Mujer residente en Alicante en la actualidad. 52 años. He vivido toda una vida Y me resta vivir otra completamente distinta, aunque dentro se suele llevar y guardar una "esencia" que permanece a lo largo de los años, no intacta en sí misma, pero si algo modificada.
Así es tal y cómo me he sentido siempre: Al borde de un abismo de cara a un mundo que no me vé ni me siente. La eterna capa de tristeza e invisibilidad me difumina ante el resto, y consciente de ello quizá sea mejor así…quizá es tal y cómo debe de ser.
La invisibilidad causa indiferencia y el dolor se agazapa dentro del pecho, pugnando siempre por querer salir pero yo misma soy la celda que lo oprime. Una roca dónde crece el miedo y busca sombra la soledad, una invisible «todopoderosa» de dónde ninguna emoción puede escapar.
No, no es que yo quiera ser mazmorra de sentimientos negativos, tan sólo gestiono lo que tengo , juego con lo que poseo y me adueño de lo que siento, porque si os poneis a pensarlo ¿qué otra cosa puedo hacer? … Ah! por supuesto ¡fingir! dibujar una falsa sonrisa , deciros que me siento bien y soy muy inmensamente feliz! o ser la eterna conformista que dá las gracias al nuevo día por el sólo hecho de existir, pero …¿por qué o por quién voy a mentir?
Hubo un tiempo en el que me engañé a mi misma e hice del autoengaño una de mis rutinas, un tiempo en el que daba las gracias por nada , en el que fingí ser alguien que encajase en vuestro cuadro, pero ni aún así encajé! continuaba en mi rincón sombrío esperando encontrar mi lugar, esperando hallar un propósito que me diese fuerza para seguir padeciendo, y en definitiva así me sorprendí una noche ya demasiado cansada , oh Dios qué cansada estaba de esperarlo todo sin que llegase absolutamente nada. Me sentí engañada , ignorada (una vez más) , maltratada y cómo siempre olvidada. Las cosas buenas cómo el amor, el cariño, la pasión no son cosas aptas para invisibles, es así desde que el mundo es mundo y cada manada necesita y busca un lider, yo sólo puedo optar a lo que opta el más débil del grupo, a sobrevivir a golpe de suerte, y esa estrella nunca me ha acompañado, ni tan siquiera existe! La suerte va aunada a una personalidad fuerte, al que tiene «don de gentes» habilidades sociales , comunicación asertiva y bla bla bla. Toda esa mierda de la que hablais todos cuándo no teneis un muro delante y otro detrás.
Soy cómo Blancanieves en su ataud de cristal, fría, rígida , muerta!! Más yo no puedo salir de aquí!! tan sólo me limito a observar, tan sólo me limito a esperar que algo o alguien pueda romper el cristal que me separa del resto.
Cómo he dicho antes » hubo un tiempo en el que me engañé a mi misma e hice del autoengaño una de mis rutinas» , hoy ya no me voy a engañar, sé que seguiré en mi ataud por toda la eternidad! que llevaré siempre puesta mi capa de tristeza e invisibilidad, y que no tengo absolutamente nada que esperar, porque para la gente cómo nosotros no hay nada más que vacío e ignorancia, nada más que indiferencia, nada más que soledad , sólo nos tenemos a nosotros mismos , así que ya no esperes … el tren que esperamos nunca pasó por ésta vía, no, no lo hizo ni jamás lo hará. Somos el andén equivocado, la estación fantasma que no existe, la ubicación de coordenadas imposibles, nadie puede llegar a nosotros, porque nadie sabe cómo hacerlo.
El día sería bello si no fuese tan débil, sería hermoso si pudiese sentirme libre en su luz , disfrutarlo, saborearlo si pudiese «vivirlo» , sería bello sentirme segura en él, sin reservas sin medida, sin miedo… una utopía
Pero mi libertad nace cuando las puertas ajenas se cierran, cuando la gente regresa a su hogar y quedan a solas con sus miserias, ocupados con la propia vida sin hurgar en la de los demás, sin juzgar gratuitamente y hablar por hablar. Es cierto, a veces no consigo ignorarlos, ya lo dije antes : soy débil, y los débiles son por desgracia el punto de mira de personas sin escrúpulos , ellos dominan los días y yo me refugio en la noche. Inmersa en su oscuridad, con sus sombras como manto, la siento como mi aliada, mi protectora, mi salvadora.
Luces de neón y asfalto, el escenario perfecto dónde perderse, escabullirse, pasar desapercibido junto a otros seres extraños: silenciosos, marginados, incomprendidos, guerreros vencidos o al pié del cañón, todos entremezclados y perdidos en las entrañas de una ciudad que bosteza por un lado y revive por el otro.
El miedo se esfuma , la libertad empieza a fluir, mis pies caminan sobre el asfalto con paso firme y enérgico. Es la hora del show, la noche levanta el telón para empezar con su desfile de espectros habituales , los de cicatrices tras el rostro, los de heridas abiertas que escupen sangre a borbotones, heridas inmensas incurables e inolvidables .
La noche es el reino de los vencidos, los caídos, los más débiles y vulnerables que son en verdad fuertes como el acero forjados por el dolor de un alma rota, por ese amargo recuerdo que no logran olvidar y están condenados a revivir una vez tras otra.
Mar de quebrantados, eternos olvidados, ojos hundidos ajados y sin brillo, vidas grises y negras en el desfile de los perdidos . Veteranos sin galones ni graduación, personajes del circo del horror, los que arruinaron su vida buscándola, los que se perdieron durante el camino y los que no logran hallar el de vuelta.
El día sería bello si yo no fuese tan débil, tan frágil, tan silenciosa, tan extraña… Pero en la noche no soy tan distinta… no, no lo soy
La luz se hace más fuerte y revela los diversos objetos de mi entorno, la oscuridad empieza a disiparse y la huida de ésta me hace sentir desprotegida, el ansiado manto de oscuridad nocturna es mi cobijo, mi protección, el envoltorio cálido y suave donde mi mente saturada de malos momentos consigue ese ansiado descanso que necesito.
La luz rompe los sueños, la anhelada paz del descanso que se ve interrumpido al amanecer, el día irrumpe poco a poco rompiendo y quebrantando, poniendo de manifiesto la triste realidad . Me despoja del amado manto protector y me deja a la intérprete, fría , sola, desnuda y de nuevo cansada. La rutina no querida reaparece y pesa como una losa , puedo sentir las cadenas atadas a mis muñecas , a mis tobillos, las arrastró en mi condena lentamente, grilletes de eterna represión grabados en la mente, gritos de los que se fueron y me pregunto si por fin lograron romper sus pesadas cadenas . Programada por una fuerza extraña llamada supervivencia logro seguir un día más, intentando hacerlo más liviano, más productivo y menos agobiante, aunque cómo siempre estaré esperando a que las sombras me cobijan y arropen de nuevo , a reinar en la oscuridad y sentirme libre cada noche.
– Empecemos hablando Travesía, el proyecto acústico de Rock&Blues por el que llevas peleando ya más de una década. Hace unas semanas adelantasteis que habría una canción nueva durante estas fechas, ¿qué me puedes contar de eso?
Diego Prieto: Está acabada. Debería haber salido ya, pero por diversas circunstancias, sobre todo los problemas que está creando el virus, se está retasando más de la cuenta. Es cuestión de días que se cierren ciertas historias para su salida que no tienen que ver con la grabación en sí.
– ¿Quiénes han participado esta vez en la grabación?
Diego Prieto: Esta vez Agustín, aparte de la voz, ha grabado unos teclados muy bonitos que sostienen todo el tema, no hay guitarra. Tony Corral ha grabado el saxo.
– Supongo que, si en un corto periodo de tiempo, las circunstancias mejoraran, vuestra intención será seguir actuando por toda la península, como llevas haciendo desde el 2009.
Diego Prieto: Nuestra intención siempre es esa, pero ahora mismo todos los músicos estamos prácticamente en el paro.
– ¿Tienes pensado, una vez salga el tema nuevo, hacer más grabaciones a corto plazo?
Diego Prieto: Supongo que sí, depende del interés que genere, que será ínfimo como siempre jaja. Pero seguiremos sacando cosas aunque la prioridad sería seguir tocando, que es de lo de que se trata, aunque lo veo complicado a día de hoy.
– ¿Crees que este año volverán los conciertos a la normalidad?
Diego Prieto: Según ha empezado el año, no tengo muchas esperanzas. Ojalá me equivoque.
– ¿Cuánto hace que disteis el último concierto con Travesía?
Diego Prieto: Un año. Lo que llevamos con la feria esta. Se suspendieron bastantes fechas que teníamos cerradas en Primavera y Verano.
– Si hablamos del 2009, año en que se fundó Travesía, ¿qué recuerdos te traen aquellos inicios del grupo?
Diego Prieto: Lo recuerdo con nostalgia porque aunque el negocio ya estaba bastante mal, aún se iba trabajando decentemente y hubo 3 o 4 años que no bajamos de las 40 o 50 actuaciones al año. Nos recorrimos el país varias veces y eso a día de hoy es imposible. Hace 12 años de aquello y el tiempo ha pasado, nos pilló más jóvenes pero ya teníamos una trayectoria, así que pensábamos que por fin íbamos a vivir con tranquilidad de una vez.
– Pasemos al otro proyecto en el que te encuentras, la banda del que fue multinstrumentista de Ñu, Jorge Calvo y los Andariques. ¿Cuándo y cómo entraste en el grupo?
Diego Prieto: Hará poco menos de un año Jorge me llamó y me comentó que pensaba refundar el grupo y que si me interesaba entrar. Le dije que sí y poco a poco se fue cerrando la formación. Nos tiramos todo el santo verano ensayando y empastando el grupo porque en Otoño ya habían 3 o 4 fechas confirmadas, pero, vuelta la burra al trigo, las restricciones sanitarias nos las echaron atrás.
DIEGO PRIETO
– Al menos pudisteis terminar el año haciendo un concierto de Navidad con aforo reducido para mostrar el grupo el directo, con muy buenas opiniones, ¿qué opinión me das tú de esa actuación?
Diego Prieto: Era interesante, para la gente y para el grupo, terminar el año al menos haciendo un concierto en Madrid respetando el aforo y con la gente sentada. Menos es nada, dadas las circunstancias. Un buen punto de partida. La gente salió contenta del concierto, y nosotros también.
– ¿Quiénes formáis el grupo?
Diego Prieto: Jorge Calvo jaja, Enrique Costa y Daniel Calzado en las guitarras, Óscar Jiménez en el violín, Teo Suazo en la batería, y yo. No me quiero olvidar de Chema, roadie y gran bebedor de cerveza (nos sigue el ritmo a Teo y a mí, lo cual no es tarea fácil), y su mujer Gema.
– ¿Qué planes inmediatos tienen Jorge Calvo y los Andariques?
Diego Prieto: Tenemos algunas fechas cerradas en discotecas con aforo reducido mientras llega la normalidad. Movernos lo que nos dejen es la idea.
– ¿Alguna grabación?
Diego Prieto: Eso ya es cosa de Jorge. Tiene bastante avanzado un disco nuevo. Yo participo en 3 temas, Óscar mete el violín en otros, Dani solos de guitarra… Pero los discos de Jorge son como el ejército de Pancho Villa, que ahí toca hasta el apuntador jaja.
– ¿Entonces no es la misma formación en directo que en estudio?
Diego Prieto: No es exactamente así. Digamos que los discos los graba llamando a muchos colaboradores, con mucha instrumentación y demás. Un poco componenda, como si fuera un disco en solitario con mucha gente colaborando. Y luego el grupo en directo es el que te he dicho.
– Entonces, ¿Estáis como músicos contratados o plenamente involucrados?
Diego Prieto: Cuando he estado de músico contratado, es muy distinto, no tiene nada que ver. Aquí todos estamos porque queremos estar y sentimos el grupo como nuestro, aunque obviamente Jorge es la cabeza visible porque para algo es su nombre, sus temas y su trayectoria en Ñu, que es de lo que va el chiringuito.
– ¿Os deja libertad a la interpretación o tenéis que ceñiros a un patrón estipulado?
Diego Prieto: Nos deja bastante libertad. Respetando la idea original, cada uno le aporta su estilo al asunto. Pienso que es más interesante y enriquecedor. En Travesía yo procuro que así sea con Agustín Chico, Santiago Campillo, o cualquiera de los músicos que hayan tocado ahí, aunque los temas sean míos.
– Imagino que desde dentro uno es el menos objetivo, pero tú que has tocado con gente tan dispar, ¿cómo ves el grupo musicalmente?
Diego Prieto: Musicalmente paupérrimo, y personalmente no nos aguantamos. Llegamos al local, todo caras largas… Jaja. Hablando en serio, nos llevamos estupendamente porque somos gente normal dentro de la locura que incluye dedicarte a esto. Decir gente normal en este negocio ya es decir mucho. Y musicalmente lo tiene que decir la gente, personalmente creo que el grupo suena con mucho gusto y muy compacto, dejando de lado tecnicismos, aunque ninguno es manco, muy al contrario. Este tipo de música requiere más de tablas, bagaje y complicidad que de montañas rusas, y creo que todos tenemos de eso.
– Aparte de todo eso, ¿tienes pensado involucrarte en algo más cuando vuelva la normalidad a la música?
Diego Prieto: Hombre, yo vivo de la música, y cuando esta historia pase tendré que volver a hacer giras puntuales acompañando a alguien, pubs, jam sessions, conciertos sueltos que salen con amigos… Porque de dar clases exclusivamente supongo que al final te amargas, vives al límite, y acabas yendo a los comedores sociales con el instrumento en la chepa, cosa poco conveniente. Hay que evitar la indigencia en la medida que se pueda.
– Entonces no te cierras a nuevos proyectos.
Diego Prieto: Travesía y los Andariques son mis grupos y ya es bastante. Lo demás, en el futuro, pueden ser cosas muy concretas si se ofrecen unas condiciones de trabajo mínimas.
– Para ir despidiendo, ¿Cuándo es vuestro próximo concierto con Jorge Calvo y los Andariques?
Diego Prieto: El 31 de Enero en la Sala Vizzio de Alcorcón, a la hora del vermut. Pueden ir niños, gatos, mujeres, amantes…
Son tiempos difíciles para la humanidad, tiempos duros en la estabilidad económica y social, días amargos también para nosotros dos.
El hospital es más frío que nunca, las enfermeras trabajan con creciente tensión.
Urgencias es un constante tránsito de camas con pacientes trasladados de un lugar a otro … médicos enfermeras y celadores atrapados en una burbuja de prisas y carreras, mientras afuera la gente sucumbe a la desesperación de una larga e incierta espera.
Todo parece un Hangar 18, personal envuelto en plásticos, dos mascarillas, una sobre otra trabajando a velocidad vertiginosa y pasando un calor anormal causado por tanta parafernalia estrictamente necesaria.
Son los tiempos del Covid . Las pruebas se amontonan en forma de tubos sanguíneos envueltos en plástico y más plástico…
La espera angustiosa de urgencias culmina en la planta 5 a la hora del ingreso , casi las tres de la mañana.
Ahora reina el silencio que resulta confortante tras las carreras y voces . Ahora en el silencio crece también el miedo.
Un miedo que abre sus fauces y nos engulle por completo hasta dejarnos sin aliento. Tomamos más consciencia de que la vida pende de un frágil hilo , similar al de una tela de araña.
El tiempo se detiene , ya no corre pasa lento, la eternidad de las horas es angustia , el cuerpo carece de fuerzas, estamos saboreando los límites de la vida.
Un momento en el que reflexionar, las prioridades cambian por completo y las metas se desvanecen entre sueños
Tu mano en la mía y mi vida colgada en la tuya, pendiente de cada suspiro, de cada gesto de cada susurro.
Miradas empañadas salpicadas de un dolor creciente y montones de dudas.
En el dolor te amo más que nunca , te siento dentro aferrandonos a una frágil vida .
Son tiempos amargos para la humanidad, tiempos que arden y nos envuelven en sus llamas.
Las vidas se apagan cuál velas sin aire , el reloj se detiene y no suena más…
Urgencias un Hangar 18 , tu mano en la mía deja de temblar.
Bailamos unidos a través de las llamas , por un sumidero la vida se va.
Y te conocí, y había una gran diferencia de edad entre nosotros, no lo puedo explicar , pero al mirarte a los ojos terminaba perdida en ellos, sumergida en su cristalina profundidad , hallando en ellos tu energía, tu irresponsabilidad absoluta, tu seguridad y mi propio miedo. Un niño en un cuerpo de hombre, un vagabundo perdido y a la deriva a través de un mundo en el que consigue establecerse físicamente hablando, pero que se niega rotundamente a ser parte del rebaño y su modo colectivo de pensar. Rebelde como yo, con un pasado que perturba y persigue hasta el límite, pero negándose a aceptarlo, negándose perdonarse, y con la clara convicción de que la felicidad consiste en no permitirse el lujo de pensar. Evadiendose de la vida , de sus problemas, de los prejuicios, de las personas… evadiendose de todo!!
A solas consigo mismo pero no con su ser real, sino con su » yo ficticio» el que ha elegido ser para no pensar, para seguir en su eterna huida, su extrema evasión, la negativa rotunda a volver a ser quien fue … Alguien a quien detesta , odia y exaspera y al que bajo ningún concepto permitirá que vuelva a dominar su cuerpo. Somos lo que somos , y en ocasiones no nos gusta esa esencia , por ello la disfrazamos, la adornamos, la falseamos, la ocultamos …ya que por desgracia, permanece siempre viva bajo nuestra piel, no podemos destruirla , no podemos matarla, tan solo esconderla a nuestros ojos y a veces ni siquiera pasa desapercibida ante otras miradas.
Con una frialdad que nunca antes había sentido camino erguido por fin , sin encorvarse ni mirar al suelo cómo tenía por costumbre.
Hoy voy mirando al frente, la necesidad de ganar me obliga, me empuja hacia el objetivo, como si fuese un muñeco teledirigido, un autómata o un robot, noto que nada puede frenar mi avance …. Tantos años perdidos quedan detrás de cada paso , años maltrechos como mi propia vida lo está ahora.
El tiempo se marchó sin piedad alguna, se me escurrió por entre los dedos cual puñado de arena , oh cuánto tiempo perdido!
La vida no perdona y hay que seguirle el juego. Algunos consiguen ganarlo todo en ella, tener lo que tanto anhelaron. Otros en cambio nacimos perdedores, estrellados contra la pared de la represión, esclavos del miedo , de la tiranía, de órdenes a cumplir cuyo motivo jamás nos explicaron.
Nos arrancaron el libre albedrío al controlarnos, nos prohibieron el poder pensar libremente, mutilaron nuestra capacidad de raciocinio .
Es mi generación aquella donde estudiar consiste tan solo en memorizar, aprender lo que otros escribieron , todo son teorías ajenas procedentes de maestros que te enseñan a seguir cualquier tipo de viento nuevo que sople sin que ninguno sepa ni porqué ni por dónde sopla.
Ganar hoy es mi única meta, !! poder ganar una sola vez en la vida ! Sí, es la última misión.
Hoy llevo la maldad por bandera, tras años de ser ignorado, vapuleado y maltratado … hoy mataré mi miedo , hoy haré callar esa estúpida voz que me insta siempre a guardar silencio , a huir, a volver la espalda a los burlones y marchar cabizbajo entre risas e insultos desafiantes. En mi mano firme la pistola , hoy mi mano no temblará ante nada, se mantendrá firme hasta el final.
No tengo miedo a morir , tuve de hecho más miedo a la vida , lo confieso, pero todo eso ha terminado.
Avanzado por el pasillo del instituto, mantengo la mirada sobre aquellos que me miran . Hoy nadie sonríe estúpidamente , hoy se apartan a mi paso porque les toca a ellos temer , les toca a ellos sufrir, les toca a ellos morir tal y cómo yo moria día tras día durante años hasta convertirme en lo que soy, un perdedor.
Una risa estúpida se dibuja en su cara , es la señal que esperaba !! hora de empezar!. Subo mi brazo y sin temor disparo… entre los gritos y las carreras desatadas tan solo puedo sentir paz. Sigo disparando vaciando el cargador … Me pregunto cuanto más durará esto? He venido a vencer a ganar por última vez .
Esto no es una venganza es una justicia tardía que nadie quiso aplicar cuando debió hacerlo. Algo me sacude por la espalda mientras escucho una detonación que no he provocado. Al principio no duele pero sé que me han abatido pues me hallo en el suelo.
Ahora siento que me voy , que me marcho por fin de este mundo. Aplaudan señores! El perdedor se marcha , y se va victorioso… no es verdad? Hoy he vencido al miedo, a las ideas preconcebidas que me marcaron, a los erróneos conceptos del bien y el mal que me asfixiaron y a todo lo que frenó y abortó mi mente , pero… ha sido un momento tan efímero…
Ellos crean al monstruo y luego se quejan , después lloran incomprensiblemente y se preguntan que demonios han hecho para merecer esto … Y que hice yo?
Al diablo con todos! os veré en el mas oscuro infierno … Al diablo!!
Segunda noche de abandono absoluto . Noche de horribles pesadillas como las de antaño, incomprensibles, sangrientas, venganzas a cuchillo en las que caen seres amados, gente inocente, niños, pequeños mutilados y desangrados… La historia de una pandemia existente desde los albores de la humanidad, odio marcado en las frentes por el todopoderoso e insaciable ego. Segunda noche de terrores nocturnos, miedo en mi soledad ,heridas que afloran incapaces de cicatrizar. Lágrimas en mi oscuridad derramadas en la noche más negra de mi inestable mundo. Miedo , soledad y dolor Dolor , miedo y soledad… Ningún hombro sobre el que llorar pero las sombras me ocultan de nuevo. La herida abierta de par en par derrama cuál río un inmenso caudal de dolor. La muerte me mira y la encaro…vamos perra ven a por mí!! Sonríe y se marcha a sabiendas que la espero…
En mi hora más oscura .. no, tu no estas ahí… pero Ella volverá pronto a cubrirme con su manto redentor, su manto de olvido e inexistencia.
Volveré a retarla desde el dolor y se marchará hasta que decida llevarme consigo para toda la eternidad, por los siglos de los siglos.
Cuando a los 10 años vió por primera vez un avión, no se emocionó en absoluto, ésto se pone de manifiesto en su primer comentario: «Es una cosa de alambre oxidado y madera, sin nada de interesante…» en efecto, esa primera visión del aparato que años más tardes se convertiría en su pasión no le transmitió nada positivo. No hubo ningún flechazo a primera vista.
El Despertar!!
nació un 24 de julio de 1897 en Kansas, EEUU, y aunque su familia carecía de vínculo alguno con la aviación , ocurrió que habiéndose ofrecido cómo voluntaria en enfermería durante la Primera guerra mundial , acudió a un festival aéreo en una base situada en Long Beach, California, en el año 1920. Fué en ese momento cuándo surgió y despertó todo el interés de Amelia por la aviación , dándo así un revés en su mente a lo que había sido su primera y temprana impresión … «volar sería a partir de ahora su único objetivo» su vida tomaba un nuevo rumbo.
«Canario»
En enero del año siguiente, tomó su primera lección con el claro fin de llegar a obtener su licencia cómo piloto, tan sólo seis meses más tarde, consiguió comprar con sus ahorros un biplano Kinner Airster de segunda mano, de color amarillo al que puso el nombre de “Canario”. Con éste biplano estableció su primer record convirtiéndose en la primera mujer que lograba alcanzar la altura de 4.267 metros
Licencia y Ejemplo
Es en el año 1923 cuándo recibe esa ansiada licencia por parte de la Federación Aeronáutica Internacional, siendo así la decimosexta mujer en el mundo que lograba alcanzarlo.
Se convirtió en un ejemplo que logró inspirar a cientos de mujeres , por ello creó un Club exclusivo para ellas, el 99. Para el año 1935 , 700 mujeres norteamericanas contaban ya con su licencia de piloto.
En 1928, y como tripulante del Friendship, consigue ser la primera Mujer en efectuar un viaje transatlántico, cuyo logro quedó plasmado en el libro «Veinte horas, cuarenta minutos» -– el tiempo que duró el vuelo trasatlántico – publicado en 1928. Eso la llevó a una gira promocional por todo EEUU convefrtida en una estrella.
En 1929 fundó una organización llamada «Ninety nines» que aún se mantiene vigente.
En 1932, cinco años después de la hazaña de Lindbergh, se convirtió la primera Mujer en cruzar el Atlánticoen solitario. Tras un triunfal recorrido por Europa, fue galardonada por el presidente Hoover con la medalla de la National Geographic Societyy recibió del Congreso la Distinguished Flying Cross, otorgada por vez primera a una mujer-
Nuevo Desafío
En 1937, afrontó el que sería su máximo desafío; la vuelta al mundo. Así el 21 de Mayo inició el que sería su último vuelo.
Tras más de 35.000 km recorridos, el 2 de Julio, después de pasar sobre la islas Nukumanu en el Pacífico, el Electra se reportó por última vez a las 20:14 GMT.
Poco después se inició una búsqueda en la que participaron 9 barcos y 66 aviones, que no lograron ob tener ningún resultado.
La desaparición dió lugar a que comenzasen a crecer multitud de rumores y teoriasacerca de qué le había sucedido a la piloto.
En 2018, finalmente se determinó que los restos encontrados en la isla de Nikumaroro en 1940, pertenecían a Amelia.
Su Espíritu de aventura, superación y lucha por conseguir sus sueños, más allá de estereotipos y roles predeterminados por la sociedad, hacen de ella una auténtica inspiración para todas las mujeres…
Barbie lanzó una serie de muñecas inspirada en esas mujeres que tuvieron un roll destacado e inspiraron a muchas de las generaciones venideras. Una de ellas representa a la piloto Amelia Earhart caracterizada tal cuál suele mostrarse en las fotos que de ella conocemos.
En la parte inferior quedan los datos de la Barbie Amelia y un enlace para aquellos que esteís interesados . Queda aquí a modo de curiosidad!!
Body Type: Fashionista standard torso, articulated arm, flat feet