Grandes mujeres en la historia … Ángela Davis

Ángela Davis
Icono feminista y antirracista

Nacida en Alabama ( estados Unidos) en 1944, en una época en que las leyes imponían la segregación racial, Ángela Davis vivió con su familia en la colina dinamita, llamada así por el explosivo que usaba la organización de extrema derecha y racistas ku Klux Klan para volar las casas e iglesias de los negros. Su infancia, marcada por la represión y la desigualdad, hizo que, con el paso de los años, Davis se identificara totalmente con el feminismo y entrara a formar parte del Partido Comunista y de las Panteras Negras, qué luchaba para defender los derechos de la comunidad afroamericana y contra la brutalidad policial.

angela_davis2

En 1969 fue despedida, por ser militante comunista , de la Universidad de California en Los Ángeles , dónde enseñaba Pensamiento Europeo.
Ángela, además, estaba en el punto de mira del FBI qué, al año siguiente la detuvo, acusada injustamente de asesinato, secuestro y conspiración. Una oleada de protestas a nivel internacional , que, sin duda, contribuyó a que la dejará libre aunque fuera después de pasar 15 meses en prisión.

quote-angela-davis

Quería una libertad útil

Convertida en una celebridad – John Lennon y Yoko Ono la dedicaron la canción «Ángela», y los Rolling Stones «Sweet black ángel» – y en un icono contra el racismo y cualquier forma de discriminación (incluido el machismo) se implico aún más en su lucha.


“sabía que mi libertad solo tendría sentido empleaba en conseguir la liberación de aquellos cuya situación yo había compartido”


Actualmente, sigue peleando y manifestándose contra el auge de la extrema derecha y, en particular, de las políticas retrogradas y racistas de Donald Trump.

Angela-Davis

En el campo del feminismo, una de sus aportaciones más destacadas es haber ampliado su campo de actuación, refiriéndose a este movimiento como «una estrategia para superar la opresión de género y también el racismo, el fascismo y la explotación económica. El feminismo qué no es antirracista, anticapitalista y solidario con aquellos que están atrapados en la pobreza por culpa del capitalismo global, es una contradicción de términos» – concluye

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.