actuación?
Diego Prieto: Era interesante, para la gente y para el grupo, terminar el año al menos haciendo un concierto en Madrid respetando el aforo y con la gente sentada. Menos es nada, dadas las circunstancias. Un buen punto de partida. La gente salió contenta del concierto, y nosotros también.
– ¿Quiénes formáis el grupo?
Diego Prieto: Jorge Calvo jaja, Enrique Costa y Daniel Calzado en las guitarras, Óscar Jiménez en el violín, Teo Suazo en la batería, y yo. No me quiero olvidar de Chema, roadie y gran bebedor de cerveza (nos sigue el ritmo a Teo y a mí, lo cual no es tarea fácil), y su mujer Gema.
– ¿Qué planes inmediatos tienen Jorge Calvo y los Andariques?
Diego Prieto: Tenemos algunas fechas cerradas en discotecas con aforo reducido mientras llega la normalidad. Movernos lo que nos dejen es la idea.
– ¿Alguna grabación?
Diego Prieto: Eso ya es cosa de Jorge. Tiene bastante avanzado un disco nuevo. Yo participo en 3 temas, Óscar mete el violín en otros, Dani solos de guitarra… Pero los discos de Jorge son como el ejército de Pancho Villa, que ahí toca hasta el apuntador jaja.
– ¿Entonces no es la misma formación en directo que en estudio?
Diego Prieto: No es exactamente así. Digamos que los discos los graba llamando a muchos colaboradores, con mucha instrumentación y demás. Un poco componenda, como si fuera un disco en solitario con mucha gente colaborando. Y luego el grupo en directo es el que te he dicho.
– Entonces, ¿Estáis como músicos contratados o plenamente involucrados?
Diego Prieto: Cuando he estado de músico contratado, es muy distinto, no tiene nada que ver. Aquí todos estamos porque queremos estar y sentimos el grupo como nuestro, aunque obviamente Jorge es la cabeza visible porque para algo es su nombre, sus temas y su trayectoria en Ñu, que es de lo que va el chiringuito.
– ¿Os deja libertad a la interpretación o tenéis que ceñiros a un patrón estipulado?
Diego Prieto: Nos deja bastante libertad. Respetando la idea original, cada uno le aporta su estilo al asunto. Pienso que es más interesante y enriquecedor. En Travesía yo procuro que así sea con Agustín Chico, Santiago Campillo, o cualquiera de los músicos que hayan tocado ahí, aunque los temas sean míos.
– Imagino que desde dentro uno es el menos objetivo, pero tú que has tocado con gente tan dispar, ¿cómo ves el grupo musicalmente?
Diego Prieto: Musicalmente paupérrimo, y personalmente no nos aguantamos. Llegamos al local, todo caras largas… Jaja. Hablando en serio, nos llevamos estupendamente porque somos gente normal dentro de la locura que incluye dedicarte a esto. Decir gente normal en este negocio ya es decir mucho. Y musicalmente lo tiene que decir la gente, personalmente creo que el grupo suena con mucho gusto y muy compacto, dejando de lado tecnicismos, aunque ninguno es manco, muy al contrario. Este tipo de música requiere más de tablas, bagaje y complicidad que de montañas rusas, y creo que todos tenemos de eso.
– Aparte de todo eso, ¿tienes pensado involucrarte en algo más cuando vuelva la normalidad a la música?
Diego Prieto: Hombre, yo vivo de la música, y cuando esta historia pase tendré que volver a hacer giras puntuales acompañando a alguien, pubs, jam sessions, conciertos sueltos que salen con amigos… Porque de dar clases exclusivamente supongo que al final te amargas, vives al límite, y acabas yendo a los comedores sociales con el instrumento en la chepa, cosa poco conveniente. Hay que evitar la indigencia en la medida que se pueda.
– Entonces no te cierras a nuevos proyectos.
Diego Prieto: Travesía y los Andariques son mis grupos y ya es bastante. Lo demás, en el futuro, pueden ser cosas muy concretas si se ofrecen unas condiciones de trabajo mínimas.
– Para ir despidiendo, ¿Cuándo es vuestro próximo concierto con Jorge Calvo y los Andariques?
Diego Prieto: El 31 de Enero en la Sala Vizzio de Alcorcón, a la hora del vermut. Pueden ir niños, gatos, mujeres, amantes…
Son tiempos difíciles para la humanidad, tiempos duros en la estabilidad económica y social, días amargos también para nosotros dos.
El hospital es más frío que nunca, las enfermeras trabajan con creciente tensión.
Urgencias es un constante tránsito de camas con pacientes trasladados de un lugar a otro … médicos enfermeras y celadores atrapados en una burbuja de prisas y carreras, mientras afuera la gente sucumbe a la desesperación de una larga e incierta espera.
Todo parece un Hangar 18, personal envuelto en plásticos, dos mascarillas, una sobre otra trabajando a velocidad vertiginosa y pasando un calor anormal causado por tanta parafernalia estrictamente necesaria.
Son los tiempos del Covid . Las pruebas se amontonan en forma de tubos sanguíneos envueltos en plástico y más plástico…
La espera angustiosa de urgencias culmina en la planta 5 a la hora del ingreso , casi las tres de la mañana.
Ahora reina el silencio que resulta confortante tras las carreras y voces . Ahora en el silencio crece también el miedo.
Un miedo que abre sus fauces y nos engulle por completo hasta dejarnos sin aliento. Tomamos más consciencia de que la vida pende de un frágil hilo , similar al de una tela de araña.
El tiempo se detiene , ya no corre pasa lento, la eternidad de las horas es angustia , el cuerpo carece de fuerzas, estamos saboreando los límites de la vida.
Un momento en el que reflexionar, las prioridades cambian por completo y las metas se desvanecen entre sueños
Tu mano en la mía y mi vida colgada en la tuya, pendiente de cada suspiro, de cada gesto de cada susurro.
Miradas empañadas salpicadas de un dolor creciente y montones de dudas.
En el dolor te amo más que nunca , te siento dentro aferrandonos a una frágil vida .
Son tiempos amargos para la humanidad, tiempos que arden y nos envuelven en sus llamas.
Las vidas se apagan cuál velas sin aire , el reloj se detiene y no suena más…
Urgencias un Hangar 18 , tu mano en la mía deja de temblar.
Bailamos unidos a través de las llamas , por un sumidero la vida se va.
Y te conocí, y había una gran diferencia de edad entre nosotros, no lo puedo explicar , pero al mirarte a los ojos terminaba perdida en ellos, sumergida en su cristalina profundidad , hallando en ellos tu energía, tu irresponsabilidad absoluta, tu seguridad y mi propio miedo. Un niño en un cuerpo de hombre, un vagabundo perdido y a la deriva a través de un mundo en el que consigue establecerse físicamente hablando, pero que se niega rotundamente a ser parte del rebaño y su modo colectivo de pensar. Rebelde como yo, con un pasado que perturba y persigue hasta el límite, pero negándose a aceptarlo, negándose perdonarse, y con la clara convicción de que la felicidad consiste en no permitirse el lujo de pensar. Evadiendose de la vida , de sus problemas, de los prejuicios, de las personas… evadiendose de todo!!
A solas consigo mismo pero no con su ser real, sino con su » yo ficticio» el que ha elegido ser para no pensar, para seguir en su eterna huida, su extrema evasión, la negativa rotunda a volver a ser quien fue … Alguien a quien detesta , odia y exaspera y al que bajo ningún concepto permitirá que vuelva a dominar su cuerpo. Somos lo que somos , y en ocasiones no nos gusta esa esencia , por ello la disfrazamos, la adornamos, la falseamos, la ocultamos …ya que por desgracia, permanece siempre viva bajo nuestra piel, no podemos destruirla , no podemos matarla, tan solo esconderla a nuestros ojos y a veces ni siquiera pasa desapercibida ante otras miradas.
Con una frialdad que nunca antes había sentido camino erguido por fin , sin encorvarse ni mirar al suelo cómo tenía por costumbre.
Hoy voy mirando al frente, la necesidad de ganar me obliga, me empuja hacia el objetivo, como si fuese un muñeco teledirigido, un autómata o un robot, noto que nada puede frenar mi avance …. Tantos años perdidos quedan detrás de cada paso , años maltrechos como mi propia vida lo está ahora.
El tiempo se marchó sin piedad alguna, se me escurrió por entre los dedos cual puñado de arena , oh cuánto tiempo perdido!
La vida no perdona y hay que seguirle el juego. Algunos consiguen ganarlo todo en ella, tener lo que tanto anhelaron. Otros en cambio nacimos perdedores, estrellados contra la pared de la represión, esclavos del miedo , de la tiranía, de órdenes a cumplir cuyo motivo jamás nos explicaron.
Nos arrancaron el libre albedrío al controlarnos, nos prohibieron el poder pensar libremente, mutilaron nuestra capacidad de raciocinio .
Es mi generación aquella donde estudiar consiste tan solo en memorizar, aprender lo que otros escribieron , todo son teorías ajenas procedentes de maestros que te enseñan a seguir cualquier tipo de viento nuevo que sople sin que ninguno sepa ni porqué ni por dónde sopla.
Ganar hoy es mi única meta, !! poder ganar una sola vez en la vida ! Sí, es la última misión.
Hoy llevo la maldad por bandera, tras años de ser ignorado, vapuleado y maltratado … hoy mataré mi miedo , hoy haré callar esa estúpida voz que me insta siempre a guardar silencio , a huir, a volver la espalda a los burlones y marchar cabizbajo entre risas e insultos desafiantes. En mi mano firme la pistola , hoy mi mano no temblará ante nada, se mantendrá firme hasta el final.
No tengo miedo a morir , tuve de hecho más miedo a la vida , lo confieso, pero todo eso ha terminado.
Avanzado por el pasillo del instituto, mantengo la mirada sobre aquellos que me miran . Hoy nadie sonríe estúpidamente , hoy se apartan a mi paso porque les toca a ellos temer , les toca a ellos sufrir, les toca a ellos morir tal y cómo yo moria día tras día durante años hasta convertirme en lo que soy, un perdedor.
Una risa estúpida se dibuja en su cara , es la señal que esperaba !! hora de empezar!. Subo mi brazo y sin temor disparo… entre los gritos y las carreras desatadas tan solo puedo sentir paz. Sigo disparando vaciando el cargador … Me pregunto cuanto más durará esto? He venido a vencer a ganar por última vez .
Esto no es una venganza es una justicia tardía que nadie quiso aplicar cuando debió hacerlo. Algo me sacude por la espalda mientras escucho una detonación que no he provocado. Al principio no duele pero sé que me han abatido pues me hallo en el suelo.
Ahora siento que me voy , que me marcho por fin de este mundo. Aplaudan señores! El perdedor se marcha , y se va victorioso… no es verdad? Hoy he vencido al miedo, a las ideas preconcebidas que me marcaron, a los erróneos conceptos del bien y el mal que me asfixiaron y a todo lo que frenó y abortó mi mente , pero… ha sido un momento tan efímero…
Ellos crean al monstruo y luego se quejan , después lloran incomprensiblemente y se preguntan que demonios han hecho para merecer esto … Y que hice yo?
Al diablo con todos! os veré en el mas oscuro infierno … Al diablo!!
Segunda noche de abandono absoluto . Noche de horribles pesadillas como las de antaño, incomprensibles, sangrientas, venganzas a cuchillo en las que caen seres amados, gente inocente, niños, pequeños mutilados y desangrados… La historia de una pandemia existente desde los albores de la humanidad, odio marcado en las frentes por el todopoderoso e insaciable ego. Segunda noche de terrores nocturnos, miedo en mi soledad ,heridas que afloran incapaces de cicatrizar. Lágrimas en mi oscuridad derramadas en la noche más negra de mi inestable mundo. Miedo , soledad y dolor Dolor , miedo y soledad… Ningún hombro sobre el que llorar pero las sombras me ocultan de nuevo. La herida abierta de par en par derrama cuál río un inmenso caudal de dolor. La muerte me mira y la encaro…vamos perra ven a por mí!! Sonríe y se marcha a sabiendas que la espero…
En mi hora más oscura .. no, tu no estas ahí… pero Ella volverá pronto a cubrirme con su manto redentor, su manto de olvido e inexistencia.
Volveré a retarla desde el dolor y se marchará hasta que decida llevarme consigo para toda la eternidad, por los siglos de los siglos.
Cuando a los 10 años vió por primera vez un avión, no se emocionó en absoluto, ésto se pone de manifiesto en su primer comentario: «Es una cosa de alambre oxidado y madera, sin nada de interesante…» en efecto, esa primera visión del aparato que años más tardes se convertiría en su pasión no le transmitió nada positivo. No hubo ningún flechazo a primera vista.
El Despertar!!
nació un 24 de julio de 1897 en Kansas, EEUU, y aunque su familia carecía de vínculo alguno con la aviación , ocurrió que habiéndose ofrecido cómo voluntaria en enfermería durante la Primera guerra mundial , acudió a un festival aéreo en una base situada en Long Beach, California, en el año 1920. Fué en ese momento cuándo surgió y despertó todo el interés de Amelia por la aviación , dándo así un revés en su mente a lo que había sido su primera y temprana impresión … «volar sería a partir de ahora su único objetivo» su vida tomaba un nuevo rumbo.
«Canario»
En enero del año siguiente, tomó su primera lección con el claro fin de llegar a obtener su licencia cómo piloto, tan sólo seis meses más tarde, consiguió comprar con sus ahorros un biplano Kinner Airster de segunda mano, de color amarillo al que puso el nombre de “Canario”. Con éste biplano estableció su primer record convirtiéndose en la primera mujer que lograba alcanzar la altura de 4.267 metros
Licencia y Ejemplo
Es en el año 1923 cuándo recibe esa ansiada licencia por parte de la Federación Aeronáutica Internacional, siendo así la decimosexta mujer en el mundo que lograba alcanzarlo.
Se convirtió en un ejemplo que logró inspirar a cientos de mujeres , por ello creó un Club exclusivo para ellas, el 99. Para el año 1935 , 700 mujeres norteamericanas contaban ya con su licencia de piloto.
En 1928, y como tripulante del Friendship, consigue ser la primera Mujer en efectuar un viaje transatlántico, cuyo logro quedó plasmado en el libro «Veinte horas, cuarenta minutos» -– el tiempo que duró el vuelo trasatlántico – publicado en 1928. Eso la llevó a una gira promocional por todo EEUU convefrtida en una estrella.
En 1929 fundó una organización llamada «Ninety nines» que aún se mantiene vigente.
En 1932, cinco años después de la hazaña de Lindbergh, se convirtió la primera Mujer en cruzar el Atlánticoen solitario. Tras un triunfal recorrido por Europa, fue galardonada por el presidente Hoover con la medalla de la National Geographic Societyy recibió del Congreso la Distinguished Flying Cross, otorgada por vez primera a una mujer-
Nuevo Desafío
En 1937, afrontó el que sería su máximo desafío; la vuelta al mundo. Así el 21 de Mayo inició el que sería su último vuelo.
Tras más de 35.000 km recorridos, el 2 de Julio, después de pasar sobre la islas Nukumanu en el Pacífico, el Electra se reportó por última vez a las 20:14 GMT.
Poco después se inició una búsqueda en la que participaron 9 barcos y 66 aviones, que no lograron ob tener ningún resultado.
La desaparición dió lugar a que comenzasen a crecer multitud de rumores y teoriasacerca de qué le había sucedido a la piloto.
En 2018, finalmente se determinó que los restos encontrados en la isla de Nikumaroro en 1940, pertenecían a Amelia.
Su Espíritu de aventura, superación y lucha por conseguir sus sueños, más allá de estereotipos y roles predeterminados por la sociedad, hacen de ella una auténtica inspiración para todas las mujeres…
Barbie lanzó una serie de muñecas inspirada en esas mujeres que tuvieron un roll destacado e inspiraron a muchas de las generaciones venideras. Una de ellas representa a la piloto Amelia Earhart caracterizada tal cuál suele mostrarse en las fotos que de ella conocemos.
En la parte inferior quedan los datos de la Barbie Amelia y un enlace para aquellos que esteís interesados . Queda aquí a modo de curiosidad!!
Body Type: Fashionista standard torso, articulated arm, flat feet