Iconografia del Rock … Raices en el cine

La iconografía del rock and roll tiene sus raíces en el cine, antes de la popularización de la música y su baile.

Dos películas en concreto son el pistoletazo de salida y una tercera supone el lance definitivo :

  • Salvaje 1953
  • Rebelde sin causa 1955,

Las dos primeras, protagonizadas por Marlon Brando y James Dean respectivamente van a marcar el territorio de la moda, de las actitudes. en definitiva, del estilo de vida .

Marlon Brandon en Salvaje es el líder de una pandilla de moteros, The Black Rebel Motorcycle Club , se introduce por primera vez en la gran pantalla el concepto de tribu urbana.

También se establecen varios iconos :

la ropa (cazadoras de cuero, camisetas, botas y vaqueros)

Las patillas ( james Dean y Elvis Presley las adoptaron)

Las motos : eran Triumph . Estás que serian desplazadas muy pronto por los coches en la mitología del rock, aunque las Harley Davidson mantendrían su estatus simbólico.

triumph-thunderbird-650-cc-the-wild-one

Producida por Stanley Kramer y dirigida por Lazlo Benedek , uno de los momentos cumbre es cuando una chica pregunta a Brando:

«Johnny ¿contra que te revelas?  y él contesta –  que tienes?

Este breve diálogo es toda una declaración de intenciones… sobre el que se construirá el edificio de actitudes y comportamientos del rock and roll.

Fue prohibida en varios países, y en la España franquista no se vio hasta 1974 en un pase en TVE.

La película fue estrenada el 30 de diciembre de 1953 en los Estados Unidos.

En el Reino Unido la película fue censurada por la British Board of Film Censors durante 14 años. fue calificada como ‘X’ en noviembre de 1967.

La marca británica de motocicletas Triumph no les gustó la idea de que se usasen  sus motocicletas en el film, por la mala imagen que podrían transmitir al público con el uso de las mismas, si las relacionaban con bandas callejeras y delincuencia. pero los tiempos cambian y hoy en día la marca asocia muchas veces su imagen a la misma, pues resulta ser un buen reclamo publicitario.

La película está basada en una novela corta llamada The Cyclists’ Raid, escrita por Frank Rooney

savage_marlon_brando

James dean, además de patillas también se apuntó a ponerse vaqueros. El rebelde sin causa, sus patillas eran más discretas que las de brando, pero estableció el modelo de jeans que llevar, los Levi’s 501 .

james_dean
Cazadoras de cuero, camisetas, botas y vaqueros como símbolo de rebeldía.

Los personajes de Brando y Dean son paralelos, dos caras de la misma moneda. Del líder pandillero con moto pasamos al desorientado adolescente urbano de instituto con coche, y se baja el listón de la edad de los protagonistas. Ambos tienen un aire interior que los consume y los conduce invariablemente a meterse en líos.

Nicolás ray, director de Rebelde sin causa basado en un relato suyo, construye una descripción del nuevo adolescente de los suburbios de los blancos acomodados, surgido tras la Segunda Guerra mundial. Ray vivió en Madrid, donde su local Nica’s fue vital en el desarrollo de los pioneros del rock and roll madrileño.

Rebelde sin causa también tuvo problemas con la censura franquista y no se estrenó hasta 1964

En él se intentó retratar la decadencia moral de los jóvenes estadounidenses, además de criticar el estilo de vida de sus progenitores

Esta producción estableció la imagen de Dean como icono de rebeldía juvenil.

El film se estrenó el 27 de octubre de 1955, casi un mes después del fatal accidente de James Dean (30 de septiembre de 1955).


Si estas dos primeras películas reflejaban un ambiente y marcaban estilo, en «semilla de maldad « se escucho rock and roll por primera vez en una película.

  • semilla de maldad 1955
profesores-semilla-maldad
Semilla de maldad 1955 con Glenn Ford

Dirigida por Richard Brooks , quien también escribe el guión, basándose en una novela de Evan Hunter, supuso el relanzamiento del «were gonna rock around the clock» por  Bill Haley and his Comets, compuesta por Max C. Freedman and James E. Myers en 1952.

Haley grabo su versión en 1954 para su debut con Decca, producida por Milt Gabler . originalmente una Caravelle encontró su camino cuando sonó en los títulos de crédito del principio de la cinta.  Y desde ahí cambió la historia de la música popular. Se convirtió en el número uno de rock and roll y el virus se propagó por todo el mundo occidental. Haley dejo obsoletos a los crooners iniciando una nueva era .

El tema del film no facilito su estreno en España:

Un profesor blanco llega a un instituto  de un ghetto , a una clase multirracial , donde se encuentra con alumnos problemáticos y antisociales. Glenn Ford interpreta a un profesor que tiene que lidiar con toda una clase , que, no restá dispuesta a seguir instrucciones de nadie.

El filme tuvo muchos problemas para ser exportado a Europa, ya que el gobierno estadounidense consideraba que era una mala imagen que el país daba al exterior. En España, por ejemplo, la película tardó ocho años en estrenarse.

Los alborotos en los estrenos europeos tampoco ayudaron y fue prohibida en España hasta 1964.


Rock around the clock – Billy Haley

El cine ya era un fenómeno de masas y se convirtió en un aliado formidable del nuevo ritmo. Hasta la explosión del Rock around the clock solo hubo un puñado de éxitos:

La ya mencionada Crazy man crazy por el propio Billy Haley

Shake Rattle and roll compuesta por Jesse Stone para Big joe Turner. (Atlantic 1954) que fue número uno de Rhythm &º blues y n º 22 en pop, mientras que la versión de Bill Haley del mismo año (Decca) fue nº 7 en pop.

Seventeen the Boyd Bennett and his Rockets (king 1955) fue nº 5 en pop y la versión de The Fontane Sisters llegó al nº 3,

Maybellene de Chuck Berry (chess 1955) fue el primer éxito de rock and roll de un artista afroamericano nº 1 en Rhythm & blues y nº 5 en pop.


Maybellene – Chuck Berry

Los grandes estudios cinematográficos estuvieron más rapidos que las compañias discográficas y se lanzaron a seducir a esta nueva audiencia con peliculas rocanroleras y captaron a Elvis Presley como astro del celuloide.


Nota: Contenido extraido del libro: R&R el ritmo que cambió el mundo by adrian Vogel.

2 comentarios en “Iconografia del Rock … Raices en el cine

  1. Pingback: Easy Rider 1969

  2. Pingback: Rebelde sin causa – 1955

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.