Entrevista realizada por Enríque García España

– Empecemos hablando Travesía, el proyecto acústico de Rock&Blues por el que llevas peleando ya más de una década. Hace unas semanas adelantasteis que habría una canción nueva durante estas fechas, ¿qué me puedes contar de eso?
Diego Prieto: Está acabada. Debería haber salido ya, pero por diversas circunstancias, sobre todo los problemas que está creando el virus, se está retasando más de la cuenta. Es cuestión de días que se cierren ciertas historias para su salida que no tienen que ver con la grabación en sí.
– ¿Quiénes han participado esta vez en la grabación?
Diego Prieto: Esta vez Agustín, aparte de la voz, ha grabado unos teclados muy bonitos que sostienen todo el tema, no hay guitarra. Tony Corral ha grabado el saxo.
– Supongo que, si en un corto periodo de tiempo, las circunstancias mejoraran, vuestra intención será seguir actuando por toda la península, como llevas haciendo desde el 2009.
Diego Prieto: Nuestra intención siempre es esa, pero ahora mismo todos los músicos estamos prácticamente en el paro.
– ¿Tienes pensado, una vez salga el tema nuevo, hacer más grabaciones a corto plazo?
Diego Prieto: Supongo que sí, depende del interés que genere, que será ínfimo como siempre jaja. Pero seguiremos sacando cosas aunque la prioridad sería seguir tocando, que es de lo de que se trata, aunque lo veo complicado a día de hoy.
– ¿Crees que este año volverán los conciertos a la normalidad?
Diego Prieto: Según ha empezado el año, no tengo muchas esperanzas. Ojalá me equivoque.
– ¿Cuánto hace que disteis el último concierto con Travesía?
Diego Prieto: Un año. Lo que llevamos con la feria esta. Se suspendieron bastantes fechas que teníamos cerradas en Primavera y Verano.
– Si hablamos del 2009, año en que se fundó Travesía, ¿qué recuerdos te traen aquellos inicios del grupo?
Diego Prieto: Lo recuerdo con nostalgia porque aunque el negocio ya estaba bastante mal, aún se iba trabajando decentemente y hubo 3 o 4 años que no bajamos de las 40 o 50 actuaciones al año. Nos recorrimos el país varias veces y eso a día de hoy es imposible. Hace 12 años de aquello y el tiempo ha pasado, nos pilló más jóvenes pero ya teníamos una trayectoria, así que pensábamos que por fin íbamos a vivir con tranquilidad de una vez.
– Pasemos al otro proyecto en el que te encuentras, la banda del que fue multinstrumentista de Ñu, Jorge Calvo y los Andariques. ¿Cuándo y cómo entraste en el grupo?
Diego Prieto: Hará poco menos de un año Jorge me llamó y me comentó que pensaba refundar el grupo y que si me interesaba entrar. Le dije que sí y poco a poco se fue cerrando la formación. Nos tiramos todo el santo verano ensayando y empastando el grupo porque en Otoño ya habían 3 o 4 fechas confirmadas, pero, vuelta la burra al trigo, las restricciones sanitarias nos las echaron atrás.
DIEGO PRIETO
– Al menos pudisteis terminar el año haciendo un concierto de Navidad con aforo reducido para mostrar el grupo el directo, con muy buenas opiniones, ¿qué opinión me das tú de esa actuación?
Diego Prieto: Era interesante, para la gente y para el grupo, terminar el año al menos haciendo un concierto en Madrid respetando el aforo y con la gente sentada. Menos es nada, dadas las circunstancias. Un buen punto de partida. La gente salió contenta del concierto, y nosotros también.
– ¿Quiénes formáis el grupo?
Diego Prieto: Jorge Calvo jaja, Enrique Costa y Daniel Calzado en las guitarras, Óscar Jiménez en el violín, Teo Suazo en la batería, y yo. No me quiero olvidar de Chema, roadie y gran bebedor de cerveza (nos sigue el ritmo a Teo y a mí, lo cual no es tarea fácil), y su mujer Gema.
– ¿Qué planes inmediatos tienen Jorge Calvo y los Andariques?
Diego Prieto: Tenemos algunas fechas cerradas en discotecas con aforo reducido mientras llega la normalidad. Movernos lo que nos dejen es la idea.
– ¿Alguna grabación?
Diego Prieto: Eso ya es cosa de Jorge. Tiene bastante avanzado un disco nuevo. Yo participo en 3 temas, Óscar mete el violín en otros, Dani solos de guitarra… Pero los discos de Jorge son como el ejército de Pancho Villa, que ahí toca hasta el apuntador jaja.
– ¿Entonces no es la misma formación en directo que en estudio?
Diego Prieto: No es exactamente así. Digamos que los discos los graba llamando a muchos colaboradores, con mucha instrumentación y demás. Un poco componenda, como si fuera un disco en solitario con mucha gente colaborando. Y luego el grupo en directo es el que te he dicho.
– Entonces, ¿Estáis como músicos contratados o plenamente involucrados?
Diego Prieto: Cuando he estado de músico contratado, es muy distinto, no tiene nada que ver. Aquí todos estamos porque queremos estar y sentimos el grupo como nuestro, aunque obviamente Jorge es la cabeza visible porque para algo es su nombre, sus temas y su trayectoria en Ñu, que es de lo que va el chiringuito.
– ¿Os deja libertad a la interpretación o tenéis que ceñiros a un patrón estipulado?
Diego Prieto: Nos deja bastante libertad. Respetando la idea original, cada uno le aporta su estilo al asunto. Pienso que es más interesante y enriquecedor. En Travesía yo procuro que así sea con Agustín Chico, Santiago Campillo, o cualquiera de los músicos que hayan tocado ahí, aunque los temas sean míos.
– Imagino que desde dentro uno es el menos objetivo, pero tú que has tocado con gente tan dispar, ¿cómo ves el grupo musicalmente?
Diego Prieto: Musicalmente paupérrimo, y personalmente no nos aguantamos. Llegamos al local, todo caras largas… Jaja. Hablando en serio, nos llevamos estupendamente porque somos gente normal dentro de la locura que incluye dedicarte a esto. Decir gente normal en este negocio ya es decir mucho. Y musicalmente lo tiene que decir la gente, personalmente creo que el grupo suena con mucho gusto y muy compacto, dejando de lado tecnicismos, aunque ninguno es manco, muy al contrario. Este tipo de música requiere más de tablas, bagaje y complicidad que de montañas rusas, y creo que todos tenemos de eso.
– Aparte de todo eso, ¿tienes pensado involucrarte en algo más cuando vuelva la normalidad a la música?
Diego Prieto: Hombre, yo vivo de la música, y cuando esta historia pase tendré que volver a hacer giras puntuales acompañando a alguien, pubs, jam sessions, conciertos sueltos que salen con amigos… Porque de dar clases exclusivamente supongo que al final te amargas, vives al límite, y acabas yendo a los comedores sociales con el instrumento en la chepa, cosa poco conveniente. Hay que evitar la indigencia en la medida que se pueda.
– Entonces no te cierras a nuevos proyectos.
Diego Prieto: Travesía y los Andariques son mis grupos y ya es bastante. Lo demás, en el futuro, pueden ser cosas muy concretas si se ofrecen unas condiciones de trabajo mínimas.
– Para ir despidiendo, ¿Cuándo es vuestro próximo concierto con Jorge Calvo y los Andariques?
Diego Prieto: El 31 de Enero en la Sala Vizzio de Alcorcón, a la hora del vermut. Pueden ir niños, gatos, mujeres, amantes…
– Muchas gracias por tu tiempo, Diego.
Diego Prieto: A vosotros. Feliz año.
Enríque García España.