Martes 28 de abril 2020
Querido diario:
1308 Contagios y 301 fallecidos durante las últimas 24 horas en España . Otras 300 familias más destrozadas para añadir al resto , y son cantidades tan elevadas que ya pierde uno la noción de todo.
Por otro lado la fecha del 2 de mayo, suena en nuestros oidos como una especie de grito esperanzador , aunque no significa en sí mismo el final de nada, sólo un principio para empezar a caminar hacía «la nueva normalidad» que ya no será igual a la que todos hemos conocido…. la nueva normalidad es la de «la distancia social» la de «las mascarillas y los guantes», la lejia y desinfección , y en definitiva, la de la convivencia de toda la sociedad con un virus.
Se estudian diversas maneras de realizar los cambios y tomar medidas dentro de ésta «desescalada» que nos lleva a volver , poco a poco, hacia esta nueva normalidad que implica movimiento pero de forma muy distinta a lo que ya conociamos.

Se intentará laminar la hora punta :
Es decir, a primera hora , las 8:00 , se iniciará el sector de trabajo Fábrica / Obra – A segunda hora , las 10:00 , otro sector : Supermercados , después otros comercios cómo Tienda ropa…
Por otra parte se pondrían en marcha todo el transporte público disponible , hacer funcionar el 100 por 100 para evitar aglomeraciones. Es lo que se estudia y baraja en éstos momentos para poner a funcionar una parte del comercio , cuya carencia nos lleva a la ruina y está generando una tasa de paro sin precedentes…
Aforos limitados, distintas horas de entrada, transporte público funcionando a tope, y una movilización responsable (distancia de seguridad, uso correcto de guantes y mascarilla etc…) es el modo en el que tendremos que «aprender» a convivir con el COVID 19 , ya que no puede ser de otra manera hasta que salga la esperadísima «vacuna» la única cura defnitiva ante ésta pandemia mundial.
Aún ignoramos cómo saldrán las cosas, cómo repercutirá una mayor movilidad de lás personas, la apertura de comercios etc, ante un virus potencialmente peligroso y muy contagioso, pero no podemos seguir encerrados en casa con cero ingresos esperándo que nos deshaucien o nos echen a la calle por «impago», con un estrés e impotencia en el cuerpo, durante las veinticuatro horas del día, insoportable, que te carcome por fuera y por dentro y que en algunos casos termina mutando a depresión , y que los servicios de «salud mental» se encuentran absolutramente desbordados, porque ésto es también una crisis emocional (por pérdida, por carencia, por desempleo, por enfermedad...) por verte obligada a permanecer cruzada de brazos sin poder hacer ninguna otra cosa que mirar al vacío y preguntarte : «¿como demonios voy a vivir ahora?»
S.Tauriz