Gloria Steinem.
Líder feminista de Estados Unidos
Gloria Marie Steinem – (Toledo, 25 de marzo de 1934)
Es una de las activistas más destacadas e icónicas del movimiento de liberación de la mujer de los años 60 y 70 , es decir, de la llamada segunda ola del feminismo, y, con el ascenso de Trump a la presidencia de Estados Unidos y el surgimiento del «me too», vuelve a estar en el centro de todas las miradas.
La actriz Emma Watson, sin ir más lejos, la tiene como referente indispensable en su vida. Ella es Gloria Steinem , periodista y escritora, que se hizo muy famosa en 1963, cuándo publicó el reportaje » yo fui una conejita de Playboy» . Para escribirlo, se hizo pasar por una camarera del celebre club de Hugh Hefner con el objetivo de ver y vivir cómo trataban los clientes ricos a estas jóvenes, que servían copas durante horas con un atuendo tampoco digno como el que tenían que lucir.
En 1971 fundó junto a Pat Carbine su propia revista, feminista liberal Ms. .
Promueve la igualdad dentro y fuera del hogar
Ya en la universidad, gloria se dio cuenta de que las mujeres lo tenían más difícil que los hombres para acceder a cualquier profesión, entre ellas la suya (periodista). Para contrarrestar esta circunstancia en 1971, fundó la revista feminista «Ms», una publicación que, como decía, animaba a las mujeres «a preparar la revolución y no solo la cena» .
Desde ese momento empezó a escribir ensayos y a destapar ideas que, hasta entonces , apenas se habían explorado, para lograr la igualdad entre hombres y mujeres en todas las esferas de la vida. De hecho, fue de las primeras en revindicar que quedarse en casa con los hijos no era solo una cuestión femenina, sino que los hombres también podían hacerlo. » las mujeres no serán iguales fuera del hogar mientras los hombres no sean iguales dentro de el» , ha dicho.
A los 85 años, Gloria siente que el feminismo se ha convertido, en plena era Trump, en el auténtico movimiento de la resistencia, en el que ella sigue militando con sus libros y sus documentales.
Y para acabar de hablar de esta gran mujer, nada mejor que reproducir una de sus frases más conocidas:
» una mujer sin un hombre es como un pez sin una bicicleta»